Síguenos en redes sociales:

Mes de la Economía Solidaria en Geltoki con las finanzas éticas como protagonistas

El centro organiza un amplio programa de actividades de carácter gratuito durante todo el mes de noviembre

Mes de la Economía Solidaria en Geltoki con las finanzas éticas como protagonistasCedida

Como cada noviembre, Geltoki dedica un amplio programa de actividades a Economía Solidaria en torno al #mESS (mes de la Economía Social y Solidaria) que organiza en colaboración con REAS Navarra. Esta edición, bajo el lema No con mi dinero. Finanzas éticas vs. Banca armada, se desarrolla todo el mes en varias ubicaciones como Geltoki, Katakrak o el Instituto Plaza de la Cruz e incluye actividades como charlas, exposiciones, visitas guiadas con centros escolares, talleres sobre consumo crítico, acciones de calle o un espacio alternativo al Black Friday. Todas las actividades incluidas en el programa son gratuitas y algunas requieren de inscripción previa a través de la página web de Geltoki.

Juego de escape

Las tardes de los miércoles 13, 20 y 27 de noviembre en pases que se realizarán a las 17, 18 y 19 horas Geltoki acoge un juego de gamificación para participar en grupo, cuyo objetivo es el aprendizaje basado en juegos. Mediante la resolución de diferentes acertijos, las personas participantes irán conociendo diferentes realidades donde descubrirán el impacto transformador de las finanzas éticas y la Economía Solidaria. Se trata de un juego de escape de 50 minutos de duración y esta diseñado para participar en grupos de entre 3 y 5 personas preferentemente. Quienes se animen a intentar completar el juego junto a su grupo antes de que se acabe el tiempo disponible deberán de reservar una plaza, gratuita, a través de la página web de Geltoki.

Visita a proyectos

Mediante una visita guiada teatralizada al más puro estilo Free Tour el programa del #mESS incluye para este sábado 16 por la mañana una ruta en bicicleta para conocer varios proyectos financiados éticamente en Pamplona. La visita, de aproximadamente dos horas y media de duración, estará dirigida por un peculiar guía turístico que no dejará indiferente a nadie y estará aderezada con grandes dosis de humor y crítica social. Quienes participen visitarán la sede de la asociación anticarcelaria y antipunitivista Salhaketa en Iturrama, la librería, cantina y editorial Katakrak en la calle mayor y continuarán hacia la Txantrea para conocer las experiencias del proyecto de vivienda colaborativa de Etxekide, la pizzería Malatesta y la cooperativa cervecera EHBeer koop. Gratuito, para todos los públicos y con inscripción en la pagina web del centro.

Ciclo de charlas

De entre las actividades que aglutina el mes destacan tres charlas sobre proyectos, valores e iniciativas de banca ética organizadas para los días 18, 19 y 20 de noviembre en varias ubicaciones. El primero de estos tres encuentros se celebrará el próximo lunes, día 18, en la librería Katakrak de la calle mayor a partir de las 19.00 horas con Koop57 como protagonista y bajo el lema Koop57, Credito al servicio de la transformación social en Navarra. La segunda cita será el martes 19, también en Katakrak y también a partir de las 19.00 horas, en este caso impartida por Alberto Lafarga, de Fiare Banca Ética Navarra, sobre banca armada y el imprescindible papel que juega la banca tradicional en los conflictos bélicos a nivel internacional. La tercera y última charla del ciclo se realizará el miércoles 20, a las 19.30 horas en el salón de actos del Instituto Plaza de la Cruz, será impartida por Juan Garibi, de Fiare Banca Ética, y tratará sobre Finanzas éticas y vivienda colaborativa.

Más actividades

El amplio programa se completa con actividades como la gala de entrega de los distintivos de la Auditoria Social de REAS Navarra, que se realizará este viernes día 15 a partir de las 12:00h en Geltoki o un taller práctico de herramientas para un consumo crítico. Este taller esta dirigido a aquellas personas que desean comenzar a hacer cambios en sus hábitos de consumo, para hacerlo más sostenible y transformador, pero a veces encuentran dificultades en saber por dónde empezar. Se trata de un taller con kit de herramientas para un consumo crítico que se realizará en una sesión y que se ofrece en sesión de mañana y tarde. La sesión de tarde se realizará el martes 26 a las 18:00h y quienes prefieran acudir al taller por la mañana podrán hacerlo el miércoles 27 a las 11:00h. Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la página web de Geltoki.

Por último, en contraposición a la dinámica de consumo frenético que supone el Black Friday, desde Geltoki, REAS y los Foros de Intercooperación del centro se ha vuelto a organizar el Green Saturday, una jornada dedicada a poner en valor la reparación, la recuperación y la reutilización. Se desarrollará el sábado 30 de noviembre en los andenes de la antigua estación y habrá actividades gratuitas como un Repair Café, un taller colectivo de reparación, una fiesta de intercambio de ropa, un taller infantil con materiales reciclados, un taller de estampación textil para personas adultas, una mesa informativa sobre Economía Social y Solidaria y música en directo con dj locales.

Exposición

Geltoki acoge durante todo el mes de noviembre en la zona de taquillas de la antigua estación de autobuses de Pamplona la exposición sobre Economía Social y Solidaria organizada por REAS Navarra. En ella se exponen, a través de paneles interactivos, los principales valores de la Economía Solidaria y las alternativas que ofrece este modelo que se aleja de las lógicas del capital. La exposición sirve, además, como soporte para las visitas guiadas con centros escolares que se han organizado durante todo el mes en el espacio cultural.