Síguenos en redes sociales:

Derribo del colegio Agustinos 14 años después de su cierre

El polígono industrial y terciario resultante prevé albergar las cocheras para los autobuses

Derribo del colegio Agustinos 14 años después de su cierreJavier Bergasa

pamplona - El colegio de Agustinos, cerrado desde el año 2003, ya es historia. El viejo centro educativo que llegó a albergar a miles de alumnos se ha convertido en una escombrera liberando así uno de los solares de un nuevo polígono en el que está previsto el traslado de las cocheras de los autobuses de la Mancomunidad.

El colegio ocupa una parcela de 61.886 m2 junto al híper Eroski y es propiedad de la zaragozana Boalar Investment S.L. que en su día propuso usos industriales y terciarios aunque posteriormente desistió del proyecto. En marzo de 2014 se publicó la modificación del Plan Municipal de Pamplona con el aval del Gobierno para reconvertir el uso de la parcela del colegio para actividad industrial y de oficinas, y reordenar a su vez tres parcelas dotacionales públicas. El plan contemplaba una nueva calle que dividía en dos la actual parcela. Se dibujaban bloques de hasta cinco alturas para oficinas, tres grandes pastillas de uso industrial y, en la zona oeste, la dotacional para las cocheras. En 2009 ya se presentó un proyecto que pretendía cambiar el uso educativo privado a comercial si bien quedó paralizado por los cambios en la ley foral de grandes superficies. Por otro lado, en 2011 el Ayuntamiento y Mancomunidad firmaron un convenio para la cesión de una parcela dotacional pública con destino a las nuevas cocheras (con capacidad para 300 autobuses). El Consistorio cedía 40.190 m2 al incorporar, además de parcelas propias, 15.458 m2 por el cambio de uso de la parcela dotacional docente privada. El Ayuntamiento se quedaba a su vez con las cocheras.

la escultura Por otro lado, un grupo de exalumnos del centro han lanzado una campaña en Facebook para salvar el único hito que queda en pie del antiguo centro educativo. Se trata de la estatua del santo san Agustín que estaba colocada en una pequeña glorieta junto a la entrada que daba acceso al ala de administración y dirección.

El edificio se vendió por 5,21 millones a la constructora- promotora zaragozana Capiresgo. El colegio se cerró a apenas un mes del inicio del curso 2003-2004 y el expediente de ruina que promovió la orden religiosa no estuvo exento de polémica.