La seguridad en Pamplona, a debate y con baile de cifras entre equipo de Gobierno y UPN
EH Bildu destaca el plan policial puesto en marcha en febrero, con más patrullaje y zonas de control
La seguridad o la falta de ella en las calles de Pamplona propició este jueves un intenso debate en el pleno, a raíz de una declaración del PP que instaba a reforzar la presencia policial y dotarles de medios suficientes. Previa enmienda del PSN, salió adelante con 16 votos (UPN, PSN y PP) y 11 abstenciones (EH Bildu, Geroa Bai y Contigo). Carlos García Adanero (PP) explicó que el objetivo era propiciar “una política preventiva, que seamos conscientes de que existe ese problema y entre todos seamos capaces de que en Pamplona podamos ir por cualquier calle en cualquier hora sintiéndonos seguros”.
El concejal responsable del área de Seguridad Ciudadana, Endika Alonso (EH Bildu), se mostró “sorprendido” por el contraste entre el tono “propositivo y tranquilo” de Adanero y el texto, que “habla de apuñalamientos, trapicheos, hurtos...”. Y anunció que no iban a apoyar la declaración “porque se plantean mensajes peligrosos, alarmistas e infundados, porque se nos solicitan varias cuestiones que ya estamos realizando, y porque hay varios conceptos erróneos”. Alonso negó que en Pamplona existan bandas organizadas y se remitió al trabajo conjunto de Policía Municipal y Policía Foral, con cifras de su informe anual, para negar la escalada de violencia callejera y aumento diario de las peleas e inseguridad del texto. Con una reducción del 20% en delitos con lesiones y del 54% incluyendo los investigados por delitos menores. Y destacó el plan de Policía Municipal puesto en marcha el pasado 1 de febrero, con “aumento de patrullaje y zonas de control”. La estimación son 567 horas de trabajo policial específico, con 135 policías involucrados. A raíz de esas actuaciones, “podemos asegurar que la situación ha mejorado”.
“Situaciones concretas”
El edil del PSN, Eloy del Pozo, explicó que la enmienda socialista quería “matizar un mensaje que consideramos erróneo. Estamos hablando de reforzar la presencia policial donde hay riñas o peleas como prevención, y generar seguridad a los vecinos”. “La enmienda es importante para rebajar el tono del discurso, no podemos hablar de una ciudad sin ley. Hemos hablado en todo momento de puntos calientes y situaciones concretas”, dijo.
Javier Labairu (UPN) consideró que “Pamplona es una ciudad segura, pero bastante menos que en diciembre de 2023, cuando entraron en el Gobierno”, y citó un montón de datos del portal de criminalidad del Ministerio del Interior para afirmar que, en los primeros seis meses desde el cambio de gobierno, “se fue incrementando la criminalidad un 6,6%, pero en el segundo semestre un 14%, bastante más que a nivel nacional”. En comparación con ciudades del entorno, “somos líderes en criminalidad con mucha diferencia”.
Por parte de Geroa Bai, Mikel Armendáriz dijo no compartir ese “análisis alarmista” ni la “soflama de datos” de Labairu, “que desmienten lo que desde Policía Municipal han reflejado en su informe, que dice lo que ocurre realmente en Pamplona a día de hoy”. Opinó que esos mensajes no hacen ningún favor a la ciudad y animó a que la Policía siga trabajando en la misma línea.
Por último, Txema Mauleón (Contigo) opinó que “probablemente esta es una de las materias en que mejor le ha sentado el cambio a la ciudad. Tenemos un grupo de trabajo para abordar la integración, convivencia, intervención policial... Tenemos más medios para esta problemática, y con un trabajo conjunto. Y sin embargo, Labairu saca la bola de la bruja Lola y empieza a sacar estadísticas sin ton ni son”.
Temas
Más en Pamplona
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea