pamplona - ¿Qué hago yo en Pamplona, esa pequeña y desconocida ciudad? Es una pregunta que se hacen muchos profesionales que se trasladan a Navarra por motivos de trabajo. “No sólo cambias tu trabajo sino que cambias tu modo de vida. Y la diferencia es alojarte sin más o tener la oportunidad de sumergirte en la ciudad y disfrutar de ella”, admite la pamplonesa Sara Larripa Acedo (www.cicer-relocationservices.com), capitana de Cicer Relocation Services, la primera agencia creada en Navarra que garantiza un traslado “ordenado, personalizado y con asistencia permanente al profesional y a la empresa”. Un servicio que cubre Pamplona y comunidad foral junto con otras ciudades como Bilbao y San Sebastián.
Además de crear un nuevo destino “hecho a medida” gestionando de una manera “mucho más personalizada la estancia y el tiempo libre de los trabajadores” y liberando de paso de esta tarea a los departamentos de Recursos Humanos que muchas veces “no llegan” a todo, Sara ambiciona otros dos objetivos. Por un lado, conseguir que Navarra sea un destino atractivo para aquellas empresas y profesionales y que apuesten por una ciudad “estratégicamente situada”: “A una hora de Pamplona puedes tener la playa, el desierto o los Pirineos... se trata de ofrecer todas las ventajas que tiene poder instalarte aquí”. Desde Iruña se pueden organizar escapadas a cualquier punto de Navarra pero también a Donosti, Bilbao, Rioja, Hendaia...
Por otro lado, el hecho de incentivar a los trabajadores con servicios personalizados redunda en un mayor rendimiento laboral y, en definitiva, mejora la productividad.
Cicer se dirige a empresas multinacionales, instituciones académicas y colegios profesionales, clubes deportivos, producciones cinematográficas (el sector audiovisual está en auge por los incentivos fiscales que existen), congresos y eventos... Pero también a particulares como profesores de universidades, músicos, artistas, científicos...
Nueva ciudad, nueva casa donde alojarse; asesoramiento legal y trámites administrativos (convalidación de permisos, escolarización de los menores...), y lo que se denomina como inmersión sociocultural: aprovechar el tiempo libre para conocer el entorno (hasta donde quieras). Las 24 horas del día y los siete días de la semana. Todo tipo de necesidades de ocio y servicios.
“Puede ser gente que se viene a vivir en una estancia larga o pueden ser empresas para una estancia media o corta. Por ejemplo, puedes gestionar todo el tiempo libre a comerciales que vienen a recibir formación durante una semana, para que conozcan el entorno...”, subraya. Los perfiles de los profesionales que se mueven son muy variados y, a su juicio, no siempre se acierta “metiéndolos a todos juntos en un mismo hotel”. Hay paquetes básicos y otros más exclusivos. “Se pueden crear paquetes de ocio tecnológico (visitar Zamudio...), cultural (Guggenheim), gastronómico... adaptado a los perfiles de los grupos que vengan. O simplemente ofrecer un tour de orientación práctico por la ciudad (ofrecer la posibilidad de hacer yoga a diario, jugar al paddle, ir de compras o de pinchos....).
Este tipo de servicio, a juicio de Sara, mejora la “captación de talento. El hecho de que una persona decida trasladarse aquí depende mucho de cómo le vendas el destino”. De hecho, muchas veces las pequeñas ciudades son las grandes desconocidas, y “Navarra, por el tejido industrial y económicoque tiene, y por la calidad de vida, yo creo que puede ser una apuesta ganadora”.
de la tele a la empresa Del periodismo le vienen las tablas de relaciones públicas a quien trabajó durante 17 años consecutivos para ETB. En febrero de 2017 se quedó en el paro y, con 40 años, quiso reflexionar sobre su futuro. “Me dí cuenta que desde 1998 había trabajado siempre en lo mismo y sin pararme a pensar en otras alternativas”. Hizo varios cursos de organización y promoción de eventos, Comunity Manager, etcétera. “En realidad yo tenía otra idea de negocio más orientado a la articulación cultural...”, desvela.
Sin embargo, la carencia de este tipo de servicios (Pamplona es una ciudad con mucha movilidad laboral y donde “la reubicación no está cubierta”) fue una conclusión a la que llegó tras participar en el proyecto Pamplona Emprende que promueve el Ayuntamiento de Pamplona de la mano del CEIN. El año pasado generó 15 nuevas ideas de negocio para el sector creativo y digital de Iruña. De la mano de Javier Lacunza, gerente de Baluarte, y uno de sus mentores, investigó en este nicho. “Ha sido un regalazo tener la oportunidad de tener un coaching continuo e intenso durante cuatro meses con un equipo maravilloso y donde todos nos hemos apoyado”. En las grandes ciudades como Barcelona o Madrid hay empresas muy sólidas que ofrecen este tipo de servicios. Fue en la feria de recursos humanos IHR Meeting donde tuvo la oportunidad de conocer empresas similares y los problemas que tienen para encontrar “colaboradores” en la zona norte. Y de ahí la ocasión de “poder hacer de anfitriona para otras agencias”.
Sara es más que una cara conocida al otro lado de la cámara. Es una mujer “pizpireta”, con inquietudes culturales, consumidora y apasionada de la cultura, amante de la danza y el flamenco, que cuenta con un amplio círculo de amistades y conocidos de todos los palos. De su trabajo en la tele guarda un recuerdo maravilloso, “han sido muchos kilómetros, muchas personas, muchos espacios y rincones, muchos descubrimientos...”. De ahí su radiografía social, cultural, geográfica y económica de “cómo funciona y cómo late todo el territorio de Navarra y la CAV”.
“Ahora me he animado a comunicar de otra manera. Antes con la cámara, y ahora dando la bienvenida y creando destinos hechos a medida”, subraya. ”Y me gustaría que lo que he llegado a disfrutar y sigo disfrutando y aprendiendo, que la gente que viene aquí lo conozca y pueda sumergirse en la ciudad”, remarca. En su nueva aventura como anfitriona perfecta cuenta con una red de colaboradores, traductores nativos, asesoramiento legal y profesionales que ofrecen actividades de inmersión sociocultural. El sello de su nueva empresa: calidez, responsabilidad y dedicación.