Síguenos en redes sociales:

¿Cuánto sabes de la Comparsa de Gigantes, Kilikis y Cabezudos de Pamplona?

This browser does not support the video element.

¿Cuánto sabes de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos?Ana Lizarbe

Te sorprendería saber que fue en 1860, de la mano del artesano pamplonés, Tadeo Amorena, cuando nacieron las cuatro parejas de gigantes. Que en ese momento representaban a los cuatros continentes, faltando una pareja que represente a Oceanía, pero eran otros tiempos. Él se ofreció mediante una carta al Ayuntamiento de Pamplona, un 31 de marzo de 1860, para construir dichos gigantes cobrando solo el material.

Las cuatro parejas de gigantes más famosas de Navarra nacieron en 1860.

Entre las ocho piezas de gigantes hay infinitas peculiaridades, pero las que más destacan son su altura y su peso. Midiendo todos 3’90 metros de altura, varían en su peso. La pieza más ligera es la Reina Europa, conocida como Joshepamunda. Con un peso 55’8 kilos. En el otro extremo, los pesos pesados de la comparsa son el Rey Africano y el Rey Americano, que no son otro que Selim-pia Elcalzao y nuestro querido Toko Toko, con 62’4 kilos cada uno.

Los gigantes siempre van acompañados y escoltados por los kilikis y cabezudos. Estos primeros hacen temblar de miedo a los más pequeños corriendo por las calles de Pamplona. El grupo de Kilikis está formado por 6 piezas. Ellos son: El Barbas, Patata, Caravinagre, Coletas, Napoleón y Verrugón. Pesan alrededor de 10 o 12 kilos. Se fueron incorporando a la comparsa desde 1912 a 1941. Se desconoce si alguno de ellos es pamplonica, peo varios de ellos viajaron a tierras navarras para quedarse. Como es el caso de Caravinagre y Verrugón, que vinieron desde Valencia, elaborados en los talleres Porta-Coeli en 1941. Y sin olvidar a Patata y Napoleón, que en 1912 llegaron desde Barcelona de la mano del constructor Benito Escaler. De Barbas y Coletas se desconoce su procedencia y edad, pero hacen vibrar de emoción igual que el resto de sus compañeros.

Los kilikis y Cabezudos de la Comparsa.

Más tranquilo es el grupo de cabezudos de la comparsa. Ellos pasean por las calles, escoltan a los gigantes y saludan amablemente a diferencia de sus compañeros los kilikis. Sus nombres son:Alcalde (antes denominado ‘Barbudo’), Concejal (anteriormente ‘Bigotes’), la Abuela (conocida hace tiempo como ‘la de la sombrilla’), Japonés y Japonesa. Todos creados por Félix Flores, en 1890 en Pamplona y pesan 14 kilos.

La comparsa ha estado presente en muchos actos importantes desde años. Ya lo hizo el 16 de agosto de 1902 en la recepción al rey Alfonso III. En los tiempos de la Segunda República, los gigantes Europeos prescindieron de sus coronas, porque se veía como un homenaje a la monarquía. Estas fueron sustituidas por flores y murales.

En 1965 los gigantes de Pamplona llegaron a Neueva York para perderse entre sus rascacielos .

En 1962, coincidiendo con San Fermín Txikito, Pamplona acogió una importante cita deportiva: el Campeonato del Mundo de Pelota. Los gigantes estuvieron presentes en el acto de inauguración junto con los pelotaris. En 1965 llegó uno de los momentos cumbre en la historia de los gigantes de Pamplona: el viaje a Nueva York. La ciudad norteamericana celebró en ocutubre de ese año la Feria Mundial y los gigantes cruzaron el charco para acudir al pabellón donde se encontraba la expedición navarra. Por primera viajaron en avión. Los kilikis participaron diariamente durante su estancia en el pabellón, mientras los gigantes desfilaron por la Quinta Avenida el 10 de octubre. Pero, muy a su pesar, Braulia y Toko Toko no pudieron embarcar rumbo a tierras norteamericanas por petición de los organizadores del evento. Las revueltas, violencia y el racismo eran pan de cada día en Estados Unidos, y las vidas de una de las parejas más entrañables de la comparsa podían correr peligro.

La noche de Reyes de 1979, la Comparsa participó en la Cabalgata.

Entre una de sus apariciones más particulares se encuentra aquella cabalgata de reyes del 5 de enero de 1979. Las figuras de la comparsa participaron en la cabalgata de otros populares personajes, los Reyes Magos. Era la primera vez que asistían, ya que no es habitual ver a los gigantes desfilar de noche ni en esas fechas. El motivo fue las bodas de oro de la Cabalgata de Reyes de Pamplona. También se han paseado como estrellas de Hollywood en varios rodajes. Cabe destacar su participación en películas como ‘Fiesta’ de Henry King o ‘Noche de Ladrones’, de Russell Rouse. En 1988 volvieron a viajar, esta vez todos juntos, a Galicia. Con motivo de la celebración del Día de Navarra en la capital gallega.

En 2007 les tocó despedirse de la Vieja Estación de Autobuses, la que fue su casa durante muchos años. Para mudarse a la nueva Estación de Autobuses de Pamplona. Descansan ahí a lo largo del año, a excepción de los días de las fiestas de San Fermín. Pasan esos días en el Palacio de Ezpeleta.

Un histórico baile el 25 de marzo de 2023 tras ser nombrado Bien de Interés Cultural.

El pasado 25 de marzo, nuestra comparsa fue reconocida como Bien de Interés Cultural. No hay nada que se le resista a estos amados personajes de Pamplona. Y tú, ¿sabías todo esto de la comparsa de Pamplona?