pamplona. A la sexta fue la vencida para el diseñador David Alegría. Tras varios intentos, este tudelano de 34 años se proclamó ayer vencedor del concurso de carteles de San Fermín, con su obra I want you for San Fermín (Te quiero en San Fermín). Con Caravinagre señalando al público como si fuera el Tío Sam pretende hacer una "broma" con un hito en la historia del cartelismo.

¿En qué consiste la técnica que ha empleado?

Es una ilustración manual, pero se utiliza una herramienta digital. El resultado se ve que está impreso, no tiene la textura de la pintura. Se realiza con una especie de iPad de 21 pulgadas y se dibuja con un lápiz especial. Como al final tenemos que presentar el trabajo en formato digital es más sencillo hacerlo así.

¿Qué tenía de especial Caravinagre frente a los demás kilikis?

Es un poco el protagonista de la comparsa, el que va delante. Pero también es por un tema sentimental porque me gustó mucho el cartel de San Fermín del 97, lo veía y me parecía que el kiliki era exactamente así, y luego ves que para nada. En los años 30 y 40 era más habitual que saliera la Comparsa en los carteles y luego se perdió un poco.

¿Y cómo se decidió por el Tío Sam?

Llegué a él por asociación de ideas, porque buscaba un cartel con intención publicitaria, que no fuera solo contemplativo, un dibujo y las letras, que lo ves y te puede gustar o no, pero que no te dice nada más. Ese cartel lo estudiamos todos en diseño, fue un hito. Me parecía que el gesto del Tío Sam era tan conocida que si lo ve alguien en Francia, por ejemplo, aunque no tenga ni idea de quién es Caravinagre, va a entender perfectamente el mensaje, sabrá que le están reclutando para la fiesta. Se está haciendo una gracia, una broma con ese cartel.

También ha sorprendido el inglés en el cartel, ¿por qué lo mantuvo?

En otro póster quizá no hubiera tenido sentido el inglés o solo por promocionar la fiesta en el extranjero, pero creo que en este caso iba mucho con el cartel. Cuando alguien ve el eslogan ya sabe de qué va.

Además de americanizarlo, también le ha cambiado la vestimenta a Caravinagre...

Mi novia me insistió porque es brasileña y le hace mucha gracia el atuendo de pamplonica, y me pedía que le pusiera el pañuelico. Además, así se le asocia a unas fechas concretas, del 6 al 14 de julio, porque la comparsa no sale solo en San Fermín.

¿Cómo ha visto a los demás finalistas?

Creo que ha habido un nivel alto. A mí, menos dos que personalmente no me gustaban, los demás me han parecido de un buen nivel.

¿Cómo se siente ahora que va a ver su trabajo impreso en camisetas, gorras, etcétera?

Sorprendido. Ya había ganado otros concursos como el de Santa Ana, pero este es distinto. No me esperaba tanta expectación, pero hace ilusión ganarlo para Pamplona.