Síguenos en redes sociales:

30 Preguntas sobre la zona azul

este cuestionario resuelve las dudas más frecuentes de la Ora, que desde el 2 de mayo se extiende por nueve barrios de la ciudad

pamplona. ¿Cada cuánto tengo que mover el coche en la zona azul? ¿Va a haber zona azul en San Fermín? El sistema de regulación del estacionamiento en Pamplona, conocido como la zona azul, sigue generando muchas dudas a los ciudadanos, sobre todo a aquellos que lo utilizan de forma esporádica, y más ahora con la entrada en vigor, a partir del 2 de mayo, de la ampliación de la ORA a 11.716 nuevas plazas. Este periódico ha consultado con el área de Seguridad Ciudadana las dudas más frecuentes.

1 ¿Cuántas plazas de estacionamiento quedarán desde mayo sin regular en Pamplona, es decir de aparcamiento libre? En este sentido, ¿en qué zonas se puede aparcar sin pagar en cada sector?

Quedarán sin regular aproximadamente 47.000 plazas. Las zonas en las que se puede estacionar sin pagar no están incluidas en ningún sector, están cercanas a ellos. Únicamente hay un solar privado que es utilizado para estacionar gratuitamente y es el denominado Iturrama nuevo, situado entre la avenida de Pío XII, la calle Monasterio de Urdax y la avenida Sancho el Fuerte. Los aparcamientos denominados disuasorios están ubicados en: dos en Trinitarios (uno de ellos pendiente de adecuar), uno junto a rotonda de avenida de Navarra con calle Biurdana, uno en solar junto a la Biblioteca, dos a ambos lados de la avenida de Zaragoza, uno junto a la Venta de Andrés). Está en adecuación un nuevo solar en Biurdana (antiguo depósito de la grúa), con 188 plazas.

2 Fuera de las seis nuevas zonas reguladas, ¿existen algunas otras zonas de pago, o solo la de San Jorge, en el entorno de la Estación de Tren?

Solamente la de junto a la estación de tren.

3 ¿La tarjeta de residente de un sector, el 3, por ejemplo, permite aparcar sin pagar en otro diferente? Y fuera del horario de la zona azul, entre las dos y las cuatro de la tarde o por la noche, ¿un residente del sector 2 puede aparcar en el 5? Existe alguna excepción?

No, la tarjeta de un sector sólo permite aparcar sin pagar y cuando funciona la zona azul en su sector. Fuera del horario de la zona azul el aparcamiento es libre, salvo en el Casco Antiguo, que es zona restringida y en ella solamente pueden estacionar residentes del sector 1.

4 En las zonas rojas, todos, incluso los residentes del sector, pagan cuando funciona la zona azul. ¿Qué ocurre fuera del horario, por ejemplo, por la noche o entre las 14 a 16 horas?

Fuera del horario regulado el estacionamiento es libre. Se exceptúa la zona roja que hay junto al Departamento de Educación, en Santo Domingo, ya que ahí fuera del horario de regulación únicamente pueden estacionar vecinos del sector 1 (Casco Antiguo).

5 En los nuevos sectores regulados desde el 2 de mayo, sólo en San Juan hay zona roja (41 plazas). Dónde se ubica y que supone? ¿Sus vecinos también pagan?

En San Juan hay una zona roja en la calle Martín Azpilcueta. Ello supone que en ella en horas de regulación (8.30 a 14.00 y 16.00 a 20.00) únicamente se puede estacionar pagando y también los vecinos del sector deben pagar si quieren estacionar ene ella.

6 ¿Quién puede estacionar en la zona roja del Casco Viejo, sólo los residentes?

En la zona roja existente en Santo Domingo, junto al departamento de Educación, de 8.30 a 14.00 horas, todo el que estaciona debe pagar, incluso los residentes. Fuera de ese horario solamente pueden estacionar los vecinos del Casco Antiguo con tarjeta de residente.

7 ¿Va a funcionar la zona azul en Sanfermines?

El tema está en estudio.

8 ¿En qué fechas no va a funcionar la zona azul, además de los fines de semana y festivos?

La zona de estacionamiento limitado no funciona los domingos, los festivos, el sábado santo y del 6 al 25 de julio ambos inclusive. La zona de estacionamiento restringido verde (Casco Viejo) funciona todo el año.

9 En los nuevos distritos, una gran parte son zonas naranjas. ¿Hay un tiempo máximo de estacionamiento en estas zonas? ¿Cuánto se paga como máximo?

En las zonas naranjas puede estacionarse durante todas las horas de regulación de un día, es decir como máximo 9 horas y media. Su precio para las dos primeras horas es 2,05 euros, el mismo que el de la zona azul. A partir de la segunda hora el precio es 0,05 euros cada diez minutos (0,30 euros la hora), la tercera parte que el de la zona azul. El estacionar las 9 horas y media supone 4,30 euros.

10Dado que las máquinas expendedoras de tique no dan cambios, ¿qué alternativas existen? ¿Sigue funcionando la tarjeta monedero y, si es así, donde se puede obtener?

Hay una tarjeta prepago que es gratuita y se puede pedir en las oficinas de la empresa adjudicataria del contrato, Dornier, SA, sitas en calle Esquíroz, 30 trasera. Esta tarjeta se puede recargar en cualquier parquímetro con un máximo de 30 euros. Está muy avanzado un estudio para posibilitar el pago a través del teléfono móvil.

11 ¿Van a poder los residentes del sector 2 seguir aparcando en las calles del sector 3 en el tramo de la calle Monjardín y de Juan Pablo II que se anunció a finales de 2012?

Esa posibilidad se aprobó por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 27 de diciembre de 2012 y es previsible que tenga bastante duración.

12Si soy residente en San Juan, por ejemplo, y voy a pedir la tarjeta de residente para aparcar, y a mediados de año me voy a otro domicilio y no necesito tarjeta, ¿puedo pagar solo por los meses en que lo necesite, o debo pagar hasta final de año? ¿Me devuelven el dinero?

A quien entrega la tarjeta de residente voluntariamente se le devuelve la parte proporcional de la tasa correspondiente a los meses que no va a disfrutar de ella (4,03 euros por mes). No se devuelve la parte proporcional de la tasa a quien se le requiere la entrega de la tarjeta mediante resolución de Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana porque ha dejado de reunir los requisitos para tenerla (dejar de estar empadronado, no residir realmente en el domicilio, etc.).

13Si uso una tarjeta de residente o comerciante de un sector, el 2 por ejemplo, en otro, ¿qué me puede pasar?

La tarjeta de residente autoriza a estacionar en el sector de residencia. La tarjeta de actividad autoriza a estacionar en las zonas naranjas del sector donde está ubicada la actividad. El estacionar en otro sector constituye una infracción que es estacionar sin tique o tarjeta habilitante y la sanción correspondiente es una multa de 60,00 euros. El vehículo puede ser retirado por la grúa.

14¿Se puede seguir solicitando tarjeta de residente en cualquier momento del año? ¿Cuántas tarjetas pueden pedirse por domicilio? ¿Se puede pedir por Internet?

No hay plazo para pedir la tarjeta de residente. No hay límite de tarjetas por domicilio. El límite es una tarjeta por persona. Sí, se puede pedir a través de la web del Ayuntamiento de Pamplona.

15¿Puedo cambiar la tarjeta, por cambio del domicilio, del sector 2 al 3, por ejemplo, sin abonar más dinero y siempre que no se haya acabado el año en curso?

Se puede cambiar de tarjeta siempre que se desee y se reúna los requisitos para hacer el cambio. Hay una tasa de 6,45 euros para cambio de tarjeta por cualquier motivo (cambio de residencia, pérdida, deterioro, cambio de vehículo).

16Con tarjeta de residente ¿puedo aparcar sin pagar a cualquier hora del día o sólo cuando no funciona el servicio, es decir de 14 a 16 horas y por la noche?

Con la tarjeta de residente se puede estacionar sin pagar y sin límite de tiempo en horas de regulación en el sector correspondiente. En las horas que no funciona la regulación todo el que quiera puede estacionar sin pagar (salvo en el Casco Antiguo, que está reservado a residentes las 24 horas del día).

17¿Puedo pedir un duplicado de la tarjeta de residente si me la han robado o extraviado? ¿Donde y cuánto vale?

Se puede pedir en las oficinas del Área de Seguridad Ciudadana, sitas en calle Monasterio de Irache, 2. Cuesta 6,45 euros.

18El dueño de una bajera o local que paga las derramas y la contribución del edificio donde se ubica, ¿tiene algún descuento a la hora de sacar su tarjeta? ¿Puede sacar la de residente o tiene que sacar la de comerciante?

Tiene que sacar la tarjeta de actividad, no puede sacar la de residente.

19¿Se puede seguir sacando la tarjeta para colectivos profesionales para pagar estacionamiento por espacio superior a 120 minutos? ¿Quiénes la sacan y cuánto vale?

La Junta de Gobierno Local, el día 25 de marzo de 2010, aprobó esta posibilidad. Aquéllas personas que realicen actividades para las que se considere necesaria la posibilidad de estacionar por espacio de tiempo superior a los 120 minutos (electricistas, fontaneros, albañiles, etc.) pueden pedir el distintivo y la tarjeta monedero que les permite pagar más de 120 minutos sin coste alguno.

20¿Ha puesto en marcha, como se anunció, el Ayuntamiento, la moneda comerciante, que los comercios pueden entregar a sus clientes, para aparcar un máximo de dos horas por un precio de 1,05 euros?

El tema está todavía en estudio con las asociaciones de comerciantes.

21¿Me devuelven el dinero si devuelvo la tarjeta de residente sin que haya acabado el año en curso?

Se devuelve la parte proporcional a los meses que no se van a disfrutar, 4,03 euros mes. No se devuelve si hay resolución anulando la tarjeta y requiriendo su entrega.

22¿Qué vehículos están exentos de sacar el tique de la zona azul?

Motocicletas y ciclomotores de dos ruedas, pero deben estacionar en las zonas señalizadas para ellos. Vehículos comerciales siempre que estacionen en zonas de carga y descarga para realizar esas labores y en el horario indicado. Ambulancias, taxis, coches funerarios, vehículos de urgencias, de policía, todos ellos siempre que estén de servicio. Los vehículos que transporten a quienes tienen tarjeta para personas con discapacidad.

23¿Estar más de dos horas en un determinado sector de la zona azul sin mover el coche es denunciable? ¿Qué tipo de sanción se puede imponer al conductor?

Es una infracción tipificada en el artículo 24.6 de la ordenanza reguladora de las zonas de estacionamiento limitado y restringido. La sanción es multa de 30,00 euros.

24¿Las personas con discapacidad con tarjeta de aparcamiento van a seguir sin tener que pagar la zona azul?

Así está recogido en la Ordenanza Municipal de Tráfico. En tanto no se modifique la ordenanza en ese sentido pueden seguir estacionando sin pagar la tasa.

25¿Qué pueden hacer en verano, los socios de las piscinas, como San Juan, Etxabakoitz, Oberena y Anaitasuna, por ejemplo, si no tienen la tarjeta de residente de ese sector, porque viven, por ejemplo, en otro barrio? ¿Dónde pueden aparcar?

Si quieren estacionar en zona regulada y no son vecinos con tarjeta de residente tienen que pagar. Como se ha indicado, la zona naranja a partir de la segunda hora cuesta la tercera parte que la azul. San Juan, Oberena y Anaitasuna tiene muy cerca de sus instalaciones aparcamientos gratuitos. La zona donde están las piscinas de Etxabakoitz no está regulada por lo que el estacionamiento en ella es gratuito.

26¿Cómo puede saber un vecino con tarjeta de residente del sector 5, por ejemplo, en qué calles puede aparcar? ¿Van a estar identificadas las calles al sector que pertenezcan con algún cartel con el número al que pertenezcan? ¿Figura el número en el parquímetro, por ejemplo? Porque hay límites en San Juan-Ermitagaña-Mendebaldea o San Juan-Iturrama, donde la gente se puede liar, sobre todo las personas mayores.

Cuando se hizo el buzoneo en las zonas a regular próximamente se dejó un plano con los límites del sector. Hay también señalización vertical que indica la entrada o salida del sector correspondiente. Ante cualquier duda lo mejor es consultarlo con un vigilante o llamando por teléfono (Dornier 948 153597, Seguridad Ciudadana 948 420616 y 948 420378).

27¿Cuántos parquímetros se van a instalar?

En la nueva zona regulada está prevista la implantación de 262 parquímetros.

28¿Cuántos nuevos controladores se van a contratar para estas zonas? ¿Existe una bolsa de empleo para que se apunten los parados, o donde pueden dirigirse para entregar su currículo?

Para la ampliación no se contrata personal nuevo. En las oficinas de Dornier, SA, sitas en calle Esquíroz, 30, trasera, reciben peticiones de empleo de todo el que la quiera presentar.

29¿Qué posibilidades de anular la denuncia, antes de que se lleve el coche la grúa, existen? ¿De cuánto tiempo se dispone para realizar este proceso?

El tiempo para anular una denuncia es una hora desde que es formulada. Se pueden anular la denuncias por excederse del tiempo abonado menos del doble (4 euros), por excederse más del doble (11,65 euros) y por estacionar sin tique (11,65 euros).

30¿Cuándo se me puede llevar el coche la grúa? ¿Que multas hay?

El vehículo puede ser retirado por la grúa cuando estacione sin tique o tarjeta habilitante. También cuando estacione con tique pero supere el triple del tiempo abonado. También puede ser retirado en los casos en los que se estacione de forma que se afecte de forma grave al tráfico rodado o peatonal (en doble fila, sobre pasos de peatones, en reservados para discapacitados, en cargas y descargas, en vados, etc.).

Respecto a las sanciones, entendiendo que nos estamos refiriendo a infracciones relativas a estacionamientos, pueden ser denunciadas y sancionadas todas las tipificadas en la Ley sobre tráfico, en el Reglamento General de Circulación, en la Ordenanza Municipal de Tráfico y en la Ordenanza reguladora de las zonas de estacionamiento limitado y restringido. Las infracciones denunciadas más habitualmente y tipificadas en la ordenanza reguladora de las zonas de estacionamiento limitado y restringido son:

-Estacionar sin tique o tarjeta habilitante, multa de 60,00 euros. Se puede retirar con grúa. Se puede anular la multa pagando 11,65 euros siempre que el vehículo no sea retirado por la grúa.

- No colocar visible el tique o tarjeta, multa de 30,00 euros. Se puede anular la multa pagando 4,00 euros.

- Estacionar por espacio de tiempo superior al abonado, multa de 30,00 euros. Se puede anular la multa pagando 4,00 euros.

- Estacionar por espacio de tiempo superior al doble del abonado, multa de 60 euros y si se rebase el triple del tiempo abonado se puede retirar con grúa. Se puede anular la multa pagando 11,65 euros siempre que el vehículo no sea retirado por la grúa.

(*) Todas las multas tienen un descuento del 50% si se pagan en el plazo de treinta días naturales desde que son notificadas.