PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona prevé suministrar alrededor de 150.000 vasos reutilizables a los establecimientos hosteleros que lo soliciten y a los diferentes recintos festivos habilitados durante las fiestas de San Fermín.

El concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca, la directora del área, Camino Jaso y la teniente de alcalde de Desarrollo Sostenible y Estrategias Urbanas del Ayuntamiento de Baiona, Martine Bisauta, han presentado la iniciativa para San Fermín y han compartido la experiencia de la localidad francesa, que implementó este sistema en 2011. Según han estimado, el uso de esos 150.000 vasos supondría evitar la emisión de 0,9 toneladas de CO2 a la atmósfera, un ahorro en limpieza y una mejora en la imagen de la ciudad durante fiestas.

Por el momento, han confirmado su participación en esta iniciativa establecimientos del Casco Viejo, como el Zentral, Baserriberri, Niza, Katakrak o el Vallado, aunque aún no se ha cerrado definitivamente la lista de inscritos.

Asimismo, el vaso reutilizable se usará en espacios y recintos cedidos por el Ayuntamiento o con programación festiva como la Plaza de Toros, el recinto ferial del parque del Runa, el frontón Labrit, la plaza de los Fueros, las Casas Regionales o en los espacios gestionados por colectivos como el que se habilitará en Antoniutti. A ellos se sumarán aquellos espacios sociales o bares no adheridos propiamente a la campaña municipal, pero que cuentan con un sistema propio.

Se trata, por ejemplo, de los espacios cedidos a Herri Sanferminak o el Nafarroa Oinez (el Ayuntamiento se hará cargo de la limpieza de los vasos) o de iniciativas privadas de hostelería (el Ayuntamiento financiará parte de la limpieza).Las empresas adjudicatarias del sistema integral del vaso reutilizable para las próximas fiestas de San Fermín han sido Ekomon y Ecocup, esta última es la que suministra a Baiona en sus fiestas, en una iniciativa que lleva ya cinco años instalada y asimilada por público y establecimientos. Habrá disponibles tres tipos de vaso reutilizable, con una capacidad distinta cada una. Habrá vasos de 1 litro, de 50 centilitros y de 30 centilitros, estos últimos con marcas de volumen. El vaso servirá también de soporte para la transmisión de mensajes de sensibilización. Llevarán impreso el cartel ganador de este año, el logo de la campaña municipal ‘La gota que colma el vaso’ y el logo de la campaña contra las agresiones sexistas.

Según datos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, la media anual de residuos que se produjeron durante los Sanfermines entre 2001 y 2016 fue de 1,14 toneladas, incluyendo vidrio, residuos barridos y residuos recogidos. De esa cantidad, 498.659 kilos se barren del suelo y aproximadamente el 15%, 74.799 kilos, son vasos desechables de un solo uso. Si esos kilos se convirtieran en petróleo equivaldrían a 8.976 litros combustible fósil.

7.200 VASOS LAVADOS AL DÍA El sistema es totalmente gratuito para aquellos establecimientos o colectivos que lo soliciten. El Ayuntamiento les entregará los vasos reutilizables que se estimen. Cada día se les recogerán los vasos sucios y se repondrá con limpios. El lavado de esos vasos se realizará diariamente en las instalaciones de la Fundación Varazdin, que emplea a personas en exclusión social. Se prevé lavar cada día de fiestas más de 7.200 vasos reutilizables y, para ello, se dará empleo a doce personas. El Ayuntamiento pagará la limpieza de hasta 800.000 vasos como impulso inicial a este proyecto, con un gasto máximo que se calcula en torno a los 50.000 euros.

La clientela que acuda a los establecimientos adheridos a esta iniciativa abonará el precio de la consumición y un euro más en concepto de alquiler del vaso reutilizable. En el momento en el que lo devuelvan, en ese mismo lugar o en otro que pertenezca a este programa, se les devolverá el euro. En cualquier momento, además, podrán solicitar el cambio del vaso por otros limpio sin tener que abonar de nuevo el euro de depósito.

El Ayuntamiento de Pamplona prevé llevar a cabo una campaña, que será presentada en próximas fechas, tanto en establecimientos como en medios de comunicación, para informar del sistema a los pamploneses y pamplonesas, y también a todas aquellas personas que se acercan a disfrutar de las fiestas desde cualquier otro lugar. El objetivo es doble. Por una parte, se trata de facilitar la adaptación del público al nuevo sistema, minimizando las inconveniencias que pudiera ocasionarse a la hostelería local; por otra, se quiere poner en valor a aquellos establecimientos hosteleros comprometidos con la sostenibilidad y con esta iniciativa elaborando un mapa con sus ubicaciones.

EL EJEMPLO DE BAIONA El sistema del vaso reutilizable se puso en marcha en Baiona en el año 2011 con un reparto de 1,2 millones de unidades en 400 bares. El funcionamiento es similar al que se quiere implantar en Pamplona. La persona usuaria paga un euro por el vaso reutilizable, dinero que se le devuelve si retorna el vaso. Cada día los vasos se lavan y están listos para la siguiente jornada. Aproximadamente el 30% de los vasos no se devuelve.

Ya en 2010 hubo una experiencia previa en la que era compatible el uso del vaso desechable y el reutilizable. Comprobando entonces que la hostelería se había decantado por el vaso de plástico de un solo uso, en 2011, a través de un bando del Ayuntamiento, se supeditaba la concesión de las licencias municipales para poder disponer de barras durante las fiestas a tener exclusivamente vaso reutilizable. A pesar de las reticencias iniciales de la hostelería, año tras año, el sistema funciona con éxito. Se ponen en circulación los vasos de los años anteriores y se reponen con nuevos las cifras correspondientes a los vasos no devueltos del año anterior.

A lo largo de los 5 días de fiestas, más de 1 millón de personas participan en las fiestas de Baiona. Con el sistema del vaso reutilizable, se emplea a 98 personas en los distintos trabajos que genera el sistema, como es la fabricación de los vasos, su reparto, recogida y limpieza y las labores de logística y administración. En cada fiesta, se evita aproximadamente el uso de 7 millones de vasos desechables y 70 toneladas de plástico en el suelo, lo que implica una reducción del 50% del volumen de los residuos durante las fiestas y el consiguiente ahorro en limpieza para las arcas municipales.

NOCHEVIEJA Y SAN FERMÍN TXIKITO Pamplona ya ha realizado experiencias en los dos últimos años para implantar el vaso desechable. Este proyecto se ha llevado a cabo las dos últimas Nocheviejas y se ha repetido en las fiestas de San Fermín de Aldapa o en celebraciones de barrios como el Día del Casco Antiguo. En total, a lo largo de esas experiencias, se han repartido 36.750 vasos reutilizables, de los que han sido devueltos 30.358 vasos. La tasa de pérdida, por tanto, gira en torno al 22%.

Las iniciativas se han centrado en el Casco Antiguo de Pamplona y en ellas han participado 27 establecimientos hosteleros. Aproximadamente, con un uso medio estimado de 5 veces cada vaso reutilizable, se ha evitado la utilización de 183.750 vasos desechables. Eso supone haber evitado 1,1 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, además de una menor cantidad de residuos recogidos y una imagen más limpia de la ciudad.

Además de las acciones, el Ayuntamiento de Pamplona llevó a cabo el pasado mes de mayo una jornada de reflexión en torno al uso del vaso reutilizable, con dos mesas redondas en las que participaron personal técnico en Medio Ambiente; representantes de diferentes ayuntamientos y mancomunidades como Bayona (Francia), Terrasa o Valdizarbe; o representantes de entidades y asociaciones, como la Fundación Nafarroa Oinez o la plataforma Gora Iruñea, que han apostado en sus espacios en fiestas por este vaso más ecológico. Se analizarán aspectos como la problemática de los residuos en fiestas y posibles alternativas o experiencias ya puestas en práctica de uso del vaso reutilizable.