Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra activará la lista de aspirantes de Maristas para sustituir las renuncias

Vivienda tiene previsto ir “abriendo el proceso”, según vaya notificándose las salidas. Antes de la pasada asamblea del 30 de abril se dieron más bajas, y quedarían vacantes unas 21 viviendas

El Gobierno de Navarra activará la lista de aspirantes de Maristas para sustituir las renunciasUnai Beroiz

El departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra va a activar en próximas fechas la lista de aspirantes que optaron en su día a la promoción de 108 VPO y VPT de Maristas, para poder, de este modo, sustituir las bajas de los, al menos, 17 adjudicatarios cooperativistas que durante las últimas semanas han renunciado a sus viviendas ante la incertidumbre y el temor a que no se llevaran a cabo o lo hicieran con sobrecostes. Junto a estos 17, hay otras 4 viviendas que no fueron dadas en su día ya que se paró el proceso, por lo que suman más de una veintena de pisos vacantes.

Tras la aprobación el pasado 30 de abril en asamblea de una de las opciones para el inicio de las obras -la opción mixta, 80% llave en mano y 20% según mediciones-, se espera que, después de meses de impasse, estas arranquen finalmente la primera quincena de mayo de la mano de Obenasa, la constructora que está ultimando a la vez las 48 viviendas libres justo al lado.

El plazo de ejecución de las mismas es de 20 meses, por lo que no será hasta la primavera de 2027 cuando estarán terminadas, y el presupuesto que votaron por escrito en asamblea es de 14.294.963,83 euros, que, en el papel, no incluye “aportación de capital”, aunque muchos de los socios ya manifestaron sus dudas en aquella asamblea sobre el desvío que puede conllevar ese 20%.

Como se sabe, de las 108 viviendas protegidas del plan Maristas, solo 104 fueron en primera instancia adjudicadas, ya que el Gobierno foral paralizó en octubre la concesión, una vez que comenzaron a hacerse públicos los problemas. De estos 104, en este momento se calcula que quedan 87, ya que otras 17 han ido renunciando por el camino, aunque las cifras son cambiantes. De hecho, la víspera de la asamblea se produjeron varias renuncias, ante el temor a que si lo hacían después perdieran el dinero adelantado, el 20% del importe, que, en caso de una VPO de 90 m2, ronda los 38.000 euros, un dinero que ahora les tiene que ser reembolsado, aunque, según se les dijo, no antes de que haya nuevos adjudicatarios.

Fuentes del departamento de Vivienda señalan que la idea es reactivar la lista, pero todavía no conocen con exactitud cuántas bajas se han formalizado con la gestora Arrasate. “Se abrirá el proceso de adjudicación según nos vayan llegando las renuncias”, dijeron desde el departamento, de cara a que se pueda volver a poner en marcha el censo. La idea es que se utilice el censo resultante en su día con las 1.529 solicitudes presentadas a las 77 VPOy 1.091 a las 31 VPT de Maristas, ratios que triplicaron a otras promociones. Hay que señalar que en una reunión mantenida el 15 de abril entre miembros del Consejo Rector y dos cooperativistas con Begoña Alfaro, la consejera les dijono iban a ser ofrecidas a nuevos adjudicatarios, ya que sería “como mandarles al matadero”, les informó.Aquel encuentro fue días antes de que la asamblea aprobara las obras.

A partir de ahí, caben distintos escenarios. “Puede ser que, cuando se comience a llamar, muchos de los nuevos adjudicatarios, renuncien”, o, también, que, al haber pasado dos años desde la adjudicación (en 2023), haya cambiado su situación económica, se hayan metido en otra vivienda o no cumplan los requisitos, por ejemplo. Todo ello hará que los plazos para conocer los nuevos adjudicatarios se demoren por un tiempo que, desde el departamento del Gobierno foral, no se aventuran en cifrar. Adjudicatarios se preguntan si la lista actual correrá y podrán ellos optar a una vivienda mejor si tienen bajas por delante.

¿Y los renunciantes? Tienen que comunicarlo al Gobierno foral, de cara a poder volver a inscribirse en el censo de vivienda. Y devolver la subvención recibida en su día.

“Si alguien quiere cambiar los plazos de la licencia a las libres, tendrá que ir al Pleno”

El concejal delegado de Vivienda, Joxe Abaurrea, señaló ayer que la cooperativa de Maristas II ha comunicado su intención de solicitar ayudas a la rehabilitación y bonificaciones al ICIO: “Me consta que ya están en trámite o preparando la documentación”, dijo. Respecto a qué tipo de ayudas puede optar, es decir, qué es subvencionable y desde quién, “dijo que para ayudas a la rehabilitación, ante el Gobierno foral y Ayuntamiento; por bonificaciones al ICIO pueden optar al Ayuntamiento; y por descarbonización ante el Gobierno de Navarra”, no obstante, “lo que es exactamente subvencionable tendrá respuesta en el trámite oficial de la solicitud” y “lo dirá el personal técnico”. Varios de los adjudicatarios ya denunciaron que, según habían sabido, en estos dos años, la gestora Arrasate no había pedido las subvenciones. “Si se habían solicitado antes o no, oficialmente se supone que no, porque no hay respuesta, aunque otra cosa es que se hayan hecho consultas”. En lo que atañe a la licencia, precisó que por un lado está el ICIO (impuesto de obras), por el que hay que pagar el 5% del PEM (Presupuesto de Ejecución Material) y, por otro, la tasa de tramitación de la licencia. “Si les corresponde algún tipo de bonificación se atenderá como en todos los demás casos”. 

Y sobre el PEAU, el plan urbanístico que condiciona la entrega de las libres a las protegidas, y si se puede demorar sine die”, lo dejó claro: “Las cosas siguen como están. Si alguien quiere cambiar las previsiones respecto a la condición de no dar licencia de primera ocupación a Maristas I antes de que se le dé a Maristas II tendrá que proponerlo al Ayuntamiento para que se tramite y se apruebe por el Pleno si se está de acuerdo, siempre, en su caso, con las garantías necesarias de que se van a ejecutar las protegidas. No tenemos, de momento, noticias”, concluyó.