Síguenos en redes sociales:

Jakoba Errekondo ofrece una charla en euskera sobre el cuidado de la huerta

La conferencia será a las 19 horas en el Museo de Educación Ambiental, con entrada es libre

Jakoba Errekondo ofrece una charla en euskera sobre el cuidado de la huertaD.N.

PAMPLONA. Joseba Errekondo ofrecerá mañana miércoles, 15 de marzo, la conferencia en euskera ‘Bizi baratzea. Baratzezaintza eta landereak’ (‘Vive la huerta. Cuidado de la huerta y de las plantas’). Organizada por el Aula de Sostenibilidad del Museo de Educación Ambiental, se celebrará a las 19 horas y la entrada es libre. En este encuentro, Errekondo hará una introducción sobre la horticultura y cuidado de las plantas para después ofrecer un espacio de consultas sobre huerta, jardín, árboles frutales, bosque, plantas de casa, plantas de balcón, etc.

Natural de Usúrbil, Jakoba Errekondo es ingeniero técnico agrónomo y paisajista, experto en agricultura ecológica. Ha desarrollado su labor profesional como agrónomo y paisajista y lleva varias décadas centrado en la divulgación de la horticultura. Desde hace más de 30 años, conduce un programa en Euskadi Irratia sobre la cultura del paisaje y de las plantas en el que atiende consultas sobre el cultivo de vegetales. Además, colabora con la revista Argia en donde escribe sobre etnobotánica y plantas, y la relación que tiene la cultura vasca con ellas.

Su último libro ‘Bizi baratzea: garaian garaikoa garaiz’ (‘Vive la huerta, cada cosa a su tiempo’) se ha convertido en un fenómeno del mundo editorial vasco. La obra, que ofrece consejos fáciles de comprender tanto para las personas que empiezan con esta afición como para las que llevan años cuidando la huerta, está estructurada en varios capítulos breves a modo de guía. En la primera parte Errekondo da información general y posteriormente dedica un capítulo a una verdura diferente, presentando más de 30 variedades.

Esta conferencia forma parte de la programación del Aula de Sostenibilidad del Museo, que cada semana ofrece una actividad para la formación y la concienciación en torno a la defensa del medio ambiente. La siguiente cita será el miércoles 22 de marzo, a las 19 horas, con una charla sobre el Canal de Navarra. Será impartida por Fito Jiménez, miembro de URA Nueva Cultura del Agua, y Belén Ausejo, periodista y miembro de URA.

Para terminar el mes, el Aula de Sostenibilidad abordará la soberanía alimentaria y el papel de la mujer. Será el miércoles 29 de marzo a las 19 horas, con Esther Moreno y Maialen Chantre de Mugarik Gabe Nafarroa y se organizará un mercadillo de intercambio sin dinero del 27 al 31 de marzo, complementado con un mercadillo de semillas.