A los miembros de la Comisión de Control Económico (CCE) de Osasuna les preocupa la excesiva dependencia que ha tenido el club de los ingresos extraordinarios (venta de jugadores, principalmente) para cerrar el ejercicio con beneficios (2,8 millones de euros al cierre del curso 2023-2024), motivo por el que recomiendan “que se realice un control de las partidas de gastos que componen las cuentas de servicios y suministros exteriores y otros gastos de explotación, ya que corresponden a gastos estructurales sin rendimiento deportivo”.
Es esta una de las seis recomendaciones que han incluido los integrantes de la CEE de Osasuna, Gonzalo Larrondo, Juan Mari Erice, Eduardo Jiménez, Felipe Esparza y Julián Álava (este último miembro de la Hacienda Foral designado por el Gobierno de Navarra), en su informe anual sobre las cuentas del club en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024, publicado a primera hora de la tarde de este jueves en la página de Internet de Osasuna y cuyo presidente, Gonzalo Larrondo, defenderá este próximo sábado en la primera de las dos asambleas que va a celebrar la entidad rojilla en el Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de Música, sito en el pamplonés barrio de Mendebaldea.
Escrutando esa primera recomendación, queda claro que a la CEE le preocupa que el beneficio de 2,8 millones de euros con el que Osasuna cerró la temporada pasada se produjo, según datos que aparecen en el informe recién publicado, tras las ventas en el mercado de invierno del Chimy Ávila al Betis por 4 millones (“que tras deducir el valor de activo del jugador da el resultado final de 3.076.990 euros”, matizan los miembros de la CEE), de Adama Boiro por 1,9 millones y del cadete Iker Quintero por 125.00 euros, en ambos casos al Athletic; también tras percibir 550.000 euros por el traspaso de Abde al Betis desde el Barcelona, 200.000 por el ascenso del Leganés dentro del contrato de Darko Brasanac y 100.000 por la permanencia del Huesca en Segunda dentro del contrato de Javi Martínez; y para rematar, tras ingresar además otro millón de euros del caso Osasuna.
Sin embargo, la primera recomendación de los integrantes de la CEE a los rectores del club tiene que ver con un mayor “control de las partidas de gastos que componen las cuentas de servicios y suministros exteriores y otros gastos de explotación, ya que corresponden a gastos estructurales sin rendimiento deportivo”. Una descripción un tanto genérica, pero que, analizando los datos que aporta el informe, destaca que unos 8,6 millones de euros, es decir, más del 50 % de los 15 destinados al gasto en servicios exteriores, son para Servicios de Profesionales Independientes: 4,8 para LaLiga (un 9 % de lo ingresado por la venta de los derechos televisivos) y 3,85 para “distintos profesionales y servicios jurídicos externos al club”. Y la mayor cifra en el desglosado de otros gastos de explotación, que asciende a un total de 7,1 millones de euros, es la que se dedica al pago de agentes de jugadores: casi 3,7 millones. Es decir, otra vez más de la mitad.
Otras cinco recomendaciones
Larrondo, Erice, Jiménez, Esparza y Álava también hacen otras recomendaciones la directiva de Osasuna en su informe, como “que se continúen realizando todas las gestiones necesarias, encaminadas a conseguir una ampliación del aforo del Estadio de El Sadar, en el período de tiempo más breve posible”. “Consideramos que dicha ampliación producirá un doble efecto de carácter inmediato: Por un lado, satisfacer la demanda social y que se manifiesta en la lista de espera existente actualmente para acceder a la condición de abonado del club. Y, por otra parte, dotar al club de una fuente adicional de ingresos estables que suponga un hito más en el continuo proceso de crecimiento económico, deportivo y social”, explican los integrantes de la CCE.
También piden transparencia cuando se acometa la ampliación de la ciudad deportiva: “Recomendamos que, cuando el anteproyecto de Futuro Tajonar se convierta en proyecto sometido a aprobación por la asamblea, se compartan detalles económicos del mismo con la mayor precisión posible, incluyendo el incremento estimado en gastos de mantenimiento”.
Y las tres últimas recomendaciones tienen que ver con “tener presente que, para que los activos por impuestos anticipados tengan valor económico efectivo, es preciso que el club genere bases imponibles positivas (beneficios) en ejercicios futuros”; con afinar más “en la elaboración de los presupuestos”, ya que piden “analizar más profundamente los gastos para reducir al máximo las desviaciones entre las partidas presupuestadas y las finalmente realizadas”; y con la “formalización de contratos de servicios con proveedores habituales del club, priorizando los de mayor volumen de negocio o complejidad contractual”.
El domingo, doble asamblea
Todos estos asuntos los explicará con mayor detalle Gonzalo Larrondo, presidente de la CEE, en la primera de las dos asambleas, la ordinaria, que celebra Osasuna este domingo a partir de las 10.00 horas con el siguiente orden del día:
A) Someter a aprobación el Acta de la Asamblea anterior.
B) Presentación de la Memoria explicativa de la temporada anterior, con referencia a la situación económica, las cuentas anuales, el informe de auditoría e informe no financiero, además de la situación deportiva y social del Club Atlético Osasuna.
C) Presentación del informe anual de todas las fundaciones participadas por el Club Atlético Osasuna.
D) Presentación del informe de la Comisión de Control Económico.
E) Las propuestas de socios y socias, que hagan referencia a las cuentas anuales o presupuesto de la próxima temporada, si las hubiere.
F) Someter a aprobación las cuentas anuales de la temporada anterior (con un beneficio de 2,8 millones de euros).
G) Presentar y someter a aprobación el presupuesto detallado de la temporada siguiente (de unos 80 millones de euros).
H) Presentación del informe y memoria anual por parte del Órgano para la Defensa del Socio.
I) Ruegos y preguntas.
El orden del día de la asamblea extraordinaria de Osasuna, que se celebrará a continuación de la ordinaria, tiene el siguiente orden del día:
A) Solicitar a la Asamblea la autorización para la recompra de terreno en Tajonar en la llamada zona de anexos con referencia catastral 310000000002325159XX y una superficie de 28.244,04 metros cuadrados (por cuatro millones de euros, como reveló recientemente Luis Sabalza, presidente del club navarro).
B) Solicitar a la Asamblea una autorización excepcional para que la Junta Electoral pueda llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para adelantar el proceso electoral que debe conformar la nueva Asamblea (será por sorteo entre los y las que se presenten).
C) Propuestas presentadas por los socios y socias, si las hubiere.
D) Ruegos y preguntas.