Como reconocimiento a la importancia que tenido en lo que es hoy en día la ciudad de Pamplona la feria del ganado que comenzó a organizarse en la Edad Media, lo que algunos sitúan como el origen de los Sanfermines, el Ayuntamiento ha organizado este fin de semana una feria que pretende convertirse en un referentes para la puesta en valor del mundo ganadero y rural.

Está ubicada en el parque del Runa, un espacio céntrico y accesible, a diferencia de lo que ocurre durante la feria de los Sanfermines que se organiza en el polígono de los Agustinos, lejos del centro, y una de las causas principales de su paulatino declive, lo que a punto estuvo de provocar que se suspendiera este año.

La primera Feria de Razas Autóctonas de Navarra, Autentika, dispone de 4.500 m² de instalaciones en la zona del parque del Runa donde se ubica el recinto ferial en San Fermín. Durante el fin de semana está prevista la presencia de más de 560 cabezas de ganado de razas autóctonas como Pirenaica, Raza Latxa, Raza Navarra, Burguete, Jaca, Casta Navarra, Pottoka y Betizu.

Se han habilitado carpas ganaderas, una zona gastronómica con productos de cercanía, áreas de exhibición, degustaciones y actividades familiares. A ese espacio se unirán los corralillos del Gas, que acogerán vacuno y otras razas.

Además se está celebrando la Gran Feria Medieval, que abarca la calle Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza del Consejo, plaza de San Francisco, calle Eslava y calle Mayor con más de un centenar de puestos de productos artesanales y con actividades lúdicas y culturales, música, juegos infantiles, demostraciones de oficios de antaño y recorridos teatralizados, decorando los exteriores e interiores de época.

21

Privilegio de la Unión: comercios del Casco Viejo de Pamplona se visten de medieval Iñaki Porto