La Asamblea de Osasuna aprueba las cuentas de la temporada pasada, con 2,8 millones de beneficio, pese a las críticas de la Comisión de Control Económico
La directiva saca adelante los números del curso 24-25 con 289 votos a favor, 79 en contra, 51 en blanco y 10 nulos
La primera de las cinco votaciones previstas para la doble asamblea que este domingo está celebrando Osasuna en Baluarte ha servido para que la masa social compromisaria del club haya aprobado las cuentas de la temporada pasada, la 2024-2025, cerrada por la actual directiva con 2,8 millones de euros de beneficio, pese a las críticas de Comisión de Control Económico, que en voz de su presidente, Felipe Esparza, ha puesto en cuestión la gran dependencia de los ingresos extraordinarios y la peligrosidad del endeudamiento que se prevé con la ampliación de Tajonar.
Relacionadas
Las cuentas, con saldo positivo por segundo ejercicio consecutivo, han salido adelante con 289 votos a favor, 79 en contra, 51 en blanco y 10 nulos. El encargado de defender las cuentas ha sido Rafael Saénz Guillén, director financiero de Osasuna desde el mes de mayo del pasado año, por lo que esta ha sido su segunda asamblea.
A Osasuna le salieron las cuentas principalmente por el ingreso extraordinario de la venta de David García al fútbol qatarí por 10 millones de euros, entre cantidades fijas y variables, más allá de la reducción de la dependencia de los ingresos de la televisión y el mayor rendimiento que se le está sacando a un estadio con mayor capacidad y mejor infraestructura desde su remodelación.
En su exposición de las cuentas antes de la votacion, Sáenz ha presumido ante la nueva asamblea, al igual que Sabalza, de la gran aportación de Osasuna a las arcas forales, cifrándola en el 0,5% del presupuesto de Navarra.
También ha participado del debate antes de la votación el socio Marcos Iturgaiz, que ha criticado las variaciones que ha sufrido el acuerdo con CVC desde su aprobación en la asamblea hasta su ejecución. Además, también ha preguntado por si la tensión de tesorería es estructural o puntual. Sáenz no ha respondido claramente, pero ha evidenciado que se trata de una tensión estructural por el pago del grueso de las nominas a los jugadores en diciembre y junio.
