Las elecciones a socio compromisario de Osasuna se celebraron el domingo en una jornada marcada por la reclamación formal ante la junta electoral del presidente de la Federación de Peñas del club navarro, Benjamín Rekarte, por considerar nulos los votos por correo contabilizados que llegaron sin una fotocopia del carné de socio o socia del emisor de la papeleta, lo que, a juicio de las peñas rojillas, supone “un incumplimiento del artículo 36 de los estatutos de Osasuna”.
Rekarte, cabeza visible de la Federación de Peñas de Osasuna, solicitó una reunión con el responsable del Instituto Navarro de Deporte, Miguel Pozueta, con el fin de poder mantener una reunión con él o con algún representante del departamento y poder trasladar de esta manera su queja al Ejecutivo foral, encargado, como manifestó el propio Rekarte a este periódico días atrás, “de velar por que los clubes deportivos cumplan sus estatutos sociales”.
El presidente de la Federación de Peñas advirtió el propio domingo que “como no tenemos claro el buen proceder del voto por correo, nos hemos agarrado a este articulado para presentar la reclamación”.
Se trata del inicio del plan B que él mismo anunció hace escasos días a este periódico y que llega tras presentar el domingo una queja formal ante la junta electoral de los comicios a compromisario, un escrito en el que dejó constancia de, a su juicio, “el incumplimiento del artículo 36 de los estatutos de Osasuna”. Y es que Rekarte explicó en la nota que entregó al presidente de la junta electoral, Dani Salinas, que el voto por correo que llegara sin fotocopia firmada del carné de socio del emisor de la papeleta debería ser nulo.
Rekarte indicó las pocas esperanzas de que su reclamación ante la junta electoral tuviera recorrido, motivo por el cual solicitó una cita con Pozueta para explicar su malestar y su objetivo y el de la Federación de Peñas de Osasuna, que no es otro que el de conseguir que anulen las recién celebradas elecciones a compromisario y que se repitan los comicios, eso sí, sin el voto por correo, sistema que considera que ha estado viciado desde el inicio.
Cabe recordar que toda la polémica nace a raíz de los extraños movimientos, en los que nadie señala directamente a los miembros de la junta directiva de Osasuna ni a sus empleados, en los que varios socios denunciaron que habían sido contactados para entregar su DNI con un fin diferente al que inicialmente le habían indicado. Una de las personas contactadas fue la exparlamentaria Amaya Zarranz, que al conocer las verdaderas intenciones de quienes estaban detrás del intermediario que se dirigió a ella, esta socia solicitó por escrito que rompieran su DNI de inmediato, según desveló en el programa Caliente, caliente de Onda Cero. Por último, cabe recordar también que Rekarte tiene un plan C, y no es otro que acudir a la vía judicial.
Podría ampliarse a 2024. Osasuna alcanzó un acuerdo con Iván Martínez para prolongar su relación contractual hasta el 30 de junio de 2023, aunque la entidad rojilla tendrá la opción unilateral de extender el compromiso hasta el 2024. De este modo, el guardameta del Promesas continuará ligado al club navarro con una cláusula de rescisión de 8.000.000 euros mientras el primer equipo esté en LaLiga Santander. Iván Martínez (19 de febrero de 2020; Ágreda, Soria) llegó a Osasuna con 12 años procedente del Tudelano. Anteriormente se había formado en el equipo de su pueblo, la Sociedad Deportiva Ágreda.
“No queremos que secuestren el club; hay gente descontenta con el proceso electoral”
Presidente Federación de Peñas