Síguenos en redes sociales:

La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona

Condestable acoge la muestra ‘Navarra y sus gaiteros. 100 años del concurso de 1924’

La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona

La Sala Gótica del Palacio del Condestable acoge, del 2 al 25 de mayo, la exposición ‘Navarra y sus gaiteros. 100 años del concurso de 1924’. La muestra profundiza en el contexto y significado de este histórico certamen, que supuso un hito para el desarrollo de la gaita como instrumento clave. La exposición incluye paneles, documentación y objetos de la época, procedentes del fondo documental de la Asociación Gaiteros de Pamplona, del Archivo Municipal de Pamplona y del Archivo General de Navarra.

Los principales contenidos de la muestra, que busca rescatar y preservar la riqueza histórica y cultural del evento de 1924, los han presentado este miércoles la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu, y los gaiteros Javier Lacunza, José Luis Fraile Pernaute y Martín Ariztimuño Gutiérrez. Esta exposición cierra los actos organizados en torno al Concurso de Dulzaineros de Navarra de 1924, cuyo centenario e importancia se ha querido visibilizar con un programa de actividades iniciado en abril del pasado año.

La muestra incluye partituras originales e instrumentos, así como material gráfico y musical de grupos que tomaron parte en el concierto, como Gaiteros de Pamplona-Iruñeko Gaiteroak (Mondéjar, Moreno, Lumbreras), Gaiteros de Estella (Pérez de Lazarraga, Elizaga) y Gaiteros de Etxarri-Aranatz (Carasatorre). También se pueden revisar publicaciones y grabaciones posteriores relacionadas con el certamen. Como elemento más especial, la exposición recoge el original de ‘Fantasía navarra’, obra obligatoria en el concurso de 1924 compuesta por Silvanio Cervantes.

Legado de aquel concurso

Los participantes en el concurso de 1924 integraron posteriormente las bandas municipales de gaiteros de Pamplona, fundadas en 1942; contribuyeron a la supervivencia del instrumento hasta finales de los años 70; y, además, destacaron como constructores del instrumento y continuadores del legado de Julián Romano, presente en los grupos actuales de la comunidad. El repertorio elaborado o encargado por los gaiteros del certamen, obras compuestas por músicos contemporáneos como Silvanio Cervantes, Bonifacio Iraizoz o Nicolás García, siguen considerándose de altísimo nivel en el repertorio para gaita hasta el día de hoy.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación Gaiteros de Pamplona, ya organizó el año pasado diversos actos para celebrar el centenario de ese Gran Concurso de Dulzaineros de 1924. Entre otros eventos, se llevó a cabo un encuentro de gaiteros de 17 agrupaciones de las cinco merindades de Navarra y un concierto conmemorativo en el Teatro Gayarre con la banda municipal de música La Pamplonesa, en el que se estrenó ‘1924’, obra del joven compositor pamplonés Mikel Rodríguez.