La escasez de vivienda en Navarra: medio centenar de familias compiten por cada anuncio en alquiler en Pamplona
En el último año este fenómeno ha crecido un 57% en la Comunidad foral / La falta de oferta y la elevada demanda suben los precios
El número de familias que compiten por cada vivienda en alquiler no para de crecer. En Pamplona son de media 51 las familias que compiten por cada anuncio en alquiler, según un estudio publicado por idealista, un 57% más que el año pasado (33). Además, en torno al 13% de las viviendas que se ofertan en su web duran menos de 24 horas.
Relacionadas
Sin apenas viviendas en el mercado, las posibilidades de acceder a un alquiler se reducen drásticamente, algo especialmente complicado para jóvenes y colectivos vulnerables. Además, es innegable que esta situación y los castings que los posibles inquilinos tienen que superar, compitiendo contra decenas de familias, generan situaciones de ansiedad y frustración.
"Revertir esta situación de una forma realista debería ser el foco de las políticas de alquiler, mediante medidas que aumenten la oferta en vez de las que se están aplicando en estos momentos, que solo consiguen reducirla cada vez más", sostiene Francisco Iñareta, portavoz de idealista.
En Navarra falta vivienda, y la que hay se oferta en muchos casos a precios estratosféricos, mientras la construcción de nuevas viviendas libres sigue disminuyendo y la promoción de vivienda protegida ha estado varios años en mínimos, aunque cogió algo de aire en 2023 tras iniciarse 728 VPO, cuatro veces más que en 2022.
En el segundo trimestre de 2024 los anuncios de viviendas en alquiler publicados en esta web recibieron una media de 32 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 55% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían de media 21 contactos. Este fuerte aumento de la presión de la demanda, provocado por la disminución de la oferta disponible, ha favorecido que los precios de los alquileres subieran un 9,8% en el último año.
Barcelona, Gasteiz, Palma, Madrid, Málaga, Valencia, Donostia...
El fenómeno de la altísima demanda y de la poca oferta tiene una incidencia distinta en las diferentes capitales. Barcelona es el gran mercado en el que el número de familias que aspiran a alquilar cada vivienda es mayor, con 63 contactos por cada anuncio. Le siguen Palma con 50 familias, Madrid con 43, Málaga con 37 y Valencia con 35. Les siguen San Sebastián (34 familias), Alicante y Sevilla (31 familias en ambos casos). Bilbao es el gran mercado con menor volumen: 27 interesados por anuncio de vivienda en alquiler.
Vitoria-Gasteiz tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler, debido en gran parte al reducidísimo parque de alquiler de la capital alavesa, y alcanza las 85 familias interesadas. Le siguen Guadalajara (64 familias), Barcelona, Pamplona (51 familias), Palma y Tarragona (47 familias). En el lado opuesto se encuentran los mercados de las ciudades de Salamanca (con solo 7 familias interesadas en cada anuncio), Badajoz (con 9 familias), Cáceres (10 familias), Ourense (11 familias), Ciudad Real, Córdoba y Jaén (que tienen 12 familias en los 3 casos).
En Navarra, la Comarca de Pamplona es la que más sufre la falta de oferta, especialmente en el centro de la capital y en localidades como Barañáin, Burlada o Ansoáin.
Proceso acelerado en el último año
Los últimos 12 meses, en los que ha estado en vigor la Ley de Vivienda, han acelerado la tensión que sufren las familias en busca de una vivienda de alquiler. En España el crecimiento ha sido del 55%, aumentando en todas las capitales excepto en Cuenca (-13%) y Teruel (-5%).
Alquileres más baratos y caros en Pamplona y en los pueblos de Navarra
Entre los grandes mercados, Barcelona es el que ha registrado un mayor aumento de los interesados en cada anuncio, con un 100% más que hace un año. Le siguen los incrementos de Bilbao (97%), Sevilla (70%), Madrid (60%), San Sebastián (49%), Alicante (48%), Palma (32%), Valencia (21%) y Málaga (20%).
Además de en Barcelona, son 9 las capitales donde el número de familias interesadas se ha más que duplicado (aunque en su mayoría son ciudades en las que el número de interesados en cada anuncio era muy bajo y cualquier crecimiento provoca variaciones espectaculares). Se trata de las ciudades de Palencia (209%), Oviedo (171%), Valladolid (167%), Huesca (149%), Burgos (122%), Jaén (112%), Guadalajara (107%), Zaragoza (104%) y Córdoba (104%).
No hay vivienda suficiente en Navarra: la escasez de oferta provoca que los pisos que se ponen en alquiler se agoten en menos de un mes
Temas
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas