Síguenos en redes sociales:

Doble puerta en los bares del Casco Viejo: Pamplona inicia en enero inspecciones "amistosas"

El concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, anuncia que se valorará "cada caso" y en aquellos locales donde haya dificultades se buscarán alternativas

Doble puerta en los bares del Casco Viejo: Pamplona inicia en enero inspecciones "amistosas"Javier Bergasa

Pamplona va a poner freno a los problemas del ruido derivados de la hostelería, y a partir de enero va a hacer cumplir la modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Viejo (PEPRI), que entra en vigor el 1 de enero de 2025 (después de una moratoria de 8 años desde 2017). A partir de entonces, en el Casco Antiguo se hace efectiva la obligatoriedad de los locales de hostelería de contar con vestíbulo estanco para el acceso de público, con absorción acústica y dos puertas que, salvo casos justificados, no podrán colocarse enfrentadas. Es una medida para evitar ruido ambiental en la calle y que se recogía en la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo (PEPRI). En esa zona de la ciudad hay alrededor de 210 locales de hostelería (bares, cafeterías, restaurantes, bares especiales, etc.), aunque, como ya avanzó este periódico, quedan 120 bares y cafeterías pendientes de cumplir la norma.

¿Cómo van a hacer cumplir a estos locales la normativa? El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo y Vivienda, Joxe Abaurrea, ha explicado en la comisión de Presidencia, que a partir de enero y hasta junio, aproximadamente, se van a "realizar inspecciones amistosas" de tipo "informativo" a los locales de hostelería que no disponen de la doble puerta estanco, y se van a llevar a cabo "requerimientos" para que se acojan a la normativa. A partir de ahí, se establecen dos vias: En los casos en que la "doble puerta es asumible", estos locales "entrarán en la vía de resolverse", es decir, deberán iniciar la adaptación correspondiente. Por otro lado, "en los bares que presenten dificultades técnicas", tengan poco espacio, escalones, etc. "se realizará un análisis pormenorizado de las carencias técnicas y las dificultades", ha dicho, de cara a buscar otras alternativas.

El concejal ha señalado en que estas inspecciones van a suponer "entre 4 o 5 meses de tránsito" en la entrada en vigor de la normativa, pero ha previsto que el tema "esté resuelto para las fiestas de San Fermín".

Abaurrea ha dicho que la idea es que "no vuelva a ocurrir" que en 7 años no se haga nada al respecto, porque la modificación del Pepri "fue un tema consensuado". La medida se va a tener que cumplir, pero como también "nos llega la preocupación de en cuánto tiempo tienen que hacerlo", ha dicho que se va a hacer "con flexibilidad" y facilitando que "estos locales se puedan adaptar". "Son seis meses de inspecciones amistosas y de trabajo pormenorizado local por local".

UPN quería más moratoria, después de 8 años de plazo

El anuncio del concejal delegado de Urbanismo se ha conocido esta mañana en Presidencia, ante la declaración presentada por UPN donde pedían que se declarara "una nueva moratoria de un año en la aplicación de la normativa" y, entre tanto, "solicitar al Equipo de Gobierno la puesta en marcha de una comisión que estudie la idoneidad" de la misma, ha señalado el concejal Javier Labairu (UPN). El concejal ha dicho que muchos locales "tienen aislamiento suficiente" y "limitador en sus equipos" y que las asociaciones han presentado alegaciones "en cinco ocasiones", incluso en sus años de mandato. "Ellos pensaban que la normativa no se iba a aplicar", ha dicho y ha tildado la medida de "política".

La propuesta no solo no ha seguido adelante (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo han votado en contra), sino que además los portavoces han criticado a los regionalistas por no hacer nada en el tiempo en el que han estado gobernando, a pesar de haberse presentado alegaciones por parte del sector hostelero.

Eloy del Pozo (PSN) ha reconocido que "hay un problema" referido a los 120 bares que quedan sin adaptar, pero 9 años de moratoria "es tiempo suficiente", ha dicho. Ha reconocido que "hay un trabajo detrás" con asociaciones y vecindario, y ha valorado positivamente que va a haber "6 meses de visitas amistosas para tratar los problemas" de forma pormenorizada.

Para Carlos García Adanero (PP) "hay que aplicar el sentido común y ver la situación de los distintos bares", porque "hay sitios complicados" donde si se aplica la norma de la doble puerta, "se les abocaría al cierre". "Hay que mirar sitio a sitio y los que puedan hagan la obra".

Mikel Armendariz (Geroa Bai) ha criticado que UPN "quiere que se cambie el normativa o se haga una moratoria" nueva, ante lo que se ha manifestado "en contra".

En la misma línea, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) ha sido rotundo con UPN: "Durante estos años ustedes han gobernado de espaldas a la gentrificación y la acumulación de actividades festivas en el centro de la ciudad", ha dicho. "Hemos puesto coto a la apertura de apartamentos turísticos", y "vamos a avanzar" ha añadido en el tema de la hostelería. Por eso ha discrepado con ampliar la moratoria como pedía UPN. "No vale la inacción ni la moratoria permanente; eso es echar en los vecinos la problemática", porque "se han pegado décadas de desequilibrio en favor de los negocios y en contra de la calidad de vida de los vecinos y vecinas" y "necesitamos tomar medidas ya".

Una normativa que entró en vigor en 2017

Aunque la normativa se aprobó en 2016 y entró en vigor en enero de 2017, tras una tramitación de más de un año, con un proceso participativo en el que se recogieron propuestas de asociaciones de hostelería y comerciantes y de asociaciones vecinales, Disposición Transitoria de esta regulación posponía alguna de las medidas en el tiempo, como es el caso de la doble puerta con vestíbulo estanco. Se recoge en esta disposición que, cuando la construcción del departamento estanco sea incompatible con el grado de protección del local o edificio, o el Ayuntamiento reconozca, excepcionalmente, una especial dificultad, se considerarán otras soluciones que permitan el mayor grado posible de adecuación efectiva, como puedan ser las relativas al horario de funcionamiento o a la ausencia de instalación musical.

Uno de los objetivos de esta modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo era mejorar la convivencia equilibrada en el barrio, de acuerdo a sus características y escala física, entre el comercio, hostelería y vivienda, de forma que se asegure la pervivencia de los valores patrimoniales y urbanos y reducir las molestias por ruidos y suciedad.

Cuándo se volvieron a tramitar licencias

En la modificación del PEPRI se establecieron una serie de medidas específicas para las actividades de hostelería entre las que se regulaban superficies máximas, distancias entre establecimientos, superficie útil de público destinada de manera permanente a mesas y sillas, además de otras de carácter constructivo, como la instalación de limitador-registrador musical o el departamento estanco con absorción acústica.

Simultáneamente, esta normativa reactivaba la tramitación de licencias de hostelería en el Casco Antiguo, al entender el ámbito regulado y por tanto, establecido el sistema para evitar colisión de derechos. La tramitación de nuevos establecimientos en esa zona de la ciudad había estado paralizada desde el 20 de agosto de 2015

La Disposición Transitoria difería algunas medidas en el tiempo, como la obligación de que en cafeterías al menos el 50% de la superficie útil de público se destinase de manera permanente a zona de mesas y sillas, que entró en vigor el 1 de enero de 2020 y la de la doble puerta que entra en vigor el 1 de enero.

El Ayuntamiento ya ha exigido el cumplimiento de la norma a todos los locales abiertos desde la aprobación del PEPRI (bares, bares especiales y cafés espectáculos, discotecas y salas de fiestas y cafeterías, no así restaurantes, que no está obligados) y los que han hecho alguna reforma desde entonces. También los bares especiales, para tener la consideración de tales, han debido contar con vestíbulo estanco, lo mismo que discotecas y salas de fiestas.