Síguenos en redes sociales:

Espacio CoWork para fomentar el empleo de emprendedores

El CP Iribarren alojará una experiencia piloto para profesionales y microempresas

Espacio CoWork para fomentar el empleo de emprendedoresFoto: Javier Bergasa

pamplona - El primer espacio CoWork de la ciudad se habilitará en las instalaciones del CP José María Iribarren. Su objetivo será ofrecer a personas emprendedoras, autónomas, profesionales y microempresas de Pamplona un espacio de trabajo compartido con el objetivo final de incentivar y fomentar la creación de empleo. En Comisión de Presidencia se presentó un borrador de criterios para la autorización de uso de ese espacio. El borrador está abierto a las sugerencias que se puedan recibir. El espacio está dirigido a personas emprendedoras empadronadas en Pamplona y a personas autónomas, profesionales y microempresas con domicilio social y fiscal en la ciudad. En casos excepcionales, se podrá autorizar a personas emprendedoras, autónomas, profesionales y microempresas de fuera de Pamplona. El requisito general para poder optar a este programa es que las personas beneficiarias, tanto físicas como jurídicas, deberán estar al corriente de sus obligaciones de pago con la Hacienda municipal.

El espacio de CoWork estará ubicado en el CPEBPA José María Iribarren (c/ Bartolomé de Carranza, 5) y ofrecerá a la persona usuaria el mobiliario habitual y un ordenador. El lugar contará también con conexión de red; luz, agua, climatización; y material de limpieza del espacio. Se propone un horario de uso de lunes a viernes, des de las 8 de la mañana a 20 horas.

El uso del espacio CoWork será temporal, y se propone una duración máxima de un año desde la aprobación de la autorización de uso. Solo se admitirán prórrogas de autorizaciones en caso de no existir solicitudes de espera ni nuevas solicitudes.

condiciones de uso Según el borrador de criterios presentado ante la Comisión de Presidencia quienes quieran dejar de utilizar el espacio antes de finalizar el periodo de vigencia deberán comunicarlo por escrito; ese cese no conllevará penalización alguna. Después de dejar de ser persona usuaria del espacio CoWork tendrán que transcurrir al menos 2 años para que se pueda volver a aceptar una nueva solicitud. Esa nueva solicitud deberá contener un proyecto diferente al que dio origen a la primera autorización de uso.

El espacio CoWork está pensado para desarrollar actividades de servicios, actividades administrativas, comerciales, informáticas o similares. En principio el uso de este espacio será incompatible con actividades de fabricación, montaje o almacenaje, ni tampoco para la exposición de productos o como punto de venta. No se aceptará la utilización de cualquier elemento que genere ruido o molestias al resto de personas usuarias, ni tampoco actividades que puedan deteriorar las instalaciones y equipamiento del centro.

El borrador presentado ayer plantea que las solicitudes para el uso del espacio CoWork se hagan por escrito y se dirijan al Servicio de Comercio del Consistorio. Junto a la solicitud se deberá entregar diferente documentación relacionada con las personas emprendedoras o personas autónomas, profesionales y microempresas, como estudios de viabilidad o plan de negocio, alta en el IAE.

El área de Comercio hará llegar todas las solicitudes recibidas a CEIN, que se encargará de analizarlas y emitirá un informe con un orden de puntuación. - D.N.