Síguenos en redes sociales:

Ocio nocturno: vecinos de la plaza Compañía protestan por el botellón y el "incivismo"

Denuncian al Defensor que, tras la pandemia, se han agudizado los problemas. El concejal Endika Alonso afirma que se han "intensificado" los controles

Ocio nocturno: vecinos de la plaza Compañía protestan por el botellón y el "incivismo"Javier Bergasa

Vecinos de la plaza Compañía en el Casco Viejo de Pamplona vienen denunciando el incremento de comportamientos “incívicos” resultado del botellón, en esta zona, de tal manera que han acudido al Defensor del Pueblo para manifestar su queja. El Defensor ha firmado ya una resolución en la que pide al Ayuntamiento que intensifique los controles.

La reclamación fue formulada el pasado 25 de febrero y el vecino explica que “desde hace 20 años” vive en la plaza Compañía y “he podido observar cómo en los últimos años ha habido un grave deterioro en esta zona que ha repercutido en la calidad de vida de quienes vivimos allí”. Se refiere, sobre todo, a que desde la pandemia, la plaza Compañía “empezó a convertirse en lugar frecuente de consumo de alcohol”, de tal manera que “muchas personas comenzaron a usar las zonas públicas (bancos, escaleras y ventanas de la Escuela de Idiomas, y los rincones del Centro de Salud, para consumir las copas de los bares cercanos o hacer botellón, causando problemas a quienes residimos en la zona”.

Las consecuencias, según detalla, son “ruido nocturno, vandalismo (rotura de mobiliario urbano, grafitis, trapicheos...)”, así como “degradación de los servicios de la plaza”, tales como “la Escuela de Idiomas, el Centro de Salud, los columpios, parking, bicis públicas...”, sensación de “inseguridad en el acceso al garaje y portales”, el “uso cada vez más acusado de los rincones de la plaza como urinarios”, y suciedad.

Alega que los problemas ocurren “sobre todo los jueves (tras el Juevintxo), y también los viernes, sábados, domingos y vísperas de festivos, con frecuencia tras el cierre de los bares y en especial con el buen tiempo".

Añadía que, tras llamar a la Policía Municipal “en diversas ocasiones” y presentar instancias “también con otras personas residentes”, no se “han observado cambios significativos ni interés en solucionar el problema”, aunque reconoce que “se ha intensificado la limpieza en la zona por las mañanas”. Yseñala: “Parece como si el derecho al ocio y al desenfreno nocturno estuviese por encima de los derechos básicos de quienes vivimos allí”.

Otra imagen de la plaza Compañía, totalmente vacía.

Ante la queja al Defensor, el Ayuntamiento explicó que “no solo se ha dado trámite a las instancias, mediante el efectivo trabajo de Policía Municipal y del área de Seguridad Ciudadana”, como “acreditan los partes de servicio e informes, así como la tramitación de denuncias y sanciones”, sino que dos concejalas y el grupo de Policía Comunitaria, “se han reunido con los vecinos” denunciantes.

Se añade que desde Policía Municipal “se lleva a cabo patrullaje preventivo por pare de los grupos de Prevención, Proximidad y Equipo de Sostenibilidad (policías en bicicleta)”, y “por otra parte, y tomando en consideración las quejas ciudadanas recibidas mediante instancia o a través de otros medios como el 010, se han creado desde el año 2022 varias órdenes de trabajo específicas” para “adicionalmente, intensificar el control de la zona en el entorno de la plaza Compañía”. La última orden fue en marzo de 2025, y no se concluyeron “incidencias destacables”.

El Defensor recomienda más control

A tenor de la reclamación y las explicaciones, el Defensor del Pueblo, Patxi Vera, concluye recomendar “al Ayuntamiento de Pamplona que intensifique las medidas de vigilancia, control y, en su caso, correctoras, con vistas a garantizar los derechos de las personas que residan en las viviendas del entorno de la plaza Compañía”.

El concejal de Seguridad Ciudadana: "Estamos redoblando esfuerzos"

Preguntado al respecto, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Endika Alonso, señaló que “estamos redoblando esfuerzos para garantizar la convivencia en el Casco Viejo, acometiendo un sinfín de medidas diferentes desde ámbitos diversos”. Las intervenciones son “desde el patrullaje a pie, aumento de órdenes de trabajo para el cumplimiento de ordenanzas, desarrollo del PEPRI, trabajo continuo con vecindario y asociaciones de hostelería”, además de “colocación de baños portátiles y descongestión de eventos en el Casco Viejo”.