PAMPLONA. El Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM) del Ayuntamiento de Pamplona va a trabajar este año una línea específica de prevención de violencia de género y de promoción del buen trato en las relaciones de pareja entre adolescentes y jóvenes con actividades dirigidas a alumnado de institutos de la ciudad.

Para ello organizará talleres y renovará el material informativo del SMAM dirigido específicamente a este grupo de población. La renovación también llegará a la información diseñada para profesionales de salud, educación y trabajo social.

Otra de las líneas de actuación se pondrá en marcha en colaboración con el Equipo de Incorporación Sociolaboral (EISOL) para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual o en procesos de abandono de la prostitución.

Además, se mantenpromoción del buen trato en las relaciones de pareja entre adolescentes y jóvenes con actividades dirigidas a alumnado de institutos de la ciudad.drán otras actividades de sensibilización y formativas con cine, sesiones con profesionales de servicios sanitarios o la renovación y actualización del fondo bibliográfico del SMAM sobre igualdad y violencia de género.

Todos los detalles han sido ofrecidos este miércoles en rueda de prensa por la concejala delegada de Acción Social, Edurne Eguino, la directora del área, Marisol de la Nava, Mertxe Esparza del SMAM y Ugi Barriendo del Servicio Date Una Oportunidad.

Según ha detallado, el SMAM atendió el año pasado 595 casos, de los que 300 fueron nuevos y 295 de años anteriores. Esta cifra es similar a las de 2016, cuando fueron 596 con 306 nuevos. Ese año se observó un aumento del 6,5% de las atenciones respecto a 2015, fecha que se acogieron 560 casos (263 nuevos y 297 anteriores).

Entre los factores que pudieron influir en el aumento se encuentra la celebración del 25 Aniversario del SMAM que supuso una mayor difusión del servicio a través de las actividades que se organizaron a lo largo de todo el año.

Teniendo en cuenta los casos nuevos, las subidas se producen entre las mujeres de 50 a 59 años que pasan de 29 en 2015 y 28 en 2016 a 40 el año pasado y entre las mayores de 60 años que ascienden a 18 casos, la misma cifra de 2015 tras reducirse en 2016 a 11.

Aunque se mantienen en cifras bajas, también hay un aumento de atenciones entre las menores de 20 años que fueron 10 el año pasado, ocho en 2016 y cuatro en 2015 por lo que desde el SMAM se considera que es un colectivo al que hay que prestar una atención especial. Un tercio de las mujeres atendidas tiene entre 30 y 39 años (104 tanto en 2015 como en 2017 y 109 en 2016).

En la forma de acceso, en 2017 aumentan los casos que acuden directamente al SMAM lo que refleja una mayor visibilidad y conocimiento del Servicio en su ubicación actual. Con 101 casos suponen el 33,67% frente al 28,1% de 2016 (86 casos de 306) y el 30,42% del año anterior (80 de los 263 nuevos casos). En segundo lugar, suben desde la celebración del 25º Aniversario en 2016 las mujeres orientadas desde servicios no municipales: suponen el 32% en 2016 y 2017 (100 y 96 respectivamente) y el 26,62% en 2015 (70 casos), lo que muestra también un mayor reconocimiento profesional del Servicio Municipal.

Por procedencia, 139 mujeres eran de origen nacional (46%) y 161 de origen extranjero (54%). A pesar de que el grupo de mujeres procedentes de América Latina sigue siendo el más numeroso, resalta el aumento de mujeres africanas atendidas en el SMAM. Además, en el primer caso se agrupan mujeres de varios países, mientras que la población africana procede casi de forma exclusiva de Nigeria por lo que el aumento de estos casos, aunque menos numeroso, es, sin embargo, muy significativo. De hecho, en 2015 por primera vez el país más representado entre los casos nuevos del SMAM fue Nigeria por delante de Ecuador que tradicionalmente había sido el más numeroso.

En 2017, hubo 41 casos nuevos de mujeres nigerianas y 26 de ecuatorianas, cuando en 2016 habían sido 33 y 30, en 2015 22 y 17 y en 2014, 5 y 21.

ATENCIONES POR VIOLENCIA DE GÉNERO En cuanto a las valoraciones diagnósticas, en 2017 se revisó la clasificación de los motivos por los que las mujeres son atendidas en el SMAM, sobre todo los relacionados con la violencia contra las mujeres, con el objetivo de adecuarlos a la clasificación recogida en la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres.

La memoria recoge que por violencia de género en el ámbito privado se atendieron 131 casos el año pasado, 136 en 2016 y 100 en 2015, mientras que por violencia de género en el ámbito público fueron 35 el año pasado, en clara progresión desde los 3 casos atendidos en 2015 y los 11 casos en 2016.

La cifra total de atenciones por violencia contra las mujeres suma en 2017 166 nuevos casos, 147 en 2016 y 103 en 2015. El año pasado de las mujeres atendidas por violencia de género el 42% eran nacionales y el 58% de procedencia extranjera.