¿Serías capaz de nombrar 10 tipos de sushi diferentes?
Las primeras veces que vamos a un restaurante japonés nos sentimos un poco abrumados ante la cantidad de nombres que reciben sus comidas y que desconocemos
Nigiri, uramaki, cirashi. ¿Sabrías descifrar el significado de cada uno de estas palabras? ¿Y en qué se diferencian? Las primeras veces que vamos a un restaurante japonés, de los cada vez abundan más en Navarra, nos sentimos un poco abrumados ante la cantidad de nombres que reciben sus comidas y que desconocemos. Para que no te pase la siguiente vez que vayas a comer sushi, a continuación, explicamos 10 tipos de esta comida estrella.
El top 10 del sushi
1Nigiri. Una bola de arroz y por encima una lámina de pescado (salmón, atún, pulpo, anguila...).
2 Guncan. Arroz, un alga que lo recubre con forma de barco y pescado.
3 Homosaki. Rollito de arroz, alga y pescado. Se parte en ocho trozos.
4 Uramaki. Rollos que se parten en cuatro piezas. El alga va por dentro, en el Homosaki por fuera.
5 Onigiri. Una bola de arroz a la que se le abre un triángulo donde se mete el pescado. Se tapa con alga.
6 Cirashi. Arroz con vinagre, un poco de azúcar y pescado crudo.
7 Sashimi. Láminas de pescado crudo. Se suele pedir lo primero para saber si es de calidad.
8 Tataki. Láminas de pescado solas, pero se pasan un poco a la plancha.
9 Temaki. Rollitos con forma de cono. Arroz, alga y relleno de pescado.
10 Futomaki. El rollo más grueso de sushi. Entre 2 y 3 cm de espesor y 4 y 5 de largo. Se pueden introducir hasta 7 ingredientes distintos.
Temas
Más en Pamplona
-
Sanfermines | El PSN propone acercar el recinto ferial a la Ciudadela y sortear balcones para el encierro
-
Cambios en las villavesas de este domingo con motivo de la Media Maratón de Pamplona
-
Pamplona: El Casco Viejo recibe la contribución actualizada con las subidas más altas
-
Discurso extremo de UPN: defiende que se mantengan las calles de dos personas “vinculadas” al franquismo