Pamplona - El belén de los fosos de la Taconera y los elementos navideños del zaguán de la casa consistorial (Olen-tzero, belén y árbol) se están instalando estos días para que estén disponibles a partir del viernes, tras el pregón en la plaza Consistorial.

En los fosos de la Taconera están ya la treintena de figuras que conforman el belén más grande de Pamplona, aunque la instalación está aún sin terminar. Los encargados del montaje dan estos días los últimos toques al conjunto antes de configurar el nacimiento de gran tamaño (los Reyes Magos alcanzan los 2,5 metros de altura). Hoy está prevista la instalación de la iluminación del conjunto mediante focos situados a distintos niveles. El alumbrado del belén de la Taconera tendrá el mismo horario que el del resto de luces navideñas municipales: el general de 17.45 a 21.30 horas; los viernes y sábados de diciembre y enero no se apagarán hasta las 00.00 horas; y los días víspera de festivos navideños la iluminación se mantendrá encendida hasta la 1.45 horas.

En el zaguán de la casa consistorial, la Asociación de Belenistas de Pamplona comenzó ayer a instalar el belén que presidirá la Navidad en el edificio. El Portal de Francia, con su doble puerta, tablero levadizo, el espacio del baluarte Bajo de Guadalupe y los fosos de las murallas son los protagonistas de una escena plástica en la que el Nacimiento se integra en una recreación de la Caseta de Portaleros. Como fuente de inspiración, han utilizado una instantánea de 1916.

Los portaleros eran los encargados de custodiar el tránsito de personas y mercancías entre los barrios del otro lado del río y el interior de la muralla. Este año también se ha querido rendir un homenaje a otro oficio tradicional, los cordeleros, protagonistas durante años de ese espacio, que están representados en los fosos que se vislumbran tras la caseta. El diorama muestra el momento inmediatamente anterior a la adoración de los Reyes Magos y la veintena de figuras que componen la escena son del conocido autor madrileño José Luis Mayo y forman parte de los fondos de la asociación. Además de la Sagrada Familia y algunos animales (mula, buey y ovejas), en el belén están los Reyes Magos, sus monturas y acompañantes, pastores, niños, etc. La iluminación del cuadro se realizará con LED de colores blancos, azules y ámbar. El trabajo de los cinco belenistas que lo han llevado a cabo comenzó a finales de agosto, a razón de cuatro tardes por semana, y concluirá esta semana con el ensamblaje de las once planchas que lo componen y el remate del resto de elementos.

olentzero a tamaño natural En el zaguán de la casa consistorial estará también presente Olentzero, una figura de tamaño natural que se presentara sentada en una silla de anea y rodeada de los elementos tradicionales: hoguera, cesta con huevos, canasta con carbón, etc. Esta figura fue adquirida por el Consistorio el año pasado y se trasladará al zaguán hoy. Durante el resto del año ha estado guardada en una bajera municipal.

El cuerpo está realizado en madera, recubierto por porexpán tallado y pintado, y está vestido a la manera tradicional, con pantalón azul, camisa blanca, blusón negro, pipa, boina, pañuelo de cuadros azules al cuello y una espaldera de lana de oveja lacha al estilo de Lesaka. La instalación se completará, como el año pasado, con una iluminación mediante dos focos de luz blanca para el conjunto y anaranjada para las brasas y las llamas. - D.N.

Programación. El Ayuntamiento presentará hoy la programación navideña en un acto en el que estarán las concejalas Maider Beloki y Patricia Perales.

La Pamplonesa, con Olentzero. Por primera vez, La Pamplonesa participará en la tarde del 24 en el desfile de Olentzero. Recibirán con música al carbonero en la plaza Consistorial. Este año se cumple el 60º aniversario del primer desfile.