Los permisos de acceso al Casco viejo a través de la nueva aplicación ‘tok-tok’ se revisarán
Desde ayer se puede obtener el acceso puntual con el móvil en 1 minutoPolicía Municipal controlará que no haya excesos
pamplona - La Policía Municipal revisará periódicamente las autorizaciones que se concedan para el acceso puntual al Casco Viejo a través de la aplicación Tok-Tok, que desde ayer posibilita a los conductores sin permiso circular por el centro histórico si existe un motivo que lo justifique. El objetivo de este seguimiento será evitar que la nueva aplicación puesta en marcha para agilizar los accesos ocasionales sea utilizada de forma abusiva y acabe generándose más tráfico rodado en la zona, después de que las medidas incluidas en el Plan de Amabilización lo hubieran reducido un 50%.
Desde que entró en vigor el sistema de cámaras se habilitó la opción para que conductores sin autorización pudieran acceder al Casco Viejo en determinados casos. Se han concedido 13.244 autorizaciones de este tipo en los seis primeros meses de aplicación del nuevo plan de movilidad sostenible, lo que supone una media diaria de 132 accesos puntuales, a los que hay que sumar los 43 permisos temporales que vienen solicitando diariamente los hoteles del centro.
Con la aplicación Tok-Tok que ayer entró en vigor se facilitan los accesos en tiempo y forma. En menos de un minuto se podrá realizar la gestión y permitirá entrar al conductor una vez cumplimentados los trámites desde el móvil o dispositivo similar. Uno de estos requerimientos incluye el motivo por el que se solicita acceder al Casco Viejo de forma puntual, lo que será analizado posteriormente por la Policía Municipal para ver si se ajusta a la realidad o si se producen más entradas de las que deberían realizarse.
Lo previsible es que con la nueva app a pleno rendimiento los accesos puntuales aumentarán, ya que no se limitará la entrada si existe un motivo y es obligatorio indicarlo. La respuesta que dará el sistema será inmediata.
Disponible para Android y dentro de unas semanas para Apple (Sistema IOS), la aplicación es gratuita y se activa siguiendo 4 sencillos pasos.
los 4 pasos En la primera pantalla se introduce la matrícula, en la segunda el día y la hora, en la tercera la calle de destino y en la cuarta el motivo de la entrada. En el siguiente paso, la persona usuaria puede revisar los datos introducidos y tiene la posibilidad de modificar cualquier dato relativo a alguno de los pasos anteriores. Una vez revisados ya puede enviar la solicitud, y el sistema le confirmará, a su vez, que la solicitud ha sido cursada correctamente, lo cual le permitirá la entrada. La aplicación avisará a las personas usuarias de las nuevas actualizaciones y se podrá descargar desde Play Store así como de la página web del Ayuntamiento.
La aplicación Tok-Tok es una de las 10 mejoras del Plan de Amabilización consensuadas entre vecinos, comerciantes, asociaciones y grupos diversos en el proceso abierto en estos seis meses para comprobar la evolución de las nuevas medidas de movilidad.
Además, el Ayuntamiento ha reabierto una oficina de atención al público en las dependencias de la Policía Municipal donde se podrán realizar gestiones sobre la zona de acceso controlado. Se mantiene la Oficina de Atención Ciudadana de Condestable (calle Mayor, 2), aunque en este caso es necesaria la cita previa. Más de cien atenciones personales y 25 telefónicas se han realizado en ambas dependencias municipales desde que entraron en funcionamiento las mejoras a principios de mes.
Por último, el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948420100 si se llama desde móvil, fuera de Pamplona o con tarifa plana) sigue recibiendo consultas sobre el Plan de Amabilización. Ha realizado 181 trámites sobre estados de solicitudes o matrículas dadas de alta, 36 accesos puntuales y 9 accesos urgentes.
Otra de las medidas es la habilitación de apeaderos para que los vehículos puedan estacionar momentáneamente para dejar o recoger pasajeros cerca del centro. Se han establecido cuatro espacios: el parking del Departamento de Educación al norte, el rincón de la Aduana al oeste, el paseo de Sarasate a la altura del edificio de Correos al sur y la zona del frontón Labrit al este.
Por otra parte, ya se han marcado las 65 nuevas plazas verdes de uso exclusivo para residentes que se ubicarán en el parque del Runa, a las que se unirán próximamente otras 62 en Antoniutti hasta sumar las 126. En la Runa el carril bici que no tenía salida se ha trasladado al camino interior que discurre junto a la mota del Arga y en su lugar, frente los actuales aparcamientos, se han marcado las nuevas plazas en batería.
En estos días está previsto que se instale en la calle Mayor una señal que la convierte de tránsito exclusivo vecindario y carga y descarga y ya ha comenzado la campaña de comunicación Respira-Arnastu.
100 plazas rojas nuevas. A principios de abril se habilitarán más de 100 plazas rojas nuevas en calles como calle Estella, Cortes de Navarra, Paulino Caballero, Arrieta o Navas de Tolosa.
Autobús gratis. Desde el 23 de abril se podrá acceder gratis al centro en autobús urbano desde el aparcamiento intermodal de Trinitarios que cuenta con 180 plazas ampliables.
Lo que cuesta a pie. Se van a instalar señales metro-minuto en las principales vías que darán a conocer lo que cuesta llegar desde esos puntos hasta el centro.
16.952
vehículos con permiso. Los últimos datos oficiales indican que casi diecisiete mil vehículos cuentan con autorización del Ayuntamiento para circular por el Casco Viejo.
Más en Pamplona
-
Homenaje a José Luis Cano en Calderería, 1978
-
El conseller catalán Òscar Ordeig visita 'Azpilagaña 32', referente en edificación sostenible con madera
-
Aviso amarillo por tormentas este domingo en el centro y Ribera de Navarra
-
Las 15 claves para ofrecer unos cuidados de calidad a una persona dependiente