Hasta 120 bares y cafeterías del Casco Viejo de Pamplona no han instalado todavía la doble puerta estanco en sus establecimientos, cuando queda menos de un mes para que entre en vigor la obligatoriedad de disponer de este vestíbulo, según la modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Viejo (PEPRI), que así lo recogía en 2017 dando de plazo hasta el 1 de enero de 2025 para su instalación.

Fuentes del área de Urbanismo consultadas confirmaron que, de los 210 locales de hostelería que deben contar con doble puerta, más de un centenar, carecen de ella. Es obligatorio disponer de vestíbulo estanco para el acceso de público, con absorción acústica y dos puertas que, salvo casos justificados, no podrán colocarse enfrentadas. Es una medida para evitar ruido ambiental en la calle y que se recogía en la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo (PEPRI). En esa zona de la ciudad hay más de doscientos locales de hostelería (bares, cafeterías, restaurantes, bares especiales, etc.), de los cuales, según explican desde el Consistorio, 70, aproximadamente, son bares y 50 cafeterías.

La medida, según se especifica, no afecta a restaurantes, mientras que aquellos establecimientos con la licencia de bar especial “para tener esa categoría de especiales deben tener vestíbulo estanco”, y lo mismo ocurre con los cafés espectáculo, discotecas y salas de fiesta”.

Hay que señalar que la modificación del PEPRI tuvo lugar en 2016, tras una tramitación de más de un año, y entró en vigor el 13 de enero de 2017, con su publicación en el Boletín Oficial de Navarra. Durante toda ese tiempo, se llevó a cabo un proceso participativo en el que se recogieron propuestas de asociaciones de hostelería y comerciantes y vecinales.

Precisamente para favorecer la adecuación de los locales, la Disposición Transitoria de esta regulación posponía alguna de las medidas en el tiempo, como el caso de la doble puerta con vestíbulo estanco, a 2025. Más aún, se recogía en esta disposición que, cuando la construcción del departamento estanco sea incompatible con el grado de protección del local o edificio, o el Ayuntamiento reconozca, excepcionalmente, una especial dificultad, se considerarán otras soluciones que permitan el mayor grado posible de adecuación efectiva, como puedan ser las relativas al horario de funcionamiento o a la ausencia de instalación musical. Sin embargo, señalan desde Urbanismo que ningún establecimiento ha solicitado al Consistorio acogerse a esta excepcionalidad. Tampoco consta, según las fuentes, licencias de obras otorgadas durante este tiempo para adaptaciones de vestíbulos estanco en locales de hostelería del Casco Viejo. En la mayoría de los casos, los bares que cuentan con este sistema los han instalado hace años, como ya confirmaron a este periódico locales como el Mesón de Nabarreria o el Kantxa, por ejemplo.

El Ayuntamiento ya ha exigido el cumplimiento de la norma a todos los locales abiertos desde la aprobación del PEPRI, así como a aquellos que han hecho alguna reforma desde entonces. ¿Qué pasará ahora con los restantes? Como ya señaló el concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, de momento no hay una decisión tomada: “A partir del 1 de enero haremos el repaso. Quienes no la pongan tendrán que justificar la imposibilidad de hacerlo y se valorará caso a caso”, pero “serán criterios técnicos”, dijo.

DE INTERÉS

Registrador musical. En la modificación del PEPRI se recogía también como obligado la instalación de limitador-registrador musical.

Zona de mesas. La Disposición Transitoria también recogía que desde el 1 de enero 2020, en cafeterías, al menos el 50% de la superficie útil de público se destinase de manera permanente a mesas y sillas.