El Sindicato de Vivienda Haritu y el Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria denuncian que personas acogidas al ‘Programa de Alojamiento en Pensiones’ del Ayuntamiento de Pamplona se quedarán en la calle ante la llegada de los Sanfermines.
Por eso, exigen en un comunicado conjunto al Consistorio que "garantice una alternativa habitacional de calidad y duradera para todas las personas y, sobre todo, que ninguna persona se quede en la calle", ante el fin de las alternativas habitaciones por las fiestas.
"No podemos permitir que el negocio del turismo agrave aún más la inestabilidad de decenas de personas, provocando que muchas no sepan a qué otro recurso de miseria las van a trasladar, y otras tantas se vean obligadas a dormir en la calle", han denunciado.
Desde ambos sindicatos recuerdan la denuncia que realizaron en el mes de abril sobre "las supuestas alternativas habitacionales, consistentes en hoteles y albergues en los que las personas desahuciadas o sin hogar pasan meses hacinadas". "Entre los problemas que atraviesan estas alternativas de miseria se encuentra el de la inestabilidad", inciden
Esa inestabilidad que "sufren a diario las familias y personas derivadas a estos recursos", denuncian Haritu y el Sindicato Socialista de Vivienda, "adopta una faceta extrema" con la llegada de las fiestas de San Fermín.
"Por un lado, y como ha ocurrido otros años, cierran temporalmente el único albergue municipal para personas sin hogar y trasladan a las personas usuarias de este recurso a otras localidades de Navarra, de forma que desplazan el «problema» fuera de Pamplona mientras duren las fiestas", han señalado.
Asimismo, "expulsan de los hoteles a las personas que derivaban temporalmente a estos, en algunos casos para moverlas a otros recursos habitacionales, y en otros casos para dejarlas directamente en la calle". "Por si fuera poco, se ha esperado hasta el último momento para informar a las personas afectadas sobre cuál va a ser su destino, e incluso hay personas que todavía no saben qué será de ellas, con toda la angustia e incertidumbre que ello conlleva", remarcan.
Consecuencia del negocio turístico
Desde los sindicatos denunciantes señalan que "las consecuencias del negocio turístico son de sobra conocidas en nuestra ciudad, y esto se agrava especialmente en los sanfermines, donde las necesidades de las personas en peor situación económica son totalmente desatendidas mientras se da prioridad al beneficio económico de los diversos agentes que sacan tajada de estas fiestas".
Así ,"vemos cómo las instituciones públicas gestionan la miseria favoreciendo siempre la ganancia capitalista y nunca a costa de ella". "Las llamadas «alternativas habitacionales» consisten, en gran medida, en acuerdos con empresas hoteleras, que durante la temporada baja llenan sus habitaciones con personas desahuciadas", aseguran, "mediante un sistema de copago".
"Ahora, a las puertas de sanfermines, las echan de los hoteles para poner esas habitaciones al servicio del turismo y aumentar sus ganancias", algo que, según los sindicatos, prueba que "el negocio de la vivienda y el turismo expulsan a miles de personas de sus hogares a diario, y cuando las instituciones burguesas tratan de paliar ese problema, lo hacen favoreciendo ese mismo negocio".