París 365, el encargado de alimentar la solidaridad. El comedor social de la calle San Lorenzo celebró este sábado su 15 aniversario y reconoció la labor de los miembros de la asociación, que garantizan la alimentación y vestimenta digna a personas en situación de pobreza tanto de Pamplona como de la Comarca. La jornada se inició con las palabras de Josean Villanueva, presidente de París 365; Ohiana Barrios, vocal; Myriam Gómez, coordinadora y gerente; y Mikel Urabaien, responsable de comunicación. “Solo el pueblo salva al pueblo”, citó Gómez recordando a Machado. “Aunque ojalá no hubiera que hacerlo”, añadió.

En el comedor social todavía 15 años después sigue siendo la solidaridad popular “la encargada de alimentar la boca de la pobreza estructural”, dijo. Más de medio millón de desayunos, comidas o cenas se han servido durante todos estos años a más de 11.000 personas, por 1 euro diario durante los 365 días del año. En la actualidad, París 365 atiende a 60 personas diarias, la mayoría jóvenes inmigrantes.

La cifra: 60

  • Personas atendidas por el París 356 cada día

Gran parte de este servicio es llevado a cabo por los 250 voluntarios activos de esta casa de comidas. Su apoyo es “fundamental”, confesó Gómez, quien aseguró que “sin su ayuda no podríamos garantizar el servicio que damos”. Por ello, París 365 aprovechó este sábado su aniversario para homenajear a varios de sus voluntarios.

Maribel Turias, encargada de oficina del comedor, fue la responsable de repartir las placas a los galardonados: José Miguel Olaiz, Inmaculada Guallar, Julia Albisu, María Victoria, Ibai Ganuza, José Luis Carreras y Benjamín Bildarratz y Koldo Garaioa, ambos de Huertas Amigas, asociación premiada.

Los laureados recogieron la placa en representación de todos los colaboradores “que han estado al pie del cañón” todos estos años de servicio. Una placa que, como expresó Mikel Urabaien, recordó a una obra que realizó Andoni Zuloaga, ex usuario del comedor, que falleció el pasado año.

17

Ibai Ganuza, de Motxila 21, y El Drogas comparten escenario en la jornada del aniversario. Unai Beroiz

Además, el bertsolari Endika Legarra deleitó la entrega con tres de sus bertsos. Endika recordó en su letra la importancia de no olvidar por qué surgió París 365 y “que todavía todas esas necesidades siguen vigentes todos los días del año, a todas horas”, declaró Legarra.

Ibai Ganuza, trabajador de París 365 y miembro de Motxila 21, se sorprendió al enterarse que iba a ser homenajeado. Ibai lleva 12 años tras la barra del comedor, lo que le convierte en el trabajador más antiguo de la asociación. “Me gusta mucho la labor que hago. Disfruto cuando vienen los usuarios y me cuentan sus cosas”, relató.

Tras unos minutos de emoción, Ibai Ganuza preparó su garganta para compartir escenario con El Drogas. Para el ex cantante de Barricada “lo interesante es aportar”. Así, él ha colaborado en diversas ocasiones con París 356 acercándose al comedor a ayudar en primera línea de batalla. Una cooperación que, aunque está muy presente en los miembros de París 365, todavía necesita de muchas otras manos de solidaridad popular.

La actividad

  • Variedad de menús. El comedor ofrece tres menús supervisados por una nutricionista voluntaria para garantizar una dieta equilibrada. Así, cuentan con una alternativa “mediterránea”, con un menú halal para respetar “cuestiones religiosas”, y con un plan para personas con problemas de salud.
  • Colaboración urgente. La leche, aceite, productos de higiene femenina y pañales son los elementos que demanda París 356. Para colaborar y ayudar al comedor social, tienen todas las vías abiertas en su página web.