Síguenos en redes sociales:

Respeto al medio ambiente desde las aulas

El colegio San Cernin y el instituto Navarro Villoslada han recibido recientemente una distinción de Crana por lograr su apuesta energética en reducción de emisiones de CO2.

Respeto al medio ambiente desde las aulas

la educación es una de las formas más efectivas de concienciación y asimilación de los nuevos cambios en favor del medio ambiente. Inculcar a los más pequeños en materia de reciclaje y ahorro energético hace que adquieran costumbre de llevar a cabo un consumo sostenible de los recursos.

Dos centros educativos de Pamplona, IES Navarro Villoslada y San Cernin recibieron recientemente una distinción por su compromiso de reducir las emisiones en actividades tanto dentro como fuera de las instalaciones docentes. La instalación de placas solares, la separación de residuos, sensores de presencia o difusores en los grifos fueron algunas de las reformas para fomentar el ahorro energético en los centros escolares. Sin embargo, donde más protagonismo tomaron profesores y alumnos fue en las actividades programadas para educar en sostenibilidad. "Los concursos y las actividades al aire libre son las que más les gustan. La plantación ha sido lo que más éxito ha tenido", aseguró Roque Pradilla, profesor de Física de San Cernin y responsable del proyecto de una plantación en Artajona. Dirigida a alumnos de 4º de ESO, en primer lugar realizaron un análisis de consumo de luz, agua y calefacción para determinar la mejor manera de reducirlo. Además, a modo de compensación por la emisión de CO2, el colegio dio un paso más y se planteó la posibilidad de plantar árboles. "Queríamos una plantación que pudiésemos seguir, que se tomase en serio, no plantar y ya", agregó el profesor.

Encontrar el terreno adecuado les llevó un año. Finalmente acordaron con unos vecinos de Artajona la cesión de una parcela a cuatro kilómetros de la localidad. "Los comienzos fueron difíciles, era un terreno muy malo y al principio tuvimos que regar a cubos de plástico, alquilamos una cisterna y los profesores y alumnos se turnaron para regar", recordó el profesor.

mil árboles en artajona Al cabo del tiempo, incluso algunos vecinos de Artajona se interesaron por el proyecto y este año se ofrecieron a realizar el seguimiento de la plantación durante el verano y dejarles coger agua de las fincas más cercanas. "También vino el alcalde y se comprometió a adecentar la zona, poner un merendero para los chavales", añadió Pradilla.

Dos años de plantación y 1.000 árboles fue uno de los puntos que aupó a San Cernin en la distinción de Crana: "Lo novedoso de San Cernin fue el bosque sostenible, en el que se implicaron tanto profesores como alumnos", explicó Mari Cruz, técnica del programa La Apuesta Energética de la Fundación Crana.

En cuanto al IES Navarro Villoslada, centro que acoge un total de 1.000 alumnos, la técnica añadió que "el mérito es haber mantenido el compromiso de ahorro energético durante años". Ifigenia García, profesora de Física y Química de Navarro Villoslada, es una de las implicadas en el programa: "Empezamos en el 2005, éste es nuestro sexto curso. En 2006-2007 hicimos un plan energético y nos hemos mantenido", comentó García. "La mejor manera de que cale es ver lo que se está haciendo, así que hacemos actividades en las que intervienen los alumnos: recogida de papel reciclado, fotocopias por dos caras, apagar la luz, medir las temperaturas, una campaña de aulas limpias, entre otras", describió la profesora.

Interrumpir la calefacción cuando está alcanza la máxima temperatura supuso un ahorro del consumo de gasoil del 5%. Hace tres cursos, lograron una reducción del 10% en energía eléctrica. Una de las medidas fue independizar en las aulas los dos circuitos de flourescentes y la línea instalada al lado de la ventana no se encienda. "Estamos empeñados en seguir reduciendo, pero sobre todo buscamos una educación ambiental y crear un hábito de respeto medioambiental", resumió García.