Síguenos en redes sociales:

Patios en Pamplona contra el cambio climático

Este mes arranca en tres colegios de la ciudad, Amaiur, Iturrama y San Jorge, el proyecto de renaturalización de patios escolares. El objetivo, hacerlos más inclusivos y convertirlos en pulmones verdes

Patios en Pamplona contra el cambio climáticoIban Aguinaga

Ha sido una demanda de las comunidades educativas de los propios centros escolares, con el objetivo de convertirlos en lugares más amables, inclusivos, y, de paso, en auténticos pulmones verdes en la ciudad contra el cambio climático. Este mes arranca el proyecto de renaturalización de los patios escolares de CPEIP San Jorge; Ikastola Amaiur y CPEIP Iturrama, un proyecto en el que el Ayuntamiento de Pamplona replica Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Las obras fueron adjudicadas la semana pasada por un importe total de 438.673,28 euros y se prolongarán hasta noviembre.

El proyecto pretende acomodar “el diseño y funcionamiento de estos tres patios, con tipologías diversas, a “los objetivos educativos, sociales y ambientales de los centros”. Porque, además de naturalizar los patios, las intervenciones pretenden “hacerlos más inclusivos”, ya que se buscará la diversificación del uso de los espacios exteriores generando una multiplicidad de espacios de juego libre, estancia y conversación, acabando con la ocupación excesiva del juego reglado, estructurado en general en torno a deportes, especialmente el fútbol”. Esa dinámica vinculada al balón hoy representa toda una estructura social y de género.

El patio del CPEIP San Jorge se transformará de manera integral, mientras que las intervenciones en la Ikastola Amaiur y el CPEIP Iturrama corresponden a una primera fase de los proyectos. Los proyectos han sido diseñados por el arquitecto Fermín González Blanco (San Jorge e Iturrama) y del Estudio Eslava y Tejada Arquitectos para la Ikastola Amaiur.

CPEIP San Jorge

Incluir el arbolado e islas naturales

El ámbito de intervención está conformado por el espacio exterior del centro escolar delimitado al norte por la calle Doctor Juaristi y al este y sur por el parque asociado al río Arga. Es un paisaje de ribera que se presta como fondo escénico del patio, que puede resultar estratégico para la continuidad de distintas áreas verdes urbanas, conformando un pulmón verde que extienda la vegetación de la ribera del río más allá de sus márgenes. El coste de las obras será de 324.099 euros.

En el Colegio de San Jorge se incluirá arbolado y se crearán islas naturales.

El CPEIP San Jorge se construyó en 1972 y, debido a su crecimiento, se acabó desdoblando en dos edificios (y dos patios) uno de Primaria (patio a Sur con una de las pistas cubiertas con estructura de madera laminada) y otro de Infantil. El patio de Primaria cuenta con diversas áreas, entre las que hay dos pistas principales para fútbol, un pabellón cubierto con una pista para fútbol y dos para baloncesto, una pista de voleibol y una zona de juegos infantil, delimitada físicamente con una verja. Tiene una pavimentación donde predominan el asfalto y el hormigón. La intervención en este espacio buscará la inclusión de arbolado a lo largo del patio y generar diferentes texturas mediante islas de topografías naturales que servirán para enriquecer el espacio, generado zonas de juego y espacios de estancia.

Amaiur Ikastola

Usos múltiples y vegetación para las pistas

Por su amplitud, puede resultar un enclave estratégico como “pequeño pulmón verde”, actuando de nodo de conexión entre distintas áreas verdes urbanas del entorno. Las obras están presupuestadas en 59.565 euros. Construida a iniciativa municipal y promovida en los años 80 por la comunidad educativa, es la primera ikastola pública de Pamplona, la primera intervención afecta a las pistas deportivas centrales: una de fútbol (1017,72 m2) y otra de baloncesto (1011,28 m2).

Amaiur Ikastola transformará la pista de fútbol en una multifuncional.

Las obras transformarán la pista de fútbol en una pista multifuncional, ampliando su contorno e integrando en ella el baloncesto. La pista actualmente dedicada al baloncesto se destinará a zonas de juego diverso. El proyecto contempla crear entre ambos espacios un relieve natural ajardinado, que sirva para separar los juegos con balón del resto del ámbito e introducir espacios verdes. Tras las obras, la separación entre pistas será una isla vegetal de bordes y relieves, vegetalizada con arbustivas y arbolado, así como con elementos sueltos de troncos tumbados que generarán recorridos.

CPEIP Iturrama

Espacios de estancia que convivan

El patio cuenta con dos pistas deportivas de fútbol sala dominantes, tanto en la zona norte como en la sur. Además, en la zona norte existe una pista de voleibol o bádminton con red alta, y en la zona sur dos pistas de baloncesto. El conjunto se caracteriza por ser un espacio excesivamente condicionado por el uso deportivo y por presentar un mínimo arbolado interior (sombras), aunque sí existe arbolado de gran porte en las áreas perimetrales.

La intervención busca introducir mejoras funcionales, ambientales, paisajísticas y lúdico-educativas en el patio. Se trata de incorporar arbolado y diferentes texturas mediante la integración de islas de topografías naturales. Se generarán espacios de juego libre y zonas de estancia que convivan entre sí. El espacio exterior al que se vuelcan los volúmenes edificados se convertirá es un espacio de usos múltiples (juego libre o auditorio) en torno a una nueva una isla con césped y arbolado. Las obras costarán 56.336 euros.