Que se sepa, el Real Madrid reclamó en El Sadar tres penaltis: por la mano de Catena en el suelo ante un regate de Vinicius al minuto y medio de partido; por el derribo de Moncayola al brasileño en el minuto 8 –fue en el pico del área de Osasuna– y por la mano –codo pegado al cuerpo– de Juan Cruz en un centro de Mbappé en el minuto 20. Ninguno de los tres fue señalado por el árbitro, pero sí lo fue la segada de Camavinga a Budimir en el minuto 57 de la segunda mitad.

Los partidos del Real Madrid hacen los programas de televisión, de radio y de todo los soportes porque dan mucho juego partiendo de la base que se reclama todo, se protesta todo y el personal de blanco está en el suelo mucho rato por los desalmados rivales que rozan la entrada en prisión por sus acometidas alevosas.

Los árbitros que despliegan sus conocimientos en los medios de comunicación, por eso, tuvieron para explayarse con el encuentro de El Sadar en el que, no hay que olvidarlo, Bellingham fue expulsado por su intercambio de pareceres con el árbitro, es decir, no hubo jugador rojillo de por medio, ni pugna indecorosa ni nada por el estilo.

Eduardo Iturralde González, en el Carrusel Deportivo de la Cadena SER, explicó que la caída de Vinicius ante Moncayola puede ser considerada como penalti. “A mí me parece penalti. Le toca abajo la pierna”, explicó. “La única duda que puedo tener es que si es fuera no puede entrar el VAR”, apuntó. “Si es dentro, para mí es penalti”. Mateu Lahoz, en la COPE, afirmó que en esa acción “no hay nada”.

De la mano de Juan Cruz que enloqueció a Ancelotti y le valió la amarilla, Iturralde fue tajante. “Es una mano que no es mano. Salta, la tiene recogida y le pega”, afirmó.

Mateu Lahoz explicaba también sobre la acción entre Catena y Vinicius que la mano estaba apoyada y que por tanto eso no podía ser penalti. “Esas nunca se pitan. Es una mano que es la que va al suelo, es una mano de apoyo. No le ha quitado el balón”, dijo Alfonso Pérez Burrull, exárbitro y comentarista del Marcador en Radio Marca, sobre la misma jugada.

Para Mateu, en resumen, “el único, para mí, pitable, que nunca varable, es decir, que el VAR nunca debería entrar como así ha sido, sería el de Moncayola con Vinicius”.

Sobre el penalti de Camavinga a Budimir, Iturralde González expresa el criterio del Comité Técnico Arbitral y confirma la decisión de Munuera Montero. “Ha pitado penalti porque conlleva amarilla y entonces no se puede hablar de jugadas residuales, cuando es amarilla estamos hablando de jugadas temerarias. Las jugadas se componen de tres faltas, imprudente que es una jugada normal sin amonestación, temeraria que conlleva amonestación y juego brusco grave que conlleva roja. Si llega a ser imprudente sería residual porque el balón sale fuera y como no es disputa de balón, entonces habría sido puerta o córner, pero él considera que es temeraria, entonces es amonestación y es penalti”.

Alfonso Pérez Burrull explica acerca de la misma acción del defensa francés que la sanción viene por el criterio del CTA: “Según mi criterio no es penalti, pero también hay un criterio del Comité Técnico en el VAR. Lo que hay matizar de estas jugadas es la fuerza, y va con demasiada fuerza. Hay que pitar penalti porque es el criterio del Comité“.