El PSN ha criticado duramente la actitud de UPN acerca de las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona. Desde el PSN “hemos trabajado por lograr un acuerdo que sea respetuoso y acorde a la realidad sociolingüística de la ciudad”. La edil Cristina Ibarrola ha acusado al alcalde de la ciudad, Joseba Asiron, de "imponer" el euskera. La portavoz socialista en el Consistorio, Marina Curiel, ha asegurado que los ataques de UPN “no van contra un idioma, sino contra la ciudadanía y contra las Escuelas Infantiles públicas que trabajan cada día desde la inclusión, la calidad y la pluralidad”.
“El PSN siempre defenderá el euskera desde la convivencia y no desde la confrontación, en base a la realidad sociolingüística de Pamplona y garantizando que las familias puedan elegir libremente el modelo educativo que quieren para sus hijos e hijas”, ha subrayado Curiel, quien ha insistido en que el debate lingüístico no puede convertirse “en un arma de división ni en una cruzada ideológica como pretende la derecha”.
“La concejala Ibarrola debería dejar de atacar Pamplona y ponerse a trabajar en las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, ha denunciado Curiel, que también ha insistido en que “el euskera no es de nadie” y ha criticado a aquellos que “intentan apropiarse de él”.
La portavoz ha destacado que todas las decisiones relativas a la oferta educativa se están tomando de forma rigurosa en coordinación con el Departamento competente. Curiel ha recordado que su “objetivo siempre ha sido acomodar la oferta a la demanda y las necesidades reales de las familias, así como analizar la oferta de manera conjunta con las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento y del Gobierno de Navarra, siendo interesante recordar que este año la oferta de castellano se amplía con tres unidades en la Escuela Infantil Hilarión Eslava, a las que se sumarán las unidades en los centros de Iturrama y Doña Mayor para dos años del pasado curso”.
Oferta de plazas
Por su parte, Ibarrola ha criticado que "se ha incrementado la oferta de plazas en este modelo en euskera hasta el 31% cuando la demanda real en las preinscripciones para el próximo curso ha sido del 24%, exactamente el mismo porcentaje de plazas que ofertábamos nosotros".
Esto, ha señalado, "significa que las posibilidades para acceder a una plaza en euskera sean ahora mucho mayores que para hacerlo en castellano". En concreto, Ibarrola ha remarcado que para el curso 2025-2026 "el 78,7% de quienes han solicitado plaza en euskera podrán acceder a ella, mientras que este porcentaje se reduce al 51,5% en castellano".
Estos datos son para UPN "consecuencia de este aumento totalmente injustificado de plazas en euskera". "Asiron está obligando a que cada vez más familias matriculen a sus hijos en euskera porque es más fácil conseguir una plaza gratuita en este idioma", ha apuntado.