Síguenos en redes sociales:

Mascotas que esperan otra oportunidad en Pamplona

El Centro de Atención de Animales se encarga de recoger mascotas abandonadas y decomisadas en Pamplona. A este centro se también acude para adoptar a los animales abandonados

Fotos del Centro de Atención de Animales de PamplonaPatxi Cascante

20

Juana Lazkoz, vecina de Burlada, mira con curiosidad y entusiasmo a los cinco cachorros de gatos que corretean, trepan y juegan en el interior de una espaciosa jaula. Se ha acercado al Centro de Atención de Animales de Pamplona con el objetivo de adoptar un gato. Juana perdió recientemente a su gato persa y quiere “tener otro porque le hacen mucha compañía”. De entre todos los felinos, Juana lo tiene claro, se queda con un gato macho negro como el tizón; tiene un año y por eso espera que “sea más tranquilo que sus compañeros de jaula”. 

Raquel Pérez, la veterinaria de La Protectora y encargada de los animales, le explica a Juana las características del animal: “es muy tranquilo, se deja coger y acariciar, apenas hay que educarlo ya, es muy dócil”, mientras se expresa, Raquel sostiene al gato entre sus manos y este apenas se mueve, adormilado. La mayoría de mininos que recogen los laceros de La Protectora provienen de las colonias ubicadas por Pamplona. “Son especímenes que llegan a esas colonias por cualquier motivo y no están controlados”, afirma Raquel. 

El refugio, entre otras intervenciones, realiza constantemente campañas de control de población y esterilización de gatos callejeros (método CES). “Son acciones fundamentales tanto para que no haya plagas como para que no se produzcan problemas de salud pública”, apunta Raquel. 

Una vez que se extraen los gatos del exterior, se activa un protocolo por el cual deben de estar en cuarentena tres semanas, ya desparasitados y con las vacunas pertinentes, son llevados a las jaulas donde pasarán su estancia en el centro a la espera de una segunda oportunidad. “Los felinos que llegan aquí suelen ponerse a disposición de una adopción, casi nunca los introducimos en las colonias”, apostilla Raquel. 

Hay una única colonia en todo Pamplona que es utilizada por el centro para reintroducir a los gatos que han pasado por el método CES, sin embargo, Raquel admite que “estas acciones no se suelen llevar a cabo”.

Una vez Juana ya ha elegido a su compañero, se realizan los pertinentes trámites de adopción y cambio de titularidad del animal. El control y las garantías son máximas; La Protectora apunta los datos del dueño y se le realiza a la mascota un pasaporte donde se enumeran los tratamientos médicos y vacunas a los que ha sido sometido. Juana ya tiene pensado un nombre para el gato: “se llamará Cari, de cariñoso”.

Con los perros, la situación es sustancialmente distinta. La mayoría de los canes, que están alojados en el centro, son decomisados por las autoridades a sus dueños. “La mayoría de los perros que tenemos vienen de ambientes desestructurados o gente sin recursos económicos”, advierte Raquel, que también lamenta que muchos animales entran con “problemas psíquicos graves”. Por desgracia, algunas de estas mascotas no podrán salir del centro hasta el final de sus días. “Uno de los perros que tenemos, que está catalogado como raza potencialmente peligrosa, no lo pudimos tocar hasta tres meses después debido a su agresividad”. 

En este momento quienes se llevan todas las miradas, caricias y carantoñas son una camada de cachorros de pastor alemán con malinois. Las peticiones de adopción para estos cachorros son masivas. “Nos han llegado peticiones desde Pamplona, hasta Zaragoza o Ontiñenete”, apunta Raquel, que sin embrago advierte que este tipo de raza “no está hecha para cualquier persona ya que son perros muy enérgicos”. Para evitar adopciones frustradas, es el refugio quien se encarga de valorar las solicitudes; tras conocer los hábitos e inquietudes de los futuros dueños. “Lo más importante es garantizar el bienestar tanto de los perros y también de los dueños”, categoriza Raquel. 

El Centro

El Centro de Atención de Animales, es titularidad del Ayuntamiento de Pamplona y se encarga de recoger a todos los animales sin dueño que aparecen en el territorio de la capital navarra. Con la nueva Ley de Bienestar Animal son los municipios encargados de abonar el coste de el tratamiento veterinario a un animal que fuera hallado dentro de sus dominios. 

Esta cuestión y la prohibición de sacrificar animales dentro de los Centros de Atención ha hecho que las plazas en el refugio pamplonés no den a vasto. “En ocasiones he tenido que decir que no”, lamenta Raquel. 

La plantilla del centro está compuesta por Raquel, que es la veterinaria y jefa del centro, y cinco laceros que debido a la saturación de trabajo a los que están expuestos “trabajan hasta los festivos”. Raquel reclama que su compañeros “tengan un convenio justo”. Es este equipo quien se encarga de brindar una segunda oportunidad.

Más de 210 animales recogidos en lo que va de año

El Centro de Atención de Animales del Ayuntamiento de Pamplona ha recogido en lo que va de año más de 210 animales, principalmente, perros y gatos. Estos animales retirados de la vía pública son en gran parte gatos de colonias felinas que pasan por el centro para el método CER (Captura + Esterilización + Retorno), y que vuelven a su origen después, pero hay un número muy cuantioso todavía de animales abandonados en vía pública.

Otra parte importante de los animales que entran en el centro proceden de decomisos e incautaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento como consecuencia de tenencia inadecuada de los animales, condiciones insalubres, o falta de cuidados mínimos. Estos expedientes conllevan igualmente la sanción correspondiente por maltrato, además de la inhabilitación de sus propietarios para la tenencia de animales en el futuro. A pesar de la implantación del microchip obligatorio en Navarra, hace ya más de 20 años, todavía es frecuente encontrar animales sin él en las calles, e incluso animales con propietarios o propietarias que no son recogidos del centro, a pesar de la sanción por abandono que ello conlleva, según la normativa en vigor.

Desde el centro, recalcan la importancia de que las personas propietarias de animales adquieren la responsabilidad de hacerse cargo de ellos durante toda su vida. Para poder realizar una adopción es necesario cumplimentar un formulario y llevarlo en persona al Centro de Atención a Animales o mandarlo a zoonosis@pamplona.es.