pamplona. El gobierno municipal de UPN insiste en su política lingüística de eliminar el euskera de las placas que indican el nombre de las calles, y en esta ocasión le ha tocado a la calle Orkoien, una vía del barrio de San Juan que une el pabellón Anaitasuna con la rotonda del instituto La Granja. Desde hace unos días, existen al menos dos placas que indican ese vial como calle Orcoyen, una denominación incorrecta no sólo porque incumple la ordenanza municipal del euskera, sino porque ese nombre ya no existe ni corresponde a la localidad que oficialmente sólo se conoce como Orkoien, con su grafía únicamente en lengua vasca.
Una de las placas se encuentra en la intersección con la travesía Monasterio de Irache, donde apenas a seis metros se mantiene, curiosamente, el cartel indicador bilingüe (Iratxeko Monastegia zeharkalea). Y vuelta la esquina, se encuentra la placa de la calle Doctor López Sanz, donde falta por traducir la palabra doctor, aunque sí están en bilingüe sus méritos (Pionero del balomnano en Navarra; Nafarroan eskubaloia sartu zuena).
Volviendo a la placa de la calle Orkoien, pese a llamarla únicamente Orcoyen, en letra pequeña se recoge en bilingüe la reseña Antigua carretera de Orcoyen-Orkoiengo errepide zaharra. De todas formas, la utilización del término Orcoyen choca frontalmente con lo aprobado por dicho municipio en 2001, cuando el pleno decidió por mayoría la denominación única de Orkoien. El proceso, además, tuvo especial resonancia porque el Gobierno foral de UPN denegó dicha aprobación, contra el criterio del Servicio de Normalización y Fomento del Euskera de la Administración foral, Euskaltzaindia y el Nomenclátor del propio Gobierno. Precisamente con estos argumentos, Orkoien recurrió judicialmente y el TSJN dio la razón al municipio en junio de 2003, desautorizando al Ejecutivo de UPN y dando oficialidad a la denominación Orkoien.
cortes de navarra Aparte de esta placa castellanizada, en los últimos días el Ayuntamiento también ha eliminado el euskera en el nuevo cartel que indica la calle Cortes de Navarra, prescindiendo de la fórmula Nafarroako Gorteak, que sin embargo se mantiene en el resto de placas de esa vía, colocadas hace unos años. El rótulo en el que se ha eliminado el euskera se encuentra justo en la intersección de Cortes de Navarra con Paulino Caballero.
Estos casos, como queda dicho, no son los únicos ocurridos en los últimos tiempos. Basta con recordar la placa de Calle Mayor Kalea colocado cerca de San Lorenzo en febrero de 2009 y que el equipo de Barcina debió retirar ante la protesta de la mayoría política del Pleno, que exigió la fórmula bilingüe Mayor-Nagusia.
De hecho, en el pleno del 20 de febrero de 2009, la mayoría que suman NaBai, PSN y ANV logró aprobar una moción defendida por Itziar Gómez en la que se exigía al equipo de Barcina "restituir en todas las calles de Pamplona-Iruña el modelo de rotulación bilingüe empleado antes de las últimas modificaciones". El Gobierno municipal de UPN había colocado placas en la calle Mayor, en la Chantrea y en Mendillorri únicamente en castellano, lo que no se ajustaba a la ordenanza municipal del euskera. El otro punto aprobado instaba a "aprobar el callejero bilingüe de la ciudad que se viene utilizando por parte de mapas, Correos, listín telefónico, GPS, etcétera, de manera que quede regulado definitivamente", algo que un año después no se ha abordado.
la ordenanza Como se sabe, la ordenanza en vigor desde 1997 obliga, en su artículo 8, a que sea bilingüe "la rotulación de calles, edificios y espacios públicos". En otras ocasiones, fuentes municipales han explicado la nueva rotulación sin traducir en que basta con emplear el término Kalea para asegurar el bilingüismo, sin que haga falta traducir la denominación de la calle. Ello podría valer en el caso de apellidos, como Jarauta, pero no explica la ausencia del término Nagusia, equivalente en euskera de Mayor.