Pamplona - La directiva de Osasuna mostró su “total repulsa” a la pancarta en apoyo a uno de los presuntos violadores de San Fermín que mostraron ayer en El Sadar hinchas del Sevilla desplazados a Pamplona y exculpó de cualquier responsabilidad en la exhibición de la misma a los encargados de seguridad del club.

Alfonso Ramírez, en representación de los rectores del club rojillo, explicó que nadie del equipo de seguridad del estadio se percató de la presencia de la citada pancarta, añadiendo que, tras enterarse de la polémica que se había desatado en las redes sociales, el club mostró su más enérgica protesta por lo sucedido a la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba. “A nuestros aficionados se les retiran pancartas, pero ya es la segunda vez que nos la meten doblada después de la laureada el día del Atlético”, explicó Ramírez, que añadió que nadie en el club tiene potestad para retirar banderas ni pancartas del estadio, asunto que, según explicó, es facultad de Policía Nacional. Es por eso que Ramírez dijo que Osasuna no tiene pensado tomar medidas contra su jefe de seguridad, Luis Ariel del Molino Arias, en el cargo desde febrero de 2016.

Investigación policial La delegación del Gobierno en Navarra también reaccionó tras ser informada de lo acontecido y a última hora de la tarde de ayer anunció su intención de “remitir un informe por parte de Policía Nacional con lo acontecido a la Comisión Antiviolencia, que es la que examina los hechos y propone la sanción a la autoridad competente”. Desde la delegación confirmaron que nadie de Policía Nacional vio la pancarta en referencia a El Prenda, ya que los hinchas del Sevilla utilizaron un mote, Gordo, menos conocido públicamente y que, además, nadie del club navarro les informó de la existencia del citado cartel en la grada. - J.L.

LA IMPUNIDAD DE LOS VISITANTES, POR TOMÁS DE LA OSSA Ya va siendo hora de que las autoridades políticas, policiales y deportivas dejen de tratar por sistema a la hinchada rojilla como a presuntos delincuentes mientras trata a algunas aficiones visitantes como a presuntos ángeles de la paz y la concordia. Porque eso de vigilar con tanto celo a los de casa (¿recuerdan el grupo de chavales de ¡14 años! retenido media hora en El Sadar por la Policía Nacional por no llevar DNI? ¿Y eso de no dejar volver al que se va en el descanso a tomarse una cerveza como las que se toman en la zona VIP?) y dejar que los foráneos exhiban una bandera de Navarra con la laureada franquista (noviembre, Osasuna-Atlético), o una pancarta apoyando a un presunto violador el mismo día que un minuto de silencio lamenta un asesinato machista, es como para replantear el sistema de seguridad. No pedimos impunidad para nadie, sino lo contrario, que no haya impunidad para nadie, ni el de casa ni el de fuera.

LA LAUREADA ANTE EL ATLÉTICO La junta directiva de Osasuna presentó una "queja formal" ante las "autoridades competentes" por la "discriminación sufrida" por sus aficionados en el transcurso del partido disputado el pasado 28 de noviembre ante el Atlético de Madrid en el estadio de El Sadar. El club navarro publicó un comunicado en su página de Internet en el que señaló que la "facultad de decidir qué símbolos y emblemas pueden ser exhibidos en El Sadar no compete" a Osasuna, "sino a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado". Además, el club aprovechó el mismo escrito para asegurar que "no tomó la decisión de retirar ninguna pancarta portada por sus aficionados". Asimismo, indicó que en el transcurso del encuentro informó a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de que en la zona reservada para la afición visitante "se estaba exhibiendo algún símbolo que podía herir la sensibilidad" de los aficionados rojillos. Aunque Osasuna no lo especificó en su comunicado, hacía una clara referencia a que algunos hinchas del Atlético de Madrid, presuntamente miembros del Frente Atlético, exhibieron durante todo el partido una bandera de Navarra con la Cruz Laureada de San Fernando, ilegal según la Ley Foral de Símbolos y la Ley Foral de Memoria Histórica.

La Cruz Laureada de San Fernando, concedida por Francisco Franco a Navarra en 1937 en homenaje y reconocimiento a los voluntarios navarros que le apoyaron en el golpe militar de 1936, fue recientemente retirada, en octubre, de la fachada del Palacio de Navarra. Osasuna quiso aclarar en su escrito que "fue decisión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no retirar" este símbolo que desplegaron algunos aficionados del Atlético de Madrid en la zona acotada en la grada del estadio de El Sadar para la afición visitante.

Por todo ello, la junta directiva del club navarro anunció una queja formal ante las autoridades competentes al considerar que estos hechos "constituyeron una discriminación" hacia sus socios y aficionados.

QUEJAS DE LA AFICIÓN Al margen de las de las consideraciones del club, distintos sectores de la afición osasunista se vienen quejando desde hace meses de que la seguridad privada del estadio y la Policía Nacional no les dejan introducir símbolos legales, así como molestias en los accesos al campo. La plataforma Sadar Bizirik (Sadar Vivo), integrada por diferentes colectivos del osasunismo, incluida la Federación de Peñas de Osasuna, mostró en su perfil de Twitter la bandera ilegal que exhibieron algunos aficionados del Atlético (la ya citada con la Cruz Laureada de San Fernando) y censuró que ni la seguridad del estadio ni la Policía "quisieron quitarlas aún siendo advertidos". Dicha plataforma señaló además que "urge" que la junta directiva de Osasuna "encuentre una solución" a las "molestias que sufren" los socios del club navarro que tienen sus localidades en zonas próximas a la reservada para los hinchas del equipo visitante.