Síguenos en redes sociales:

El show cooking de José Luis Aranguren se instala en la Rochapea

Después de dos décadas dando tumbos con sus cursos de cocina, el chef de Pamplona inaugura y ya llena su propio local situado en la calle Joaquín Beunza

El show cooking de José Luis Aranguren se instala en la RochapeaPatxi Cascante

Lleva dos décadas cargando perolas, cuchillos y mandil en plan nómada. Civivox, Condestable, Mercado de Ermitagaña... siempre “de aquí para allá” con sus cursos de cocina. Por eso desde hace tiempo “quería poner el huevo en algún sitio”. Y por fin lo ha conseguido. El chef José Luis Aranguren, pamplonés de 55 años, acaba de inaugurar su local Aprende a Cocinar, un espacio de show cooking abierto a todo tipo de eventos. Ya huele rico en la calle Joaquín Beunza de la Rochapea.

“La idea es hacer cursos privados y a la carta, por ejemplo un show cooking para cumpleaños o despedidas de soltero, catas de vino, almuerzos en San Fermín, etc...”, explica el chef, que arrancó su nuevo proyecto el 28 de enero.

“Son sesiones monográficas. Y lo que más demanda tiene son los cursos de arroz, tienen un gancho terrible hasta el punto de que hay uno por semana”. Más adelante, su idea es ofrecer cursos con “cierta estructura de escuela. Cada dos lunes cocina básica, o cada dos martes cocina internacional... porque tú no vas a baile o a inglés una vez al trimestre, tienes continuidad”. 

Las tardes entre semana (19.00 horas) y los fines de semana a mediodía, “que vienes, te vas comido y con un par de cervezas más a gusto que ni sé”, el cocinero ofrece cursos para todos los gustos. Los próximos, por ejemplo, son de ramen; guisos (marmitako, cocido madrileño y albóndigas); risottos; cocina vasca (bacalao a la vizcaína, calamares en su tinta con arroz blanco y goshua); cocina internacional con una musaka de berenjena (Grecia), Phanaeng Curry (Tailandia) y tacos de pastor mexicanos; gyozas y bao; postres y lácteos (flan de leche de oveja, manzana rellena de cuajada, torrija con helado de queso); cocina cantonesa (pato laqueado, cerdo agridulce con arroz, rollito de primavera de verduras y langostino); cocina de EEUU (alitas con salsa de búfalo, costillar de cerdo BBQ, hamburguesa con pulled pork, mermelada de bacon, salsa chipotle y cebolla crujiente); cocina japonesa con Tonkatsu, Karaage y Sukiyaki, una cazuela tradicional de res, tofu y fideos en salsa de soja dulce; cocina de pintxos; o cocina árabe, con un tajine de pollo al limón con albóndigas y patatas y un shawarma de pollo.

Capacidad para 20 personas

Con capacidad para 20 personas y reservas a través de Whatsapp (670 41 39 01), José Luis ha preparado una mesa de cuatro metros con una buena vitrocerámica. “Es una isla larga para que uno vaya picando la cebolla, otro haciendo unas gyozas, si hay que hacer pizza, uno la estira, rellena...”, resume.

Acaba de empezar, prácticamente llena todos los cursos, “más de la mitad es gente que ya me ha conocido en otros sitios, algunos a los que igual no veía desde hace 10 años”, y nota “que la gente antes llamaba, ‘apúntame uno, dos’. Ahora reservan cuadrillas”. 

Y reconoce que, al abrir el negocio, “no me tiré a la piscina sin saber que había agua. Al final llevo 20 años, esto, no es que me haya levantado de un día para otro con esta idea. La tenía en la cabeza desde hace muchos años. Y decía, ‘joe, me moriré sin poder hacerlo’. Son de esos sueños para los que no ves el momento por los precios, o no encuentras un local chulo, o la zona no te convence... Ahora se han dado las circunstancias, el local está muy bien, la zona me gusta y aparcas cerca, porque la gente hacía hincapié en que estuviera bien comunicado, que quieren aparcar fácil”. Aparcar y aprender a cocinar.