pamplona - Cristina Baos, Andrea Zabalza, Beatriz Cobo y Javier y Luis París son cinco de los organizadores de A-Mano Market, el mercado de artesanía que celebra la asociación A-Mano Mercaderes. Así, el salón Princesa del hotel Tres Reyes acoge el trabajo de 40 artistas provenientes de Gipuzkoa, Bizkaia, La Rioja, Huesca y Zaragoza (entre otros lugares además de Navarra) durante el fin de semana.
Cristina Baos comenzó a hacer sus creaciones con arcilla en 2010, y desde entonces no ha dejado de formarse para ampliar sus técnicas. Dio sus primeros pasos en mercados pequeños, donde consolidó sus relaciones hasta fundar la asociación Creas, que terminó por desaparecer para que A-Mano Mercaderes naciese: “De las ferias salió la unión”, expresa. Una unión basada en el interés y las ganas de moverse y de la que, en parte, son culpables también Luis y Javier. Ellos son los encargados de la imagen de A-Mano Mercaderes: “Nosotros planificamos las actividades, nos encargamos de la parte de marketing y de las promociones”, explica Luis. Por su parte, Andrea dejó la artesanía y cuando necesitaron ayuda se involucró en la organización de las jornadas. De la misma manera, es la responsable de un blog de moda.
A-Mano Market, cuya primera edición se celebró en 2014 y al igual que A-Mano Mercaderes, tiene como principal objetivo dar visibilidad a la artesanía. “Es muy difícil que la artesanía sea nuestra vida. Solo entre el 5% y el 10% de los artesanos viven de ello. Por eso queremos hacerla grande, dejarnos ver y llamar la atención a las instituciones para que sepan que existimos”, reivindica Baos.
Gastronomía, joyería, bisutería, textil, moda, cuero y literatura son algunas de las disciplinas que se abren un hueco en el mercado, abierto el sábado de 12.00 a 21.00 horas y el domingo de 11.30 a 20.00: “Intentamos que cada puesto ofrezca algo diferente”, esclarecen.
Para los hermanos París, Cristina y Andrea, esta feria es especial. “Durante el año, muchos de nosotros recorremos mercados de calle. Este lo hacemos a cubierto y aprovechamos la cercanía de Navidad”, añadieron. De la misma manera, destacaron su espacio solidario. Siempre reservan un stand para una organización benéfica: “Han estado con nosotros Anfas y Saray. Este año viene Adano”. Durante las ediciones anteriores, entre 3.000 y 4.000 personas se acercaron a disfrutar de A-Mano Market y este año esperan la misma buena acogida.
A-Mano Mercaderes, conformada por casi 100 artistas y cuyo objetivo para 2018 es “moverse en todos los niveles”, compra el material para sus socios, les ayuda en gestiones legales, les facilita formación y pone su punto de mira en mejorar las condiciones de los mercados.
programa A-Mano Market pretende mostrar la calidad de los participantes y, por ello, su actividad va más allá de la exposición de puestos. Los asistentes podrán disfrutar de música en directo, charlas de moda, presentaciones de libros o performance de bodypainting y exhibiciones en vivo de talla de madera y piedra. Todas las actividades son gratuitas.