Síguenos en redes sociales:

Negua Kantuz llena con 500 niños Baluarte y adelanta la magia de olentzero en Iruña

El certamen repite por segundo año con la obra ‘Eguberri Off’, escrita por la dramaturga Maialen Díaz UrrizaReunió ayer a 10 centros escolares, grupos de dantzas y musicales de la capital navarra y Baiona

Negua Kantuz llena con 500 niños Baluarte y adelanta la magia de olentzero en IruñaJAVIER BERGASA

pamplona - Por segundo año consecutivo en Iruña, el festival de música y teatro Negua Kantuz llenó ayer de magia y espíritu navideño, con las voces de 500 niños y niñas, el auditorio de Baluarte con un espectáculo apto para toda la familia. En esta edición, Olentzero, junto a Mari Domingi, la figura sobre la que gira todo el universo navideño en euskara, llegó a la capital navarra con casi un mes de antelación a través de canciones, bailes y el teatro de cinco centenares de alumnos y alumnas de ikastolas e institutos, las canciones del grupo Suakai, las dantzas del grupo de Oberena y la interpretación de alumnos del Bachiller Escénico de Alaitz BHI.

El personaje principal, protagonista y canalizadora del concierto teatralizado, denominado Eguberri Off, fue Naroa, una niña a la que se le rompe su teléfono móvil el primer día de las vacaciones invernales y tiene que afrontarlas sin poder recurrir a pantallas, ni juegos de pulgares. A lo largo del texto, la joven Naroa descubre también los lados negativos de sus queridas máquinas y se da cuenta de que hay vida más allá de sus dispositivos y casi con cualquier elemento cercano a su casa puede pasar una gran tarde con sus amigos.

Esta segunda edición, organizada por el colectivo Amigos de Olentzero/Olentzero Zaleen Elkartea, estuvo marcada por las repeticiones. Junto al grueso de las formaciones, a los que se han sumado nuevos, otra de las que repite es Maialen Díaz Urriza, encargada de la elaboración del guion teatral y su dramatización. “Es una estructura sencilla que se centra en la importancia de la música en Navidad y busca poner en valor el patrimonio las canciones en euskara”, expresó la profesora de teatro, actriz y dramaturga iruindarra afincada en Madrid.

Bajo la dirección escénica de Jaione Urtasun y Xabier Flamarique, su texto hilvanó todas y cada una de las piezas musicales, que hicieron aplaudir a los más de 1.300 espectadores que se dieron cita en Baluarte. Los centros escolares participantes fueron Erreniega IP, Frantzisko Deuna IP, Navarro Villoslada BHI, Iturrama BHI, Joakin Lizarraga IP y Alaitz BHI. Por otro lado, contó con la actuación de la formación de Iparralde Haiz’Egoa, fruto de la colaboración de las asociaciones amigas de Olentzero de Iruña y Baiona, que celebra la llegada del carbonero el día 15 de diciembre.

ciudades hermanas Otro nexo que une a las dos ciudades vascas son sus esfuerzos de difundir la figura de Olentzero, la cultura vasca, y por tanto, su idioma. De hecho, fue en la ciudad traspirenaica la que acogió la primera de las tres ediciones que tiene Negua Kantuz. “La idea nació a raíz de que intentáramos crear un CD que tuviera canciones de Olentzero, porque no había ninguno, al Ayuntamiento de Pamplona le gustó la idea y así se hizo por primera vez hace un año”, expresó Xavier Martínez de Álava, miembro de la asociación de Amigos de Olentzero.

consolidado Tras dos años llenando el Auditorio de Baluarte, ayer sólo faltaron un centenar de espectadores de las entradas destinadas a compromisos de colaboración, Negua Kantuz es ya un acto esperado en la previa navideña pamplonica. Con su segunda edición las entidades organizadoras se mostraron satisfechas por la acogida del espectáculo un año más. “Estamos muy contentos porque lo importante es que la gente salga contenta como así ha sido” afirmó Martínez de Álava.

Este año la organización ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra, Fundación Caja Navarra y Obra Social La Caixa. El reto ahora es lograr una nueva edición, la cuarta consecutiva y tercera en Iruña.

“Es una apuesta valiente porque no hay muchos teatros en euskara”, declaró Maialen Díaz Urriza. Además, el objetivo es darle a la música “la importancia que merece”, es decir, que tenga la misma que la Lengua o las Matemáticas”, expresó Martínez de Álava.

Concluido el espectáculo, el veterano miembro del Olentzero apuntó ya las próximas fechas a marcar en rojo en la Navidad de Iruña como es el premio Iruñeko Txondorra que anticipará la llegada de Olentzero fiel y puntual en su cita anual en las calles y casas de la Vieja Iruña.