Osasuna visita este sábado a partir de las 16.15 horas al Getafe, compromiso en el que Sergio Herrera Pirón (31 años, Miranda de Ebro, Burgos, 5/6/1993), que está completando su octava temporada como portero del conjunto navarro, va a disputar su partido 200 como rojillo. El guardameta accede a responder las preguntas de esté periódico sobre este asunto y otros muchos más en esta amena charla sobre pasado, presente y futuro.

Si el sábado juega en Getafe, será su partido 200 con Osasuna. ¿Qué le dice esta cifra?

–Que han pasado muchos años, muchas experiencias, malas, buenas, muy buenas, inolvidables… Cuando alcanzas este tipo de hitos te hace especial ilusión porque es señal de que el trabajo da sus frutos. Ojalá pueda seguir cumpliendo más porque me queda ilusión y trabajo.

Quiere decir también que se está haciendo mayor...

–Si haces partidos, significa que también haces años y que se va acortando la carrera, pero somos afortunados de hacer lo que nos gusta. Todavía me queda mucho y a ver si puedo disfrutar de los 200 partidos en un campo especial porque mi debut en Primera División fue en Getafe.

¿Se acuerda de su primer partido con Osasuna?

–Sí. En El Sadar, contra el Sevilla Atlético. Empatamos a uno y me metieron un gol de falta porque me molestó el sol. Es una fecha importante, como para recordarla, y es un día muy bonito, como tantos otros, en el que no solo disfruto yo, sino también mis seres queridos, que están conmigo en mi día a día y son partícipes de momentos así.

¿Y del último?

–Como para no acordarme. Fue una ilusión increíble hacer disfrutar a tanta gente con esa victoria ante ese gran equipo y además haciendo las cosas muy, muy bien, sintiéndonos muy cómodos y en ciertos momentos hasta superiores al Barça.

Decía el míster antes del 4-2 que, para ganar, había que creérselo.

–Sí, pero se tienen que alinear muchas cosas para conseguirlo y al final se dio así. Hicimos un partido muy completo, tanto los que estuvimos en el verde como los que estuvieron fuera pidiendo calma cuando era necesaria y los que entraron desde el banquillo.

Con 2-0 en el marcador, Osasuna encajó un gol por un error garrafal de Sergio Herrera.

–Me dolió y, hasta que marcamos el 3-1, pasé un momento de agobio. Es verdad que después del error le paro una a Ferran y me da un poco de aire, pero hubiera sentido mucha responsabilidad si no hubiéramos ganado el sábado.

Como relata, se rehizo tras el error con algunas paradas de mérito. ¿Cómo lo consiguió?

–Un portero tiene que pensar muy poco en la jugada anterior y tiene que estar continuamente pensando en la siguiente. Muchas veces se trata de tener memoria de pez, olvidarte rápido de lo que haya pasado y centrarte en el juego. Tienes que levantarte y creo que lo hice. Pude ayudar al equipo evitando el 2-2 y con la suerte de que luego estuvimos efectivos en ataque y conseguimos ponernos 4-1.

En el primer entrenamiento de la semana se pudo ver una charla de Vicente Moreno con usted y Jesús Areso, protagonistas ambos del 2-1 del Barça tras un saque de puerta rápido. ¿Analizaron la jugada?

–Sí, la comentamos y les dije que era fallo mío y ya está. Asumí las culpas. Cuando uno se equivoca, es importante saber asumir los errores propios. Yo lo hice y ya está, aunque está claro que, cuando fallas, lo mejor es que el equipo gane porque así el error se olvida más rápido.

¿Le vacilaron en el vestuario?

–Siendo un gol tan tonto, tienes que aguantar de todo.

¿Quién fue el que más bromeó?

–Bryan me metió caña porque estaba contento por el gol que había metido. Lo más importante es que el partido tuvo un final feliz y de esta forma las bromas sientan mejor.

Hablemos ahora del equipo: 14 puntos de 24 posibles, posición de Conference y puntos de Champions. ¿Qué le parece?

–Que es un buen inicio y que vamos por el buen camino, aunque con el debe de conseguir esa victoria fuera de casa. Es verdad que pusimos la primera piedra en Mestalla, compitiendo y empatando contra un buen equipo, y este fin de semana tenemos otra oportunidad para seguir y a ver si esta vez nos podemos traer los tres puntos de Getafe. Pero el rendimiento que estamos teniendo en El Sadar es el que tenemos que tener, porque El Sadar tiene que darnos más que quitarnos. Otras veces hemos perdido muchos puntos importantes y este año estamos teniendo esa regularidad y ese control emocional que antes nos hacía ir a atacar y nos metían el gol a la contra. En este sentido estamos siendo un mejor equipo y ahora tenemos que empezar a arrear fuera de casa, donde siempre hemos sido un equipo muy competitivo y tenemos que dar un paso.

¿Pesaron en el vestuario las críticas tras las derrotas en los dos primeros compromisos a domicilio?

–No es que pesen, pero la imagen también cuenta y perder 3-1 en Vallecas después de ir 0-1 o perder 4-0 en Girona sin haber tirado a puerta… Lógicamente eso tú lo sabes y tienes que mejorarlo y remediarlo, pero también es cierto que son campos difíciles. Son partidos que se pueden perder, pero hay que perderlos de otra manera, compitiendo y dando buena imagen.

¿Qué tiene Vicente Moreno que no tenga Jagoba Arrasate, y viceversa?

–Vicente ha venido con una energía muy grande y muy buena, con muchas ganas de implementar su método, que poco a poco lo ha ido metiendo y el equipo lo ha ido pillando. Tanto él como los miembros de su cuerpo técnico son personas que dan mucha importancia al rival y nos intentan informar de todo lo que puede servirnos para el partido, y eso al futbolista le ayuda muchísimo. En cuanto a las comparaciones, creo que no son buenas. Al final Jagoba ya sabemos todos que es un grandísimo entrenador que ha dado un gran rendimiento en este club, que es un gran gestor de plantillas y que está en Mallorca haciéndolo igual de bien que aquí.

Uno de los cambios es que, al contrario que Jagoba Arrasate, Vicente Moreno no rota en la portería y Sergio Herrera es el titular y el capitán. ¿Cómo lo está llevando?

–De momento estoy jugándolo todo, pero Aitor (Fernández) está entrenando cada día al 200 % y está preparado para si en algún momento el míster cree oportuno cambiar. Y lo de capitán no me cambia nada. Con todos los años que llevo aquí, conozco perfectamente Osasuna, lo que es la casa, lo que es Tajonar y lo que intento es ser una persona normal con los chicos que vienen de la cantera o de fuera. El ser capitán no te otorga más autoridad hacia nada ni nadie. De vez en cuando te tienes que comer algún que otro marrón, pero a nivel de plantilla no cambia nada.

Volvamos a la estadística. Está a un partido de los 200 con Osasuna, cifra que sólo han superado en toda la historia del club otros tres porteros: Roberto Santamaría (291), Ricardo López (212) y Javier Vicuña (211).

–Es un orgullo estar ahí con ellos. Son historia de este club. Tanto Roberto como Vicuña son de la casa, lo que todavía me enorgullece más, y luego esta Ricardo, que fue con el que Osasuna llegó a la Champions. Son porteros que se han ganado el respeto de la afición y, en mi caso, creo que encajo bien en este club, creo que me lo he ganado y creo que tengo el respeto de la gente. Cuando tenga una edad y me retire, ojalá llegue otra persona que esté igual de orgullosa que yo de haber conseguido lo que estoy logrando.

¿A quién se parece más de los tres?

–Por pedradilla, a Roberto Santamaría. No le he visto, pero me han contado que era muy valiente, de salir mucho fuera del área y arriesgar. Por altura tal vez me parezca más a Vicuña. Y luego está Ricardo, que era súper top y tenía unas cualidades increíbles. Me quedaría con un remix de los tres.

Puede superar a dos de ellos esta temporada...

–Sí, pero Roberto está lejos y todavía me quedan tres añitos jugándolo todo para alcanzarle.

¿Se ve superándole?

–Cuando haya adelantado a Vicuña y Ricardo, será un objetivo individual, pero no es algo que me quite el sueño. Voy a apostar antes por lo colectivo que por lo individual, pero sí es algo que me motiva. Si me voy siendo el portero con más partidos de Osasuna, me iré feliz. Si soy el segundo, también me iré feliz. Y si me voy ahora, que espero que no porque sería por alguna desgracia, también me iré feliz. Lo que tienes que englobar al final es tu paso por el club y para mí está siendo increíble.

Si quiere adelantar a Roberto, tendrá que renovar, porque su actual contrato expira en junio de 2026.

–Es verdad, si no, no dan los números, pero todavía queda año y medio y hay compañeros que están en su momento de renovar. El club esta dando importancia a otros jugadores y otros asuntos, pero sabe que me gustaría seguir aquí y, cuando llegue el momento de hablar, se pondrán las cartas sobre la mesa.

¿Cuáles han sido su peor y mejor momento en los 199 partidos que acumula con Osasuna?

–El peor, la lesión de rodilla en la primera temporada, en Segunda, por tener que parar y estar tanto tiempo fuera, aunque me sirvió para aprender y mejorar. Y el mejor, la final de Copa. Ese año en general fue… El poder conseguir todo lo que conseguimos, el poder debutar al año siguiente en competición europea… Son experiencias muy positivas y siempre tienes algo para contar y recordar. Son el yin y el yan de mi paso por Osasuna.

¿No se queda con otros partidos de Copa en los que tuvo más protagonismo, como en las eliminatorias contra Betis y Athletic?

–No, con la final, por lo deportivo y por todo lo que engloba, por la familia, la afición, que fuera tanta gente a Sevilla. San Mamés también estuvo guay porque ganas allí cuando nadie daba un duro por nosotros, pero no tiene la repercusión de la final a nivel de todo, cómo se volcó Navarra entera, el tener a 60 familiares y amigos allí… Es uno de los días más importantes de mi carrera.

Bryan y Aimar suenan para la selección absoluta. ¿Le sorprende?

–No. Son chavales que lo están haciendo increíble. Es verdad que en las posiciones en las que juegan hay muchísimo nivel, pero ojalá que les llamen porque será bueno para Osasuna y para ellos. Me alegraría muchísimo.

¿Se lo merece alguno más?

–Budi ya va con Croacia y Jesús (Areso) está haciendo partidos y números muy buenos, a un nivel para poder llamar la atención de la selección. Y Boyomo también está para ir con Camerún.

¿Y Sergio Herrera?

–Creo que la portería de la selección española está muy bien cubierta.

Visita Osasuna al Getafe antes del próximo parón por la disputa de partidos internacionales de selecciones, al que puede llegar con 17 puntos, más de un tercio de los necesarios para la permanencia.

–Sería algo increíble. Además, irte al parón con algo positivo siempre se disfruta más. Lo intentaremos y a ver si le podemos rascar algún día más de fiesta al míster. En cualquier caso, tampoco nos podemos venir ahora arriba y pensar en la Champions, ni tampoco pensar que somos tan malos por perder en Girona y Vallecas.