pamplona. La constructora Abaigar, propietaria del solar, ha presentado ante el Ayuntamiento de Pamplona una propuesta para reordenar el espacio interior, de tal manera que sin modificar el volumen y altura actual del inmueble, sólo reorganizando las alturas interiores, se pasaría de una situación actual interna de planta baja más 2, a disponer de una planta sótano con baja más dos alturas, todas ellas de 2,90 metros de altura, lo que posibilitaría a Abaigar promover su utilización como galería comercial en pleno II Ensanche. El desarrollo de una propuesta comercial en este solar es posible ya que el Plan Municipal de 2002 ya modificó su uso pasando de dotacional público a dotacional privado, y el Plan de Reforma Interior del I y II Ensanche de 2007 también admitió la implantación del uso comercial en régimen de conservación como uso alternativo al dotacional privado.

La propuesta de Abaigar supone, en la práctica, la modificación del Plan Especial de Reforma Interior (Peri del I y II Ensanche), que se someterá a aprobación en la Junta de Gobierno, ya que la propuesta planteada por Abaigar, si bien se realiza en régimen de conservación manteniéndose la composición y arquitectura del edificio, supone un aumento de la edificabilidad, al pasarse de los 746,25 m2 actuales de superficie construida total, a 1.668,39 m2, sin sótano, en total 922,14 m2 más, de los que como reconoce la propiedad ajustándose al Decreto que regula la Ley de Suelo, el 10% se cederían, en compensación económica al Ayuntamiento. Dicha compensación "se hará efectiva, previa valoración de los servicios municipales conforme al precio de mercado, antes de la concesión de licencia". La propuesta tiene el visto bueno de la letrada de urbanismo y el técnico de PCH.

El régimen de conservación contempla el mantenimiento de la arquitectura del edificio, y en este sentido, además de no aumentarse el volumen y las alturas actuales, la propuesta incluye mantener casi íntegramente los elementos compositivos de la fachada en la calle Sancho el Mayor. En la otra fachada de la calle Tudela, el proyecto propone una nueva solución con tratamientos acristalados, exigidos por la adecuación funcional interior del edificio, aunque deberán "integrarse en la composición de las fachadas".

El proyecto presentado por Abaigar justifica, además, la imposibilidad de construir un aparcamiento en el subsuelo, tal y como, en principio contempla la normativa para parcelas con destino a uso comercial (una plaza por cada 75 m2 construidos). En primer lugar, la propuesta precisa que, al no poder desarrollarse el proyecto en más alturas, el sótano se destinaría a superficie comercial. Tampoco, cabrían, según se justifica, las rampas necesarias, por las "reducidas dimensiones del solar". El de la calle Tudela "es imposible", al ser una vía peatonal y estar la rampa de El Corte Inglés, y tampoco el acceso por Sancho el Mayor, al tener que consolidar la fachada.

¿QUÉ COMERCIOS SE IMPLANTARÍAN? Fuentes de Abaigar señalaron que de momento no "hay ninguna propuesta" de qué firmas comerciales podrían implantarse en este solar, ya que "hasta que no esté definida la ordenación de los espacios interiores no podemos lanzar una oferta" a operadoras comerciales, máxime teniendo en cuenta la situación del mercado. El solar actual se construyó en 1935 con destino al frontón Perkain, y después fue utilizado como cine, el Alcázar, hasta los años 70, mientras que en las últimas décadas, una parte, la que da a la calle Estella, se destinó a uso comercial. En su día un grupo de personas del mundo del euskera barajó la posibilidad de abrir un centro de cultura y ocio orientado al mundo euskaldun, aunque la iniciativa no prosperó. También se rumoreó en su día que podría implantarse una FNAC.