Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra se reunirá con la promotora Arrasate para intentar solucionar el problema de Maristas

La consejera Begoña Alfaro ha dicho que el "único objetivo" del departamento es "que los adjudicatarios puedan tener cuanto antes sus viviendas" y ha pedido no hacer "ruido partidista" con el problema

El Gobierno de Navarra se reunirá con la promotora Arrasate para intentar solucionar el problema de MaristasOskar Montero

La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha anunciado este jueves que su departamento se va a reunir con el Grupo Arrasate, la "promotora encubierta", según ha calificado, para tratar de buscar una solución a las viviendas de Maristas.

Será "el paso siguiente", ha dicho para añadir que "desde luego, la posición y la fidelidad del Gobierno de Navarra está con los intereses generales y con los intereses de las familias de la vivienda protegida".

Así ha respondido ante la pregunta del parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin en el pleno de control al Gobierno en el Parlamento de Navarra sobre la situación de los adjudicatarios de vivienda protegida en Maristas, cuyas viviendas aún no se han iniciado.

Según ha dicho Alfaro, esta va a ser "la primera reunión" que va a mantener con Grupo Arrasate, dado que el compromiso del Gobierno es "defender" los intereses de los adjudicatarios.

Alfaro ha subrayado que el "único objetivo" del Gobierno de Navarra es que "los adjudicatarios de las viviendas protegidas puedan tener cuanto antes sus viviendas y al precio establecido por la legalidad vigente, es decir, el precio oficial de módulo tanto en el caso de las viviendas protegidas como en el caso de las viviendas de precio tasado cuando se otorgó la calificación provisional".

En todo caso, la vicepresidenta ha recordado que "la capacidad legal de este Gobierno se circunscribe a un primer acto de concesión de la calificación provisional y posteriormente a la calificación definitiva una vez se finalizan las obras para certificar en ese momento que todo se ha construido bajo los criterios técnicos requeridos y que se cumple con la legalidad vigente".

16 comunicaciones con la empresa

La vicepresidenta ha subrayado que, "en este momento, como administración, no podemos llevar a cabo ninguna iniciativa administrativa ni ningún requerimiento formal". "Lo que sí hemos hecho es una sucesión de 16 comunicaciones con la promotora para hacer un seguimiento permanente de la situación, que seguimos haciendo y que vamos a seguir haciendo en las próximas semanas", ha explicado. Alfaro ha afirmado así que "quizá uno de los pasos siguientes" sea mantener una reunión con la promotora.

Además, la vicepresidenta ha pedido "un poco de prudencia porque no creo que a los 108 adjudicatarios les beneficie el ruido político partidista". "Estoy seguro de que el objetivo único de todos y de todas es que esas 108 familias adjudicatarias obtengan cuanto antes sus viviendas al precio establecido", ha señalado.

Por su parte, el parlamentario Sánchez de Muniáin ha opinado que se trata de una operación urbanística que "no ha asegurado ningún bien social" y "lo que no ha beneficiado a los adjudicatarios no es el ruido sino el silencio en el que se han mantenido todos los manejos de esta promotora durante este tiempo". Varios meses en los que se ha avanzado en la vivienda libre, mientras la protegida no se había iniciado, "ante los ojos de la Administración foral" y "ante los ojos del Ayuntamiento de Pamplona".

Tras ello, ha pedido a la vicepresidenta que concrete un "compromiso de apoyo a los afectados", con los que "se ha ejecutado un claro abuso".