Pamplona implantó el vaso reutilizable en 2017, una iniciativa que ha ido recibiendo el respaldo de la calle, de las comisiones de fiestas de los barrios y de los locales de hostelería y que, además, ha tenido claras consecuencias positivas en la recogida de residuos. El vaso reutilizable ha venido a sustituir al desechable que, una vez en el suelo, se mezclaba con la basura de barrido y era imposible de recuperar, por lo que acababa en vertedero.

Esta es una de las buenas prácticas hacia la sostenibilidad en fiestas de gran formato ya testadas por Pamplona que la ciudad presentará en el congreso Internacional Urban Fest 365. Esta cita, organizada por el Ayuntamiento de Pamplona, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte los días 28 y 29 de junio. El hilo conductor de este evento será una aproximación a todo lo que es necesario prever y coordinar en los grandes eventos, algo en lo que Pamplona tiene una larga experiencia gracias a los Sanfermines y a otras citas que se suceden a lo largo del año.

En este foro contará, entre otros, con responsables de convocatorias masivas, como la Maratón de Nueva York, conciertos multitudinarios que recorren los diferentes continentes, o de citas con alta repercusión internacional como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La cita comenzará el 28 de junio con la apertura del congreso a cargo del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron y el saludo de Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo. La primera sesión será la conferencia inaugural que dictará Noemi Gonzalo Bilbao, directora de Comunicación Interna de New York Road Runners (entidad organizadora de la Maratón de Nueva York).

La primera mañana el congreso debatirá sobre sostenibilidad, sobre el binomio turismo de calidad/ turismo masificado y sobre “marca ciudad”. Pamplona presentará sus buenas prácticas en macroeventos a partir de las 9.50 horas. La idea es que las citas eventos multitudinariaos tienen que festejar el presente sin comprometer el futuro y por tanto, convertirse en experiencias sostenibles. Eso lo deben hacer, tanto a nivel movilidad y de gestión de residuos, como en el empleo de recursos como la energía o el agua.

Hoy en día, minimizar el impacto ambiental, social y económico es crítico, más en un escenario de cambio climático que afectará de forma especial a las ciudades. Así, en esa mesa redonda se hablará de temas como la medición de la Huella de Carbono (Francisco Martín-Santamaría, de Bureu Veritas en España y Portugal); de los ‘Sanfermines inteligentes’ (Francisco José Morcillo, planner in Urban Innovation & CEO in MB3GESTION) o del modelo de vaso reutilizable de Pamplona, Marta Torres, técnica municipal de Medio Ambiente.

‘¡Del otro vaso, paso! Aski dut batekin!’

Pamplona inició la senda de la eliminación del plástico desechable en las fiestas en el año 2017, importando la experiencia de pequeñas fiestas o grandes celebraciones de otros países, como las fiestas de Bayona. Bajo el lema ¡Del otro vaso, paso! Aski dut batekin!, se realizó entonces una campaña de comunicación para trasladar la idea a toda la ciudadanía. Desde entonces esta iniciativa se ha desarrollado cada año, tanto en los Sanfermines, como en las fiestas de barrio. Además, su implantación ha ido aumentando tanto en complejidad y número de vasos puestos a disposición de los locales y colectivos, como en cifra de entidades participantes Como dato, en 2023 se usaron 422.393 vasos, más del doble que el primer año de la iniciativa, en el que se pusieron en circulación 183.370 vasos.

El vaso reutilizable tiene un uso similar al de vidrio, pero incrementa la seguridad del público en los espacios festivos y minimiza los residuos. El sistema funciona de manera circular. El Ayuntamiento suministra los vasos a los establecimientos de hostelería, el público paga una “fianza” (un euro) por cada vaso con la primera consumición que realiza y ese vaso se reutiliza o se cambia, sin coste para la clientela, tantas veces como se quiera. Finalmente se devuelve el vaso en cualquier establecimiento adherido al sistema y se recupera la fianza.

El coste anual para el Ayuntamiento de este sistema es de unos 50.000 euros, incluyendo aquí el coste de distribución y recogida, limpieza y almacenaje de los vasos, tanto de San Fermin, como de fiestas y eventos de barrio a lo largo de todo el año. Como cada vaso reutilizable tiene mayor cantidad de plástico que un vaso desechable debe utilizarse al menos 7 veces (tomarse 7 consumiciones en el mismo vaso) para compensar los costes ambientales de fabricación y lavado de cada elemento. Aun así, el vaso reutilizable es un uso más sostenible de los recursos por el ahorro en generación permanente de plástico desechable.

Pero, además, y más allá de la fabricación, el vaso reutilizable ahorra a la ciudad costes de recogida de desechos y genera menos basura no reciclable (hay menos basura de “barrido” que acaba en vertedero). Desde la implantación del sistema del vaso reutilizable y en un contexto de aumento de la generación de residuos en los días de San Fermín, la recogida de residuos de calle en Pamplona se ha reducido en un 13,40%.

Inscripciones abiertas para asistir al UrbanFest365

Las inscripciones para asistir al ‘Internacional Urban Fest 365’ están ya abiertas a través de su página web oficial, donde también se puede encontrar toda la información detallada de cada una de las ponencias y mesas redondas programadas, con un acercamiento a la organización y gestión de eventos a través de las perspectivas de la sostenibilidad, el turismo, la seguridad, la participación, la gestión de los recursos y la proyección de la ciudad donde se celebra. Asimismo, todas las novedades en torno a este congreso se pueden seguir en sus cuentas oficiales en Instagram, el perfil en X y Linkedin.

Esta iniciativa de carácter internacional en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuentan con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.