Francisco García Gómez 'Paquito' (Oviedo, 14 de febrero de 1938 - 21 de agosto de 2024), exentrenador de Osasuna y leyenda del Valencia como futbolista, ha fallecido este miércoles a los 86 años, según ha confirmado el propio club ché. Fue el técnico rojillo en la Liga 95/96 (en Segunda División). Aunque corto fue su paso por el club pamplonés, la huella que dejó permanece imborrable, tanto en el equipo y aficionados, como la que los navarros dejaron en él. Nunca olvidó el azul de su tierra, ni el sonido de las gaitas ni el sabor de la sidra, pero en su corazón todavía guardaba un hueco para la afición rojilla

Paquito es el autor intelectual de una frase que caló en el osasunismo porque describía con precisión el estilo del equipo: "Con la forma que tienen de moverse parecen una banda de indios". Paquito entrenaba al Valladolid la tarde (noviembre de 1980) que los chicos de Alzate le atacaron sobre el rectángulo apareciendo por todas las esquinas. Aquella admiración sincera era también un deseo sin fecha de caducidad: Francisco García Gómez y Osasuna tenían que cruzar un día sus caminos. El 31 de julio de 1995, 4.000 aficionados le recibían con una ovación en la presentación de la plantilla. "Estoy un poco emocionado porque hace muchísimo tiempo que tenía grandes deseos de venir", dijo. Los resultados, sin embargo, no acompañaron aquella ilusión.

Un mito del fútbol

Internacional nueve veces con España durante la década de los sesenta y suplente durante la Eurocopa 1964 que ganó España, el centrocampista nacido en Oviedo fue futbolista del equipo de su ciudad durante cinco cursos en Primera División, un club en el que fue titular indiscutible entre 1959 y 1963, contribuyendo a la tercera plaza en Liga de la temporada 1962-63.

Paquito, junto a Javier Aguirre en El Sadar antes de un Osasuna - Villarreal. Archivo

Ese mismo verano llegó al Valencia, un equipo en el que años más tarde llegó a ser capitán, entrenador y secretario técnico y en el que, nada más llegar, ganó la final de la Copa de Ferias de la 1962-63, que se retrasó hasta septiembre de 1963.

El futbolista asturiano fue compañero de Roberto Gil en el centro del campo, una dupla con la que lograron la Copa de 1967. Tras retirarse, el jugador de Riba-roja de Túria (Valencia), siguió ocupando la misma posición con Pep Claramunt a su lado, una pareja que ayudó al Valencia a levantar la Liga en el curso 1970-71, un título que además alzó como capitán.

Tras nueve temporadas en el Valencia, decidió bajar al Mestalla para evitar que bajara a Tercera División y, tras ese último curso en la 1972-73, colgó las botas, aunque desde ese mismo momento siguió muy vinculado al fútbol desde los banquillos.

Carrera como entrenador

El asturiano se estrenó como técnico en el Gandía y el Atlético Madrileño antes de completar una temporada en Segunda con el Valladolid, lo que le llevó a ser técnico del Castellón durante las siguientes dos temporadas. Tras ello, dirigió al Valladolid, esta vez en Primera, durante los cursos 1980-81 y 1981-82, antes de un breve paso en el Hércules en Segunda.

Luego el Valencia se hizo con sus servicios en la Liga 1983-84 justo un curso después de salvarse en la última jornada, aunque no pudo completar una campaña que sí acabó con el Cádiz en la 1985-86, en la que logró salvar la categoría.

Paquito García pasó por varios equipos de Segunda (Osasuna entre ellos) antes de ascender al Villarreal a Primera en el curso 1999-00. Aunque no siguió como entrenador, sí lo hizo en uno de sus filiales, el Onda, antes de volver como primer técnico a mediados de la 2003-04, cuando ayudó al equipo a llegar a las semifinales de la Copa de la UEFA, aunque cayó ante el Valencia.

La leyenda de ‘los indios’

Las olas del fútbol trajeron a Paquito a Pamplona en 1995, para dirigir a un Osasuna que trataba de recuperar en Segunda su identidad después de un año de vaivenes y sin la materia prima para abordar grandes empresas, mucho menos el retorno a Primera División. Sin embargo, el curtido entrenador traía en su cabeza aquella imagen, la de los indios de Pepe Alzate, una denominación que acuño él mismo 15 años antes, pero que para su infortunio ya no habitaban por estas praderas. Llevaba la leyenda tan pegada a la piel que una buena segunda parte contra el Marbella (de 0-1 a 3-1) le hizo caer en la evocación de otros tiempos: "Me recordó al equipo de los indios. La verdad es que en algún momento de la pelea el rival estuvo rodeado. Ese pequeño recuerdo lo llevo en el alma, ya que con anterioridad me tocó hacer de vaquero. Ahora me alegro un poco que este domingo las flechas fueran para el rival. Estuvo bien".

Sin embargo, el equipo de Paquito acabo lejos de los puestos de ascenso y no le renovaron el contrato a final de temporada. Le tocó ser vaquero cuando soñaba con ser el jefe de los indios.

Cena de despedida de los periodistas deportivos navarros a "Paquito", en 1996. Javier Bergasa

Sus logros

El Paquito García futbolista consiguió una Copa de Ferias, una Copa del Generalísimo y una Liga con el Valencia, además de un meritorio tercer puesto con el Real Oviedo en la temporada 1962-63, mientras que, como técnico, evitó el descenso del Cádiz en al 85-86, ascendió al Villarreal en la 99-00 y lo metió en semifinales de Copa de la UEFA en la 2003-04 en su último curso como primer entrenador.

Paquito, en sus tiempos de jugador.

Paquito, en sus tiempos de jugador.

El Valencia ha lamentado "profundamente" en un mensaje la pérdida de Paquito: "Siempre estará en nuestro recuerdo. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y allegados. DEP", agrega la entidad sobre un futbolista que disputó 302 partidos oficiales en el club.