PAMPLONA. La Casa de la Juventud, dentro del programa Kimikarin, propone 14 horas de química experimental que, a partir de este sábado, tendrán lugar por las tardes.

Serán siete talleres gratuitos en castellano y euskera que se enmarcan en el título genérico ‘Ciencia en la Casa’, un ciclo de actividades científicas que ya acogió una jornada de demostración en la que participaron medio centenar escolares y una sesión sobre la internacionalización de proyectos innovadores realizados por jóvenes.

Erupciones volcánicas, agua magnética, crear una bombilla a partir de fuego, realizar electrolisis o manejar partículas subatómicas... hacer todo esto es posible y mucho menos difícil de lo que parece. Ainhoa Pipaon, Beñat López y Ana Maite Zapidain se encargarán de explicar cómo abordarlo con materiales más o menos especializados e inocuos y, lo que es más llamativo, al final de cada sesión enseñarán quienes participen a repetir esos experimentos, ya con materiales caseros y en un ámbito familiar.

Así podrán explicárselos a amigos, hermanos o, incluso, realizarlos directamente dentro de sus aulas habituales.Los talleres están destinados a jóvenes de 12 a 18 años y pretenden que los estudiantes puedan aplicar los conceptos básicos obtenidos en el colegio o instituto de forma teórica. La oferta es hacer química de forma divertida, visual, llamativa y segura, de la mano de jóvenes universitarios con experiencia. Los talleres tendrán lugar los días 1, 8 y 29 de abril y 6, 13, 20 y 27 de mayo.

Todas las sesiones tendrán lugar en las instalaciones de la Casa de la Juventud de 17.30 a 19.30 horas. Cada una de ellas tiene inscripción independiente, algo que se puede hacer llamando al teléfono 948233512, inscribiéndose presencialmente en la Casa de la Juventud (calle Sangüesa, 30) o a través del correo casajuventud@casajuventud.com. El número máximo de plazas por sesión es de 30 personas.

Un volcán con bicarbonato, agua y vinagre

La sesión de este sábado se llama ‘Ciencia espectacular’. En ella se aunarán química y geología. Quienes participen usarán papel de periódico, agua y cola para realizar dos volcanes de 20 y 10 cms. En el primero la erupción será ‘profesional’ (Yoduro potásico; Peróxido de hidrógeno y jabón líquido) y la ‘explosión’ alcanzará el medio metro de altura; en el segundo, más pequeños, se obtendrán resultados similares con bicarbonato, agua y vinagre. Y es que poder repetir el experimento, ser capaz de explicarlo y trasladarlo a otros ámbitos de la vida diaria es importante para el planteamiento educativo de Kimikarin.

El material empleado será aportado por la Casa de la Juventud.A partir de este sábado las personas participantes en los sucesivos los talleres irán abordando otros contenidos. El 8 y el 29 de abril se podrá experimentar con el poder de la energía y del fuego, respectivamente. En esas tardes las propuestas son desde magnetizar el agua y mostrar cómo los elementos líquidos también se pueden manipular con imanes, hasta realizar una bombilla a partir del fuego o crear una ‘mamba negra’.

Para mayo quedan el agua, la radioactividad y los colores. Los días 6, 13 y 20 del mes que viene se plantearán otros experimentos como electrolisis, generación de hidrógeno, manejo de partículas subatómicas, pelota saltarinas de color, fabricación de arcoiris, etc. La última sesión, el 27 de mayo, será una puesta en común con una sesión de ‘Exposición de ciencia en directo’Estos talleres pertenecen a ‘Kimikarin’, proyecto educativo de Oreka que ya está implantado en la CAV, China e India y tiene como nombre internacional ‘Little Eisntein´s’. La apuesta por la química sigue al apoyo del Ayuntamiento de Pamplona a la robótica educativa y sus campos tecnológicos asociados, a través del laboratorio #IruñaGazteMaker Space.