El Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado este viernes el proyecto de contratación de 10 personas con discapacidad en tratamiento de salud mental. Durante seis meses, cinco mujeres y cinco hombres con problemas de empleabilidad por presentar un perfil de discapacidad de más del 33% en tratamiento de salud mental se ocuparán, con la colaboración de la Entidad de Iniciativa Social Elkarkide, a través de una asistencia técnica.

El proyecto se presenta al Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, dentro de la convocatoria de subvenciones a las entidades locales de Navarra por la contratación laboral de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general o social.

Además de las diez personas participantes, se contrata a una técnica de Integración Social y a un oficial de pintura, según el proyecto aprobado por la Junta de Gobierno Local en el mes de junio. Los trabajos a realizar serán tareas de mantenimiento y pintura de mobiliario urbano, en coordinación con el área de Conservación Urbana, y desarrollar actividades agrícolas auxiliares en la huerta de Aranzadi gestionada por Elkarkide.

El proyecto está consolidado en el área de Acción Social, que ha ido ampliando el número de personas contratadas, y complementa la actividad laboral con acciones trasversales en materia de búsqueda de empleo, digitalización, prevención de riesgos, y las propias técnicas de las tareas a realizar: pintura, agroecología y compostaje.

El objetivo del proyecto es crear un itinerario de incorporación sociolaboral, a partir de esta experiencia laboral real, para acceder a un recurso formativo o laboral posterior, o incluso a una incorporación al mercado laboral convencional. Además de la experiencia, que contribuye a la puesta en valor de estas personas como protagonistas y agentes activos de la ciudad, la participación genera una remuneración, acorde a su categoría y jornada laboral, equiparable a la del personal municipal y financiada por Consistorio y Servicio Navarro de Empleo. El coste de los materiales y productos empleados lo asume el Ayuntamiento de Pamplona.

Aranzadi y Landaben

Las tareas de este convenio se desarrollan en dos actividades, en un entorno abierto y agradable, sin riesgos para el personal laboral: la huerta de Elkarkide y espacios abiertos ajardinados del parque de Aranzadi, alternando estos con trabajos en espacio interior de recuperación y pintado de mobiliario urbano en el almacén habilitado en Landaben. El trabajo realizado revierte en la mejora del mobiliario de la ciudad y, el caso de la huerta, proporciona producto fresco y saludable a personas beneficiarias del banco de alimentos.

Las personas contratadas, supervisadas por el personal técnico de Elkarkide, se encargarán de labores relacionadas con los productos agrícolas, como el plantado, la recolección, colocación de bolsas para cultivo en productos, o poda de producto; y del mantenimiento en la preparación de cultivos/espacios, en aspectos relacionados con la limpieza, poner plásticos, levantado de cultivo, o retirada de hierbas adventicias.

En cuanto al mobiliario urbano, el proyecto incluye trabajos de lijado, limpiado, reparación y/o pintado de diferentes elementos, como fuentes, bancos, barandillas, pasamanos, protectores de árboles, o aparcabicis, tanto en parques y espacios abiertos, como en el local de mobiliario urbano habilitado en Landaben.