El Festival de las Murallas regresa a la programación cultural de verano de Pamplona, con sus cuatro ciclos de referencia: Cinco Puntas, Atardecer Pamplona, Danzad, Danzad, Malditos y Malditos Night. Circo, música, danza, artes de calle, acrobacias, ciencia, arte o nuevas tecnologías se combinan en varias áreas amuralladas de la ciudad, del 5 al 23 de agosto, en una amplia oferta diversa dirigida a todos los públicos y con entrada libre. Toda la información se puede consultar en la web de Cultura.

La novedad de este año es el acto inaugural, el 5 de agosto, con el espectáculo de danza Jazoerak / Sucesos, creado especialmente para celebrar el 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad de Pamplona. La compañía Kukai Dantza ofrecerá danza y música en directo de txalaparta y beat Box, acompañados de saxofón y acordeón, con la colaboración del coreógrafo de Bayona Martin Harriague y la bailarina Adriana Bilbao. Las danzas fusionan ritmos de la cultura tradicional vasca y flamenca, combinando la Ezpata Dantza, el fandango o los Jauzis.

Ese acto y el resto del programa, que incluye en total 18 citas, lo han presentado este miércoles en rueda de prensa el director del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Iñigo Gomez Eguíluz; la responsable del ciclo Cinco Puntas, Belén Álvarez San Juan; el responsable del programa Atardecer, David Ballano Basarte; y la responsable de Danzad, Danzad, Malditos y Malditos Night, Carmen Larraz Elorriaga. El programa tiene un presupuesto de alrededor de 136.700 euros.

El Festival de las Murallas mantiene los escenarios habituales de Ciudadela, para los espectáculos de artes de calle y circo de Cinco Puntas; la plaza de la Virgen de la O, donde danza, música y tecnología se conjugan con ciencia y sostenibilidad, dentro de Atardecer Pamplona; el área del Caballo Blanco y la ronda Barbazana, para las propuestas de danza contemporánea de Danzad, Danzad, Malditos; y el frontón Jito Alai, para las sesiones musicales nocturnas de Malditos Night.

Acrobacias en la Ciudadela

El recinto de Ciudadela alberga Cinco Puntas, los martes, miércoles y jueves, a las 20 horas, salvo el espectáculo inaugural, Jazoerak / Sucesos, de la compañía Kukai Dantza, y el del miércoles 20, Yûgen, de La banda TC, que comenzarán a las 21 horas. Nueve espectáculos artísticos integran este ciclo, que debe su nombre a la forma de estrella del recinto, en una apuesta por obras breves, pero intensas y que implican al público asistente. 

Además del acto inaugural, en la primera semana, el programa incluye también Noso3, de Manoamano, espectáculo de circo para el miércoles que fusiona la técnica del mástil chino, la manipulación de objetos y el teatro físico. El jueves, la compañía Circuspunto apuesta por Somos, un universo donde el movimiento, la acrobacia y la danza son un lenguaje común de entendimiento.

La segunda semana, el martes 12, la compañía Cia Seon representa Infinit, con acrobacias, trapecio Washington, clown y danza como ingredientes de un remolino de humor existencialista a cargo de unos personajes excéntricos y absurdos. El miércoles 13, Zirkun zirko representa ‘Loratzen’, espectáculo de teatro, música y mucho humor, en torno a flores y vidas que florecen. El jueves, la semana se cierra con Tenet, de Eunoia kolektiva, espectáculo de gran formato con ocho acróbatas en escena y un músico: a través de los equilibrios acrobáticos, unos amigos juegan y desafían la gravedad cuestionando cómo percibimos la realidad que nos rodea.

La tercera semana se abre con Ardatzak, de Zirkozaurre, que evoca la infancia con diábolos, pelotas, peonzas, canicas o chapas, ya que los malabaristas Gorka e Imanol necesitan girar para estar estables. El miércoles 20, en horario diferente, a las 21 horas, La Banda TC presenta Yûgen, circo contemporáneo con acrobacia, malabares y danza, que narran el encuentro de tres almas que transitan por espacios temporales de luz y oscuridad. El jueves 21, la compañía Faltan7 muestra Sinsolo, espectáculo que destaca la importancia de la conexión con la naturaleza y el valor de cada individuo con sus experiencias y emociones únicas, a través de situaciones cómicas, personajes entrañables y diferentes técnicas circenses como verticales, portes, bici acrobática y mástil.

Ciencia y tecnología los viernes en la Virgen de la O

Atardecer Pamplona aprovecha las puestas de sol de los viernes de verano para ofrecer una actividad cultural basada en la ciencia, nuevas tecnologías y energías renovables. A través de la energía limpia del sol, la ciencia la transforma en energía eléctrica, necesaria para el funcionamiento de las nuevas tecnologías, que son clave en las creaciones artísticas y en el aprendizaje de la sociedad actual.

Las tres sesiones del ciclo, que se desarrolla en la plaza de la Virgen de la O, a las 20 horas, los viernes del 8 al 22 de agosto, alternan danza, teatro, artes plásticas, música, talleres creativos, bailes sociales y nuevas tecnologías. El viernes 8, Zuk Performing Arts muestra ‘QTA’, con escenas inspiradas en el ensayo ¡Quousque tandem! de Jorge Oteiza, además de otras imágenes de obras y conceptos artísticos relevantes de su carrera artística. La formación La Corcoles apuesta el viernes 15 por ‘Carena’, propuesta de funambulismo arriesgada, íntima y delicada, con un tratamiento teatral y plástico del circo, donde toman especial fuerza la sugestión y la simbología de las imágenes, desde la danza-teatro. Y cierra el ciclo Alodeyá, con la fusión de física y circo ‘Rube’, basada en movimientos hipnóticos de los malabares con tubos imantados, pelotas, diábolos y mazas de luz programadas al milisegundo en un espectáculo basado en las leyes de la física, llevado a cabo por dos ingenieros malabaristas.

Danza contemporánea en Caballo Blanco y la Ronda Barbazana

El Festival de las Murallas se traslada los sábados 9, 16 y 23 de agosto a la zona del Caballo Blanco, a partir de las 20 horas, para mostrar la danza y la expresión corporal en espacios no convencionales. El público, guiado por un equipo de parkour, dirigido por la bailarina y coreógrafa Carmen Larraz, disfrutará de las actuaciones en diferentes puntos de la muralla situados a lo largo de la Ronda Barbazana.

La programación este año apuesta por compañías nacionales e internacionales, con una trayectoria consolidada, pero también por nuevos talentos emergentes. Compañías internacionales como Matteo Bittanti desde Italia, que presentará una pieza que cuestiona los estereotipos de género, la compañía Fabio Liberti desde Países Bajos que cuenta con varios premios internacionales y explorará en su pieza la dependencia relacional, los belgas Laura Daelemans que exploran cómo transmitir las emociones a través de un lenguaje minimalista y Ferenc Fehér, desde Hungría, que combina un estilo libre y danza contemporánea.

En cuanto a compañías locales, podremos disfrutar de la compañía gallega La Macana, que presentará ‘Ven’, su ópera prima, que inauguró el festival hace 10 años y con la que han obtenido numerosos premios internacionales; los guipuzcoanos Lasala, un proyecto coreográfico reconocido a nivel nacional e internacional, o la riojana Alba D. Miguel, artista contemporánea multidisciplinar especializada en artes performativas y danza.

El festival apuesta también por compañías navarras como Alba Duarte y Urtxi Esparza, que presentan su pieza ganadora de los Encuentros de Arte Joven de Navarra; y Anouar Merabet, que cerrará, una edición más, las propuestas escénicas con una pieza de danza vogue.

Sábados de música electrónica en el Jito Alai

Malditos Night se integra en el Festival de las Murallas por tercer año consecutivo, para las noches de los sábados, del 9 al 23 de agosto, en horario de 23.00 a 2.00 horas. La programación del espacio, en el que se invita al público a bailar y sentir la música electrónica, corre a cargo de DLC Kultur, asociación sin ánimo de lucro orientada a promover los proyectos vinculados a la música electrónica en todas sus vertientes de diferentes colectivos de la escena pamplonesa.

La programación musical combina Live session y DJ Set de artistas locales y nacionales. La primera sesión la abrirá Breixo Martínez, del sello Canela En Surco (Barcelona), con una selección de house americano y música disco, y continuará con Piek & Rapha mundi, del sello Buenobueno Discos (Pamplona). Ambos cerrarán la primera jornada de Malditos Night con una propuesta que se aleja de estilos concretos y con una selección atemporal y arriesgada de música electrónica.

Los artistas invitados a la segunda sesión son Oma Totem, miembro activo de la escena musical de Barcelona, y Bendiak & Dstant, del colectivo E.M.A., afincado en Pamplona y formado por diferentes DJ de la escena electrónica. El último día abrirá la jornada Alvva, la DJ residente en Barcelona que conecta diversos elementos de la cultura club y, para terminar, Acid loverz rocks, un proyecto de música experimental navarro que integra influencias de acid house, techno, electro, dub y otros géneros urbanos.