El Club Atlético Osasuna ha presentado esta mañana la tercera fase del Método Tajonar, el programa formativo de cantera que se desarrolla en el club desde 2021, que se va a implementar a lo largo de la temporada 2023/24.

La presentación, que se ha celebrado en la sala de prensa de El Sadar, la han llevado a cabo el director de Tajonar, Ángel Alcalde, y el director técnico de Tajonar, Patxi Puñal, quienes se han apoyado en una presentación con toda la información de este nuevo paso en el Método Tajonar. Este dossier puede descargarse aquí y en el mismo se pueden encontrar además las plantillas y entrenadores de todos los equipos de la cantera rojilla para la próxima temporada.

Las novedades del proyecto a lo largo de la siguiente campaña se van a desarrollar en siete áreas distintas: Metodología, Gestión del Talento, Atención al Jugador, Servicios Médicos, Psicología, Innovación y Creatividad, y Administración e Instalaciones.

El director de Tajonar, Ángel Alcalde, ha remarcado que "Método Tajonar se desarrolla a través de siete dimensiones, lógicamente la deportiva, pero hay seis más: humana, social, académica, psicológica, de salud y emocional. La temporada pasada integramos tres y esta próxima otras tres de manera que queda plenamente cerrado la manera de trabajar con cada futbolista en Tajonar". Igualmente, ha destacado que "el avance de esta temporada es dar ese paso más en extender el trabajo a todo el fútbol base, a todos los equipos de cantera. Son más técnicos, más procesos y más herramientas que vamos a utilizar para trabajar con mayor calidad".

Así pues, uno de los puntos más importantes de esta tercera fase es la implementación de nuevos sistemas y herramientas para situar a Tajonar a la vanguardia tecnológica, así como un paso más en el desarrollo de la captación y gestión del talento a través de un cambio de estructura, la creación del equipo Alevín D y la firma de convenios con la Peña Sport y DUX Logroño. En este sentido, Alcalde destacó que "estamos de enhorabuena porque hay dos clubes que se suman a la familia rojilla. Uno de ellos es la Peña Sport, para nosotros es una gran noticia que un club referente en el fútbol navarro vuelva a casa y el otro que se suma con gran volumen es el DUX Logroño, un gran club con más de 800 fichas, equipo en División de Honor juvenil y un conjunto femenino en la misma categoría que Osasuna".

Salto tecnológico de Tajona

En la rueda de prensa, Ángel Alcade y Patxi Puñal han explicado que, dentro de las áreas de Metodología y Administración e Instalaciones, se va a dar un importante salto tecnológico con la puesta en funcionamiento de las herramientas Soccer System, BePro y WIMU.

Soccer System se trata de una plataforma de gestión deportiva que va permitir recabar los datos de todos los procesos de trabajo y personal involucrado en Tajonar, así como elaborar informes detallados. Igualmente, permitirá realizar un seguimiento individualizado de cada jugador de la cantera. "Una de las principales novedades va a ser el uso de nuevas herramientas tecnológicas. Soccer System es una plataforma que integra la información de cada jugador y nos va a permitir incluir también las distintas áreas como médica o administración, así tendremos toda la información integrada", ha señalado Puñal.

Por su parte, BePro supone la implementación de cámaras inteligentes y un sistema de análisis de vídeo para su uso en todos los equipos de la cantera y que supondrá un progreso en la labor de los entrenadores especialistas. Por último, se extiende el uso de WIMU, dispositivos GPS que ofrecen datos de rendimiento físico de cada jugador.

Captación del talento

Igualmente, en esta tercera fase, Método Tajonar busca dar un paso más en la captación y gestión del talento. Para ello, se ha remarcado la importancia de la incorporación de Félix Vergara a la estructura como responsable del proyecto externo, lo cual permitirá mayor especialización en las relaciones con los clubes convenidos e identificación y captación del talento.

De esta manera, la nueva estructura permite que Patxi Puñal centre sus esfuerzos en el proyecto interno: desarrollo de los canteranos, evolución de los equipos, composición de las plantillas, fidelización de los jugadores y familias, etc.

En este mismo sentido, el director técnico de Tajonar ha remarcado la importancia de la creación del Alevín D, un cuarto equipo en la categoría para potenciar la captación en edades tempranas, así como una nueva sede de tecnificación en Logroño, con un alcance estimado de 3.400 futbolistas.

Sigue en directo la rueda de prensa de la tercera fase del Método Tajonar DIARIO DE NOTICIAS