La tierriña está de aniversario en Navarra. El Lar Gallego, la asociación sociocultural y recreativa de gallegos en Pamplona, cumple 75 años y con motivo del Día de las Letras Galegas, conmemorado el pasado sábado, ha salido este fin de semana a las calles de la capital para festejar y empapar a los locales con el espíritu, sabor y tradición que caracterizan a su comunidad.

La melodía de las muñeiras, el aroma del pulpo con patatas recién “espantado”, o el milenario ritual de la queimada, son solo algunas de las herencias que los gallegos no han querido perder en su viaje a tierras navarras. Aunque el sentimiento por la tierriña ha traspasado fronteras.

Si bien en sus inicios, el Lar Gallego contó, únicamente, con asociados de raíces “auténticas”, en la actualidad suma 140 miembros, de los cuales “solo una cuarta o quinta parte son gallegos”, ha asegurado Pilar Porto, veterana de la asociación.

“Algunos eran canteros y venían a trabajar”, ha expresado Pilar, que se trasladó de Pontevedra hace 56 años por el oficio de su marido. La veterana ha recordado los encuentros con sus paisanos durante las primeras décadas en el bar Riscal, hasta que en junio de 1976 se inauguró el local del Lar Gallego, en la calle de San Fermín, número 4, su ubicación actual.

Fiesta gallega en Antoniutti. Iban Aguinaga

A pesar de que, como ha defendido José María Barros, presidente de la asociación desde 2003 hasta 2013, “la época fuerte de la inmigración galega fue en los 60, 70 y 80”, su comunidad continúa muy viva.

"Estamos muy bien situados a nivel de administración. Nos tratan muy bien. Después de la pandemia hemos ido remontando y aquí seguimos”, ha afirmado María Jesús Rodríguez, presidenta de la asociación desde 2015. Por eso, el Lar Gallego ha querido rememorar su historia.

La jornada ha comenzado al mediodía con una ofrenda floral a Rosalía de Castro y ha continuado con la recepción en el Palacio de Navarra protagonizada por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, que ha ensalzado el trabajo que prosigue esta entidad.

Tras el acto, ha tenido lugar el encuentro gastronómico y cultural entre los miembros y el público en Antoniutti. Ahí, cinco puestos de artesanía, productos de calidade y pulpeiros deleitaron a la multitud. A las 21.30 horas la orquesta gallega, Oca Band, junto al espectáculo, Camiñantes e cantantes, han amenizado y han puesto sonido a una jornada que se suma a la decena de eventos que el Lar Gallego organiza.

El día de Santiago, el entroido o los maios son algunos de los más populares. “Aunque con el 75 aniversario nos juntamos casi cada semana”, ha confesado Ohiana Islabugalla, socia. Una diversidad cultural en la que “nadie sobra, todos enriquecemos con nuestra con nuestras raíces”, ha finalizado Rodríguez.