Pamplona - La pancarta que se exhibió en El Sadar el pasado fin de semana es bastante habitual en el estadio del Sánchez Pizjuán. Así se puede apreciar en diferentes fotografías, entre ellas en los encuentros contra el Real Madrid y contra el Atlético de Madrid. Además, la pancarta se puede ver en diferentes partes del estadio, incluido en el fondo de los ultras del Sevilla, los Biris.

No es casualidad que la pancarta que se vio en El Sadar no fuese portada por los Biris, como grupo, ya que en el campo sevillano ha ido cambiando su ubicación por diferentes partes, por lo que no se puede asociar a los ultras. Hay que recordar que en la pancarta se podía leer la palabra Gordo, un apodo de El Prenda, uno de los cinco jóvenes andaluces detenidos como presuntos autores de una violación en grupo en Pamplona en los pasados Sanfermines y en algunos casos, como el de El Prenda, reconocidos militantes del grupo ultra sevillista.

Osasuna toma medidas La junta directiva de Osasuna ha decidido que en los encuentros que se disputen en el estadio El Sadar “no se permitirá la exhibición de pancartas que previamente no hayan sido consultadas a la entidad previamente, tal y como hace habitualmente la afición local”.

El club navarro subrayó en este sentido que deja “claro que cualquier actitud violenta, racista, xenófoba, sexista o intolerante no tiene cabida en el deporte”.

Osasuna, a partir del próximo partido en Pamplona, el viernes frente al Málaga, ordenará a su servicio de seguridad la retirada de los citados emblemas cuando no se cumpla la norma de haberlo comunicado al club con antelación. En la semana previa a los encuentros en El Sadar, Osasuna comunicará a cada equipo adversario su normativa, para que en un plazo adecuado esa entidad pueda informar de aquellas pancartas que su afición solicite exhibir en El Sadar. - D.N./Efe