PAMPLONA. El antropólogo social Jaime Altuna ofrecerá mañana jueves, 2 de marzo, una conferencia en Civivox Condestable sobre ‘El euskera a través del espejo del género. Prácticas, vivencias y reflexiones entre adolescentes’ a las siete y media de la tarde.
La sesión está incluida en el programa organizado por el Ayuntamiento de Pamplona con motivo del Día Internacional de las Mujeres y estará presentada por la técnica de Igualdad Zaloa Basabe. Ha sido organizada en colaboración con el Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa.
Jaime Altua comenzará su intervención explicado que el objetivo de su trabajo de investigación ha sido conjugar género e idioma, estudiando la influencia de la socialización sexista en la práctica del euskera. La investigación etnográfica la ha llevado a cabo con adolescentes de entre 13 y 16 años de Lezo y Pasajes de San Juan utilizando las técnicas habituales de antropología.
Realizó un acercamiento a los procedimientos que se dan en la socialización lingüística de niños y adolescentes, analizando sus prácticas y partiendo de sus propias reflexiones. De esta manera, ha llegado a dos conclusiones. Por una parte, que entre los adolescentes de Lezo y Pasajes de San Juan se dan diferencias en cuanto al uso del euskera en función del sexo, corroborando que las chicas tienen tendencia a utilizarlo más. Por otra parte, confirmó que en la forma de utilizar el idioma hay también diferencias claras.
Experto en Antropología Social y en Estudios Feministas y de Género
Jaime Altuna Ramírez está graduado en Antropología Social y es master en Estudios Feministas y de Género por la Universidad del País Vasco.
Desde 1994 ha desarrollado una amplia trayectoria profesional, trabajando en programas educativos para niños y jóvenes en diferentes labores como teatro de calle, producción de programas de televisión, cuentacuentos, programas de fomento de la lectura, actividades municipales, organización y gestión de servicios de tiempo libre o formación de monitores, entre otras acciones.
En este marco, ha desarrollado actuaciones que han conjugado educación, juego e idioma.Ha publicado, entre otros, los siguientes trabajos: ‘Euskara pasilloetan galduta. Praktiken aldaketak eta hizkuntz mudantzak nerabezaroan’ (El euskera perdido en los pasillos.
Cambios de conductas y mudanzas lingüísticas en la adolescencia), reconocido con el segundo premio de la séptima edición de Euskal Sozilinguistica; ‘Erabileraren GPSa: Gazteen hizkuntza erabileran kokatu eta bertan esku-hartzeko gida’ (El GPS del uso del euskera: guía para entender e intervenir en el uso lingüítico de los jóvenes); y ‘Hezitzaileen prestakuntza eskola orduetatik kanpoko esparruan’ (La formación de educadores en el espacioextraescolar). Actualmente es doctorando en Filosofía de los Valores y Antropología Social, pertenece a AFIT (Grupo de investigación de antropología feminista) y trabaja en diferentes proyectos de investigación en los ámbitos de juventud, uso del euskera e igualdad, fundamentalmente.