pamplona - Una veintena de personas ha utilizado el servicio de información que la empresa constructora del corredor sostenible de la avenida de Pío XII ha habilitado para aclarar dudas relativas al desarrollo de los trabajos y el calendario de las actuaciones previstas. Desde el inicio de las obras el pasado 16 de julio, la empresa Obras Especiales Edificación e Infraestructuras (Obenasa) mantiene abierta la oficina en un local de la calle La Rioja (número 6, bajo) que sirve como punto de atención al ciudadano, en la que se ofrece toda la información del proyecto. Además, se ha puesto a disposición del vecindario un número telefónico con el mismo objetivo de atender las preguntas que se puedan plantear mientras se habilita el corredor sostenible.

Son algunas de las medidas que se adoptaron antes del inicio de los trabajos ante las dudas generadas entre algunos vecinos y comerciantes del barrio, que lo consideraban innecesario y perjudicial para sus negocios, según los casos. De forma adicional, el Ayuntamiento ha realizado desde entonces varias campañas de buzoneo con el objetivo de que el vecindario esté puntualmente informado de los trabajos que se van a realizar, comenzando precisamente por la primera zona en la que se ha intervenido.

La intersección de Pío XII con las calles Iturrama y La Rioja presentaba ayer una intensa actividad. Es la más compleja del proyecto por el tráfico que registra y los cambios que se van a acometer en la vía, donde se habilitará un carril bici en cada sentido y habrá más espacio para los peatones a cambio de reducir el destinado al turismo privado, que verá desaparecer uno de los tres carriles actuales en cada sentido de la circulación.

a pie de obra Javier Tirapu es la persona que se encarga de la oficina de información. Es fácilmente reconocible. Aunque viste un peto verde fosforito como el resto de operarios que toman parte en los trabajos, el suyo incorpora en la parte trasera un símbolo que le identifica con la persona encargada de dar información a cualquiera que lo precise. Desarrolla su tarea indistintamente en la oficina o a pie de obra, donde es habitual que se concentren los vecinos para comentar el desarrollo de los trabajos.

“Estamos aquí para poder ayudar a las personas que lo piden. Por lo general, los vecinos que han pasado por aquí tienen una información bastante completa de las obras, pero siempre hay algún aspecto que no tienen claro, sobre todo las personas mayores”, comentó ayer el encargado de Obenasa.

A los pocos minutos se acercó un vecino para preguntarle si cuando esté acabado el proyecto se podrá seguir haciendo el giro a la izquierda que ahora se permite desde la calle La Rioja para incorporarse a la avenida Pío XII en dirección al centro o desde la calle Iturrama para continuar por la misma avenida hacia la zona hospitalaria. Cuando Tirapu le aclara que no, el vecino le contestó que se tendrá que ir entonces hasta Cádiz, cuando en realidad le bastará con continuar hasta las rotondas de Fuente del Hierro o Yamaguchi, respectivamente, para hacer el giro deseado. “Se ve que hay vecinos que no les gusta mucho el proyecto, pero yo trato de explicarles cómo se va a hacer, los plazos de intervención y cualquier duda que tengan” explicó Tirapu.

También se encarga de informar a los comerciantes y de tener la zona de aparcamiento despejada para los vehículos con material que no paran de llegar. Los trabajos se centran en estos momentos entre los cruces de Iturrama-La Rioja con la avenida de Navarra, donde ya han comenzado los trabajos. Después lo hará en la zona de la Clínica Universitaria, otro de los puntos complicados.

En agosto acabarán estas obras y comenzarán en la intersección de Sancho el Fuerte. En la primera quincena de septiembre finalizarán los trabajos en avenida de Navarra y en la segunda quincena los de Sancho el Fuerte. De forma paralela se actuará en el tramo comprendido entre la avenida de Navarra y calle La Rioja.

El proyecto. Una vez realizadas las obras en la avenida, habrá dos carriles rodados por cada sentido de circulación. Se ampliarán los espacios para los peatones y se habilitarán carriles-bici segregados en los dos lados. En la calzada se eliminará la banda de aparcamientos en ambos sentidos que se convertirá en espacio para acoger tanto el carril bici como las nuevas zonas de ganancia peatonal.

Los plazos. Los trabajos para habilitar el corredor sostenible en Pío XII se prolongarán hasta final de año. Se desarrollarán en 6 fases (que coincidirán con los meses de ejecución) y se distribuirán en 13 tramos diferentes actuándose paulatina y escalonadamente, empezando por la zona de hospitales y terminado en la zona de Bosquecillo en diciembre.

4.485

desplazamientos en bici. Un estudio realizado a finales del año pasado mostraba que la avenida de Pío XII y su prolongación a través de la calle Bosquecillo contaban con hasta 4.485 desplazamientos en bicicleta y una media diaria de entre 16.000 y 20.000 personas caminando por la avenida.