No me gustó que minutos antes de las nueve Braulio Vázquez hablara de “empatar” como objetivo válido del partido. Quizá le ponen nervioso las entrevistas previas, quizá prefiere no pecar de ambicioso o quizá es el sentimiento que late en el club y en el vestuario.

No son estos tiempos para pecar de falsa modestia; al contrario, la trayectoria trazada por el equipo de Vicente Moreno en estas primeras 15 jornadas no es para presentarse en los campos a ver qué pesco sino para amenazar con llevarse el botín de puntos. Los conformistas no han tenido suerte esta temporada: no pueden darle vueltas a la permanencia. Osasuna pica alto y la hinchada sueña con pelear por meter la cabeza en una competición europea. Todo el mundo sabe que es muy complicado, pero ahí están Sergio, Aimar, Bryan y Budimir para aportar ese factor diferencial. El empate en Sevilla hay que recibirlo como un mal menor. Lo reconoció Budimir hablando de un resultado “agridulce”, opinión que compartió el entrenador al apuntar que podían haber conseguido mejor resultado. Hubo un gran esfuerzo defensivo, pero, como ocurre cuando actúa como visitante, al equipo le cuesta mantener la pelota, se nubla cuando se aproxima al área rival y concede muchos centros laterales al rival.

Vídeo resumen del Sevilla - Osasuna en el Pizjuán DIARIO DE NOTICIAS

Con lo que le costó marcar el gol, solo aguantó la ventaja cuatro minutos a un Sevilla que no es ni sombra de lo que era hace pocos años. El escenario resultaba propicio para marcar diferencias, pero como sucedió en Valencia, las prevenciones, el miedo a perder, acabaron pasando factura. Habría que preguntarle al padre de Vicente Moreno, que ya se enfadó con su hijo por el resultado de Mestalla (0-0), qué piensa ahora de este empate. No creo que esté plenamente contento.

Conformismo

Puede que en este conformismo enquistado todos tengamos algo de culpa; por las dudas que planteaba el relevo en el banquillo, el cambio de ciclo, la evolución de los jugadores, la aportación de los nuevos. Cuatro meses después la situación no puede ser más halagüeña; el entrenador le ha cogido el aire al equipo y tiene un bloque bien definido (aunque las decisiones en algunos cambios resulten incomprensibles por quienes entran en juego y por los que se quedan en el banquillo); la etapa de transición ha sido rápida y bien resuelta; entre quienes más tiempo llevan en la plantilla, ha resurgido un futbolista como Torró, de discutido a imprescindible; y las apuestas sobre si Budimir sería capaz de acercarse a la marca de goles del pasado curso señalan ahora como reto el techo de los 20; por último, los fichajes de Bryan, Boyomo y Bretones han aportado más recursos, a parte de agitar el mercado en el entorno del equipo.

Con todo lo que supone esa renta de 23 puntos, Osasuna está en situación (y en la obligación) de elevar sus metas, de perseguir una plaza en Europa. Los rivales son de cuidado pero la afición merece que le refuercen la ilusión que ya tiene puesta en este equipo. Por eso, hablar de empatar antes de jugar un partido no es de recibo, aunque Braulio sepa tanto de fútbol como para anticiparse a los acontecimientos. Ayer todos deseamos que se equivocara. Que solo tuviera miedo a ganar.

Confidencial

Vasiljevic ofrece jugadores. El exdirector deportivo y exentrenador rojillo ha enfocado su vida profesional a labores de representación de futbolistas. El serbio forma parte de la modesta agencia MIV GESTFUT, que tiene como elementos más conocidos a Goran Causic y a Aleksandar Sedlar, actualmente en el Alavés. Pues bien, al tiempo que saltaba el interés del Aston Villa por Boyomo, Vasiljevic hacía llegar a Osasuna perfiles de futbolistas que pudieran suplir una posible marcha del camerunés.

16

1x1 de Osasuna en Sevilla: otra vez a lomos de Budimir DIARIO DE NOTICIAS